Conecta con nosotros

Chihuahua

Corral y Madero tiraron dinero a la basura con obras para evitar inundaciones: Pérez Cuéllar

El presidente electo del municipio de Juárez, Cruz Pérez Cuellar, calificó como dinero tirado a la basura las obras pluviales que ha realizó el Gobierno del Estado a través del Fideicomiso de Puentes encabezado por Sergio Madero, quien en concreto en un vaso de captación en la zona Pronaf y en jardineras que habrían de evitar inundaciones en las Avenidas de Las Américas y Abraham Lincoln gastó 50 millones de pesos en obras que fracasaron en su utilidad.

Tras las lluvias presentadas este domingo por la tarde y noche, quedó claro que las jardineras de captación de agua de lluvias en la Avenida Américas no fueron de utilidad y que el tan anunciado vaso de captación instalado en el Circuito Pronaf, no sirvió para nada y se vieron incluso afectaciones peores a las que ya había, esto ante la falta de supervisión de Javier Corral a todas las obras en las que su equipo está malgastando dinero.

Es una lástima que se realicen obras que son necesarias para la ciudad, de manera tan apresurada, mal planeadas, ineficientes y prácticamente sin supervisión por parte del gobierno de Javier Corral, que en su último año mostró más prisa por gastarse el dinero de los juarenses que ganas de hacer bien las cosas, ya que ese es el común denominador de las obras de su gobierno, señaló Pérez Cuéllar.

Las inundaciones por toda la ciudad son un problema serio que perjudica la movilidad de la ciudadanía, por lo que es de esperarse que toda obra que se realice sea de calidad y funcional, sin embargo ese evidentemente no es el interés ni de Javier Corral y Sergio Madero, quienes solo han realizado obras que en su estreno fracasaron, como es el caso de los vasos de captación en la zona del Pronaf, en donde las canaletas que deberían conducir el agua a dichas instalaciones no funcionaron.

Estas obras se suman al historial de pésimas construcciones realizadas en esta administración, desde los puentes enanos, los pasos a desnivel mal hechos, las obras del BRT, la remodelación de la primera línea troncal del Bravo Bus y un largo listado de malas ejecuciones.

Chihuahua

Refuerza Protección Civil Estatal apoyo en atención a incendios forestales

– Se movilizaron seis unidades, vehículos todo terreno con 12 efectivos, además de personal de Protección Civil Municipal de Guerrero y de Cuauhtémoc

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) intensifica su respaldo a los brigadistas forestales que combaten incendios en diversas regiones, mediante una respuesta inmediata y estrategias logísticas, para garantizar la seguridad del personal, la población y el entorno natural.

Durante las primeras horas de este miércoles, se desplegó personal en los ejidos Arroyo de la Cabeza, Molinares, Panalachi, Magullachi y Las Ranas de Temeychi, en los municipios de Bocoyna y Guerrero.

A dichos lugares acudieron miembros de Protección Civil Municipal de Cuauhtémoc, de Guerrero, y de la CEPC. También se movilizaron seis unidades y tres vehículos todo terreno con 12 efectivos.

Además, la CEPC traslada insumos esenciales para los brigadistas y herramientas recabadas por las instancias municipales. Estos artículos incluyen alimentos, agua, azadones y rastrillos, esfuerzo que ha sido posible gracias al apoyo de la sociedad chihuahuense y del sector empresarial.

La CEPC participa activamente en el Comité Estatal de Manejo del Fuego, donde se diseñan estrategias como identificación de puntos de calor, monitoreo de la propagación del incendio, evaluación de riesgos para la población y la planificación de rutas seguras de acceso y evacuación.

El uso de tecnología sido clave en estas labores, toda vez que mediante drones se vigila en tiempo real, para detectar focos de calor y definir tácticas logísticas. A esto se suma la comunicación satelital que garantiza la conectividad en todas las zonas afectadas y facilita la toma de decisiones.

A fin de evitar nuevos incendios, se recomienda a la población adoptar medidas preventivas como no arrojar colillas encendidas en carreteras ni prender fogatas. Además, es conveniente no acercarse a las áreas afectadas por el fuego sin tener una preparación previa.

Cabe mencionar que para ser voluntario brigadista se requiere una capacitación de la Comisión Nacional Forestal y la Secretaría de Desarrollo Rural, para dar una respuesta técnica y segura en el combate a los siniestros. En caso de emergencia, llamar al 9-1-1 para recibir atención oportuna.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto