Conecta con nosotros

México

“El Chapo” Guzmán se reunió con agentes de la DEA para traicionar a su socio el “Güero” Palma

Diez años antes de que se realizara el afamado juicio del sigloJoaquín El Chapo Guzmán pactó una reunión secreta con agentes de la Agencia del Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) para ofrecerles, a cambio de que le perdonaran sus crímenes en Estados Unidos, información sobre sus rivales los Beltrán Leyva, su socio El Güero Palma Salazar y políticos mexicanos corruptos ligados al narco.

Así lo reveló el periodista de investigación de Rolling Stone Noah Hurowitz, quien cubrió el juicio de Guzmán Loera en Nueva York, en su libro El Chapo, la historia no contada del más infame barón de las drogas del mundo, que saldrá a la venta en Estados Unidos el próximo 20 de julio.

El periodista Jesús Esquivel, corresponsal de Proceso en Washington, quien cuenta con una copia adelantada del libro, dijo que el capítulo 5 “I am Tito” confirma un rumor que nunca se había corroborado: el Chapo Guzmán contactó a la DEA (en 1998) para negociar su inminente captura.

El autor también habló sobre un supuesto encuentro entre agentes de la DEA y El Chapo en 2001, al que también habría asistido el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

El exsecretario de Seguridad Pública (SSP) de México Genaro García Luna. EFE/Mario Guzmán/Archivo
El exsecretario de Seguridad Pública (SSP) de México Genaro García Luna. EFE/Mario Guzmán/Archivo

“Por documentos de la Corte me enteré de dicha reunión. En 2019, a las afueras de Washington DC, me reuní con Joe Bond (uno de los agentes que asistió), quien me enseñó y explico el reporte interno que él escribió para la DEA luego de haberse encontrado con El Chapo”.

“El 7 de noviembre de 1997 Joe Bond se encontraba en su oficina en la embajada de Estados Unidos en México cuando recibió una llamada de uno de los marinos que resguardaban las puertas de entrada al inmueble”, escribió Hurowitz en el citado capítulo.

El agente Bond se reunió en la entrada de la sede diplomática con un individuo al que los estadounidenses identificaron con el nombre clave de Electra, quien habría afirmado ser cuñado de Guzmán Loera.

En ese período el fundador del Cártel de Sinaloa se encontraba encerrado en la cárcel de Puente Grande. Según el autor, el agente Bond habría tenido que hacer malabares para poder penetrar las instalaciones del Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) número 2 de Puente Grande, Jalisco, el mismo donde años después ocurriría la primera fuga del Chapo en un carro de lavandería.

El Chapo y el penal federal de Puente Grande (Fotoarte: Steve Allen/Infoabe)El Chapo y el penal federal de Puente Grande (Fotoarte: Steve Allen/Infoabe)

El funcionario mexicano que habría cooperado para que se pudiera concertar la reunión, y que esta no fuera difundida a los medios de comunicación, fue el entonces subprocurador José Luis Santiago Vasconcelos, quien a su vez designó al exfuncionario de la PGR Pepe Patiño Moreno como intermediario entre el Chapo y los agentes norteamericanos.

Vasconcelos habría ayudado a los agentes extranjeros facilitándoles una identidad falsa como sociólogos para poder ingresarlos a la celda de Guzmán Loera. El oficial Bond se identificó con las autoridades del penal con una licencia de conducir falsa a nombre de José Bonillas.

Después de unos 15 minutos, tal vez una media hora, un guardia abrió la puerta y condujo al hombre al que iban a ver. Se veía bien, como si hubiera perdido peso, estaba comiendo bien y hacía ejercicio. Una vez que Bond se cercioró que el guardia había salido, se presentó ‘Buenas tardes’, saludó Bond al priosionero; ‘soy Tito’, le dijo, repitiendo el código que Electra le proporcionó para el El Chapo supiera que estaba frente a un representante de la DEA”, detalló Hurowitz.

Tan pronto salió de la boca de Bond el nombre clave, el capo palideció, cerró un poco los ojos. No sabía la fecha en que irían los agentes, no estaba preparado, lo agarraron descuidado”, agregó.

Sin decir palabra, El Chapo se tiró al suelo en la posición que se toma para hacer lagartijas y miró por debajo de la puerta para tener certeza de que nadie se encontraba cerca y escuchando”.

Según el periodista, a pesar de que al Chapo se le dijo que no le darían garantías para su seguridad, libertad o protección, el narcotraficante se sinceró y habló sobre su gran socio y amigo, El Güero Palma Salazar, que entonces también se encontraba preso en el mismo penal.

Loera habría confesado al agente que su amistad con el Güero se había roto porque supuestamente Salazar ordenó el asesinato de uno de los hermanos de Griselda López.

México

Premio Ángel del Turismo: un impulso nacional con eco internacional

La industria turística mexicana se prepara para vivir una de sus noches más esperadas y significativas: la décima edición del Premio Ángel del Turismo, que se celebrará el próximo 20 de noviembre en la ya tradicional y elegante “Noche de Ángeles”. Este galardón, considerado el más importante del sector turístico en el país, no solo reconoce a quienes se han distinguido por su liderazgo, resiliencia y compromiso, sino que también se ha convertido en una poderosa plataforma de visibilidad nacional e internacional para los protagonistas que hacen posible que México brille ante el mundo.

Desde su creación en 2015, el Ángel del Turismo ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de excelencia. En estos diez años ha sido testigo del crecimiento, las transformaciones y, sobre todo, de la resiliencia de una industria que, incluso en los momentos más complejos —como la pandemia global—, ha sabido reinventarse y salir adelante. Cada edición ha representado un homenaje a quienes, con pasión y entrega, han contribuido al desarrollo del turismo en todos sus niveles: desde operadores locales hasta grandes promotores de marca país.

Este 2025, el galardón celebrará su décimo aniversario reconociendo a lo más destacado del sector en 20 categorías, que van desde el turismo comunitario, sostenible y gastronómico, hasta la promoción internacional, la innovación tecnológica, los seguros de viaje, los destinos emergentes, y las trayectorias profesionales que han dejado huella. El proceso de nominación se encuentra abierto hasta el 15 de agosto, permitiendo que empresas, instituciones, destinos y líderes de todo el país puedan postular a quienes consideren merecedores de esta distinción.

Lo que hace único al Ángel del Turismo no es solo su relevancia dentro del sector mexicano, sino su trascendencia global. Ganar esta estatuilla no solo implica un reconocimiento entre colegas o una mención en los medios especializados, sino una proyección real en la escena internacional del turismo. Diversas agencias y plataformas internacionales han comenzado a mirar hacia este premio como un barómetro del talento, la innovación y la dirección que está tomando la industria turística mexicana en el siglo XXI.

Además, la estatuilla —una obra artesanal del artista César Menchaca— es una joya simbólica. Hecha con materiales reciclados de los océanos, representa el compromiso del turismo con el medio ambiente y con una economía circular más justa y sostenible. Este elemento convierte al premio en algo más que un trofeo: es un mensaje, una declaración de principios, una inspiración para las nuevas generaciones de profesionales del sector.

En este décimo aniversario, el Ángel del Turismo no solo celebra una década de logros, sino que renueva su vocación de seguir impulsando a México como una potencia turística mundial. Es un faro que reconoce el talento, pero también promueve una industria más humana, más inclusiva, más sostenible.

La “Noche de Ángeles” será mucho más que una entrega de premios: será un tributo a quienes construyen puentes entre culturas, generan empleos, cuidan nuestros destinos, fortalecen comunidades y hacen del turismo un motor de bienestar colectivo. En un mundo que cambia vertiginosamente, estos ángeles del turismo siguen demostrando que los viajes no solo mueven economías: mueven corazones, sueños y esperanzas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto