Conecta con nosotros

México

Se compraron ya 21 de los 25 fármacos anticáncer: AMLO

Ciudad de México. Pese a que el proceso de adquisición es extremadamente complicado, el gobierno federal ha logrado comprar 21 de los 25 medicamentos oncológicos, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Ya estamos consiguiendo todas las medicinas. Hay medicamentos oncológicos que son mucho, mucho, mucho muy difícil de conseguir… Hasta ayer nos faltaban cuatro, dos los van a hacer de manera especial para nosotros en Japón. Y todos los días estamos viendo esto”, manifestó a la prensa.

A los familiares de niños con cáncer les mencionó el trabajo cotidiano de su equipo para alcanzar el objetivo, pero sobre les reconoció de manera amplia su derecho a exigir, demandar y manifestarse.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, sostuvo en entrevista posterior que su declaración emitida durante un programa de televisión fue distorsionada y subrayó que son absolutamente legítimas las preocupaciones de los padres de niños con cáncer.

“Punto y aparte. Es muy diferente lo que denuncié en el programa El Chamuco y lo sostengo: tristemente el dolor humano es explotado por grupos de interés empresarial, económico y político que quieren lucrar con el desconsuelo humano”, señaló.

Informó que cada semana dará una conferencia de prensa, ahora desde la Secretaría de Salud, ya no en Palacio Nacional.

El presidente López Obrador pidió a los ciudadanos recordar el origen de la decisión para buscar otras formas de comprar los medicamentos, y el enfrentamiento de su gobierno contra un monopolio farmacéutico calculado en 100 mil millones de pesos, en manos prácticamente de tres empresas, las cuales vendían productos de mala calidad y a precios muy elevados.

“Pero antes yo no sé cómo le hacían, porque no había abasto o, como se demostró, en algunos casos adulteraban los medicamentos o agua destilada”, afirmó.

Estas empresas, con respaldo de políticos y medios de comunicación, se lanzaron en contra nuestra y no han parado, de ahí que la semana próxima presentará un informe pormenorizado de la situación en este ámbito.

“Son estos mismos grupos los que medran con la salud de la gente y eso es lo peor que puede haber, es un pecado social”, advirtió.

Las campañas en su contra, añadió el mandatario, se dan hasta en hospitales, donde dicen “no hay medicamento, es culpa del Presidente, sigan votando por él”.

Esta lucha contra la corrupción en el sector farmacéutico se dio también en Estados Unidos, donde los empresarios dieron marcha atrás a la reforma de salud impulsada por el presidente Obama.

Aquí, en México “es exactamente lo mismo”, expresó el Ejecutivo, por ello ahora se compran los medicamentos en el extranjero para romper el monopolio.

El Ejecutivo sostuvo: “ya estamos a punto de lograrlo. Nos llevó tiempo porque tuvimos que enfrentar muchos obstáculos.”

Sostuvo que los fármacos contra el cáncer “sí se están distribuyendo, están llegando” y prometió no descansar hasta tenerlos todos, aunque no les guste a los que están metidos en el “enjuague” de la venta de medicamentos y de otros sectores, como ocurrió en los sexenios anteriores en el sector energético con Repsol, OHL, Iberdrola, por mencionar algunas que vieron a México como tierra de conquista.

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto