Conecta con nosotros

Resto del mundo

Variante Delta en Rusia: por segundo día consecutivo, registró un récord diario de muertes por coronavirus

Rusia sumó este miércoles 669 nuevos fallecimientos por COVID-19 y alcanzó un nuevo récord diario de muertes desde el inicio de la pandemia de coronavirus, según datos publicados por las autoridades sanitarias.

El anterior máximo diario de muertos por coronavirus se había registrado el martes, con 652 fallecimientos.

Moscú y San Petersburgo, las dos ciudades más afectadas por la pandemia en el país, sumaron 117 y 111 muertes, respectivamente, en las últimas 24 horas.

Hasta la fecha, 135.214 personas han fallecido en Rusia debido al coronavirus, según cifras oficiales.

FOTO DE ARCHIVO: unidad de cuidados intensivos del Hospital Número 1 de la ciudad de Vologda, donde se trata a los pacientes que padecen la enfermedad del coronavirus (COVID-19), en Vologda, Rusia, 24 de noviembre de 2020 REUTERS / Anton VaganovFOTO DE ARCHIVO: unidad de cuidados intensivos del Hospital Número 1 de la ciudad de Vologda, donde se trata a los pacientes que padecen la enfermedad del coronavirus (COVID-19), en Vologda, Rusia, 24 de noviembre de 2020 REUTERS / Anton Vaganov

En total, en el país fueron detectados 21.042 nuevos casos de coronavirus en un día, 5.823 de ellos en Moscú y 1.503 en San Petersburgo.

Las autoridades rusas han afirmado que el 90% de las nuevas infecciones se debe ahora a la variante delta del coronavirus.

El martes la oficina nacional de protección al consumidor, Rospotrebnadzor, informó el primer paciente con la variante del coronavirus delta plus registrado en Rusia.

La gente camina por la Plaza Roja en un día nublado en Moscú, Rusia, el 8 de junio de 2021. REUTERS/Maxim ShemetovLa gente camina por la Plaza Roja en un día nublado en Moscú, Rusia, el 8 de junio de 2021. REUTERS/Maxim Shemetov

La eficacia de la vacuna rusa Sputnik V contra la variante india del coronavirus es de aproximadamente el 90%, según aseguró el martes Denís Logunov, vicedirector del Centro Gamaleya, fabricante del preparado.

“La situación epidemiológica sigue siendo extremadamente tensa”, indicó a su vez la jefa sanitaria rusa, Anna Popova.

Las autoridades moscovitas insisten en que para frenar la pandemia es preciso llevar a cabo una “rápida vacunación masiva”, dado que las otras medidas, como un confinamiento, son de carácter provisional.

Personas hacen cola para recibir una vacuna contra la enfermedad del coronavirus (COVID-19) afuera de un centro de vacunación en un centro comercial en Omsk, Rusia, el 29 de junio de 2021. REUTERS / Alexey MalgavkoPersonas hacen cola para recibir una vacuna contra la enfermedad del coronavirus (COVID-19) afuera de un centro de vacunación en un centro comercial en Omsk, Rusia, el 29 de junio de 2021. REUTERS / Alexey Malgavko

El lunes en la capital rusa entraron en vigor nuevas medidas restrictivas que permiten el acceso a restaurantes, bares, cafeterías y eventos masivos solo a los vacunados, los que hayan pasado la enfermedad en los últimos 6 meses o los ciudadanos con un test PCR negativo.

Hasta el momento en el país se han vacunado contra el coronavirus 22,7 millones de personas.

Rusia con 5.514.599 positivos, es el quinto país del mundo con más casos detrás de Estados Unidos, la India, Brasil y Francia.

Resto del mundo

Trump genera dudas sobre su salud tras tambalearse en cumbre con Putin en Alaska

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a estar en el centro de la polémica, no solo por la reunión que sostuvo el viernes con Vladimir Putin en Alaska, sino por su estado de salud. El encuentro, realizado en la Base Conjunta Elmendorf de Anchorage, fue el primero del mandatario ruso en territorio occidental desde la invasión a Ucrania, y tenía como objetivo mostrar avances hacia un posible alto al fuego. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue el comportamiento físico de Trump al caminar por la alfombra roja.

Las cámaras registraron al presidente de 79 años desviándose hacia los costados mientras se dirigía a recibir a Putin, de 72. Tras un saludo con honores militares —incluyendo el sobrevuelo de un bombardero B-2 y cuatro cazas F-35—, ambos líderes estrecharon manos y caminaron juntos hacia una plataforma. Después bajaron unas escaleras y abordaron una camioneta Escalade negra, donde Trump colocó la mano en la espalda del ruso, invitándolo a pasar primero.

El marco del encuentro estuvo decorado con un letrero de “Alaska 2025”. Trump calificó las conversaciones como “extremadamente productivas” y aseguró que se alcanzaron varios acuerdos, aunque evitó ofrecer detalles. La Casa Blanca, en contraste, moderó las expectativas al subrayar la ausencia del presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Críticos señalaron que recibir a Putin en una base militar estadounidense representaba un gesto que favorecía directamente a Moscú.

No obstante, la atención en redes sociales se volcó hacia la manera en que Trump caminaba. Usuarios ironizaron con comentarios como: “En plena alfombra roja y parece un robot descompuesto”, o “no debería pasar desapercibido que el presidente no puede caminar en línea recta y aun así se reúne con jefes de estados hostiles”.

Las especulaciones se intensificaron después de que en julio la Casa Blanca revelara que Trump padece insuficiencia venosa crónica, un problema circulatorio que dificulta el retorno de la sangre desde las piernas al corazón y puede provocar hinchazón, cambios en la piel y torpeza al andar.

Mientras el debate crece, persisten las dudas sobre la condición física del mandatario y, al mismo tiempo, sobre el juicio político de ofrecerle a Putin una recepción con gran despliegue militar sin avances concretos hacia la paz en Ucrania.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto