Conecta con nosotros

México

Éstas fueron las afores más eficientes y con mejores servicios en 2020

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), colocó a las Afore Profuturo, Invercap y Sura como las administradoras mejor evaluadas en eficiencia, cobertura, oferta y promoción de servicios a sus clientes.

De acuerdo con el Medidor de Atributos y Servicios de las AFORES (Más Afore) 2020, en cuarto lugar se ubicó Afore Citibanamex, seguida de Azteca, Inbursa y XXI Banorte. En la parte baja de la evaluación se colocaron Principal, PensionISSSTE y Coppel.

De acuerdo con la Consar, las Afores Inbursa e Invercap muestran una variación positiva en relación con el indicador del año pasado, mientras que Principal, Sura y XXI Banorte, disminuyeron. Por su parte, Azteca, Citibanamex, Coppel, PensionISSSTE y Profuturo no muestran variación.

La Consar explicó que el índice Más Afore ordena a las administradoras respecto a la eficiencia, la cobertura, la oferta y la promoción de servicios que brindan a los más de 68 millones de trabajadores en el sistema.

«El Más Afore ofrece un criterio adicional de comparación entre las 10 Administradoras, complementario a los indicadores de rendimientos y comisiones, que busca servir de apoyo a los ahorradores del SAR para orientar la elección de la Afore que administrará su cuenta individual), añadió.

La Consar añadió que ante la información evaluada de las Afore, se encontró que las administradoras recibieron 35.3 millones de solicitudes de información por parte de sus clientes, lo que implicó un crecimiento de 8.9% respecto a las solicitudes recibidas en 2019.

Así, los servicios de mayor demanda fueron orientación sobre la cuenta individual con 20.5% del total de las solicitudes y consulta de resumen de saldos con 17.9 por ciento.

El organismo detalló que en relación con el ahorro voluntario, pese a la contingencia sanitaria, más de 300 mil trabajadores realizaron su primera aportación de ahorro voluntario en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) lo cual significó un crecimiento de 30% respecto a 2019.

México

México anticipa pagos por 894 millones de dólares para reducir deuda externa

El Gobierno de México ha anunciado el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país en 2025, con el objetivo de otorgar mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración. La Secretaría de Hacienda informó que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Esta medida busca liberar presiones de pago para la próxima administración y mejorar la posición financiera del país. Horas antes de esta información, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025. Además, se anunció un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares y continuará monitoreando los mercados para realizar operaciones financieras que beneficien la liquidez del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto