Conecta con nosotros

México

Éstas fueron las afores más eficientes y con mejores servicios en 2020

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), colocó a las Afore Profuturo, Invercap y Sura como las administradoras mejor evaluadas en eficiencia, cobertura, oferta y promoción de servicios a sus clientes.

De acuerdo con el Medidor de Atributos y Servicios de las AFORES (Más Afore) 2020, en cuarto lugar se ubicó Afore Citibanamex, seguida de Azteca, Inbursa y XXI Banorte. En la parte baja de la evaluación se colocaron Principal, PensionISSSTE y Coppel.

De acuerdo con la Consar, las Afores Inbursa e Invercap muestran una variación positiva en relación con el indicador del año pasado, mientras que Principal, Sura y XXI Banorte, disminuyeron. Por su parte, Azteca, Citibanamex, Coppel, PensionISSSTE y Profuturo no muestran variación.

La Consar explicó que el índice Más Afore ordena a las administradoras respecto a la eficiencia, la cobertura, la oferta y la promoción de servicios que brindan a los más de 68 millones de trabajadores en el sistema.

«El Más Afore ofrece un criterio adicional de comparación entre las 10 Administradoras, complementario a los indicadores de rendimientos y comisiones, que busca servir de apoyo a los ahorradores del SAR para orientar la elección de la Afore que administrará su cuenta individual), añadió.

La Consar añadió que ante la información evaluada de las Afore, se encontró que las administradoras recibieron 35.3 millones de solicitudes de información por parte de sus clientes, lo que implicó un crecimiento de 8.9% respecto a las solicitudes recibidas en 2019.

Así, los servicios de mayor demanda fueron orientación sobre la cuenta individual con 20.5% del total de las solicitudes y consulta de resumen de saldos con 17.9 por ciento.

El organismo detalló que en relación con el ahorro voluntario, pese a la contingencia sanitaria, más de 300 mil trabajadores realizaron su primera aportación de ahorro voluntario en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) lo cual significó un crecimiento de 30% respecto a 2019.

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto