Conecta con nosotros

México

Ebrard viajó a Italia para reunión presencial de Ministros de Asuntos Exteriores del G-20

Este sábado, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebard, dio a conocer que viaja a Matera, Italia, para participar en la reunión ministerial del G20, que será el primer encuentro presencial desde el inicio de la pandemia por coronavirus o COVID-19.

Mediante su cuenta de Twitter, Ebrard Casaubon detalló que “el tema central es la recuperación post pandemia”.

“Ya en camino a la reunión ministerial del G20 en Matera, Italia. Primera reunión presencial de su tipo desde el inicio de la pandemia. El tema central es la recuperación post pandemia. Habrá una sesión sobre multilateralismo y otra acerca del impacto de la pandemia en África”, escribió en la red social.

La reunión de ministros de Asuntos Exteriores y de Desarrollo se realizará antes de la cumbre del G20, que se llevará a cabo del 30 al 31 de octubre en Roma, Italia.

A dicha reunión también asistirá el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien actualmente se encuentra en una gira de trabajo por Europa.

Los 20 economías más poderosas y emergentes del mundo que integran este grupo son: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía, Unión Europea.

Previo a su partida a Italia, el canciller mexicano condenó el ataque que sufrió el presidente de Colombia, Iván Duque, cuando viajaba en helicóptero durante una gira de trabajo al interior de su país.

Mediante su cuenta de Twitter, Marcelo Ebrard señaló que México está en contra de la violencia y apoya las instituciones democráticas del país sudamericano.

“Nuestra solidaridad con el pueblo colombiano y su Presidente Iván Duque frente al ataque que sufrió el helicóptero en el que viajaba. México rechaza la violencia y respalda a las instituciones democráticas de Colombia”, escribió.

(Captura de pantalla: Twitter)(Captura de pantalla: Twitter)

Este viernes el helicóptero militar, tipo Black Hawk, en el que se desplazaba Iván Duque junto a los ministros de Defensa y del Interior, Diego Molano y Daniel Palacio, respectivamente, recibió al menos seis impactos en Norte de Santander, cerca de la frontera entre Colombia y Venezuela.

Pese a la situación, el aterrizaje fue normal y todos los ocupantes resultaron ilesos. Duque señaló a través de un comunicado que, fue gracias al “dispositivo aéreo” de seguridad que se evitó que ocurriera “algo letal”.

“Es un atentado cobarde donde se ven impactos de bala a la aeronave presidencial”, aseguró el mandatario colombiano.

Duque además dijo que con ese tipo de actos no lo amedrantan y pidió investigación para dar con los responsables del atentado del que fue objeto.

En el video difundido por la Presidencia de ese país se ve cómo los disparos rasgaron el armazón del helicóptero pero ninguna bala logró perforar.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto