Conecta con nosotros

Chihuahua

En 2021 se han cometido 150 homicidios de mujeres en Chihuahua

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua informó en el reporte oficial de este marte que durante 2021 se han perpetrado 150 homicidios de mujeres en la entidad, 90 fueron en Ciudad Juárez y la Fiscalía Especializada en Investigar Violencia Contra la Mujer (FEM) solamente cataloga 14 casos como feminicidios.

Este martes, una mujer fue asesinada la madrugada en la ciudad de Chihuahua, informaron autoridades estatales.

Fue hallada sin vida en un tambo en la colonia División del Norte, informó personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).

Mientras, otra mujer fue ultimada a balazos por su ex pareja sentimental quien fue identificado como agente de la FEM. El agresor se suicidio luego del ataque que ocurrió en la ciudad de Chihuahua, el domingo.

Morelos y la alerta de género

En Morelos, los municipios de Amacuzac, Cuautla, Tlaquiltenago, Emiliano Zapata y Temixco, se encuentran entre las primeras 100 localidades con incidencia en presuntos delitos de feminicidio, esto de acuerdo con la información sobre la violencia contra las mujeres que publicó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En agosto de 2015 se emitió la Alerta de Violencia de Género pero no ha sido puntualmente aplicada ni por las autoridades municipales ni estatales, dijo Juliana García Quintanilla, miembro de la Comisión Independiente de Derechos Humanos.

La Secretaría de Gobernación también emitió en Morelos, alerta de violencia de género en ocho municipios, como, Cuernavaca, Cuautla, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec.

De acuerdo a los datos del SESNSP se registraron en el estado 19 feminicidios de enero a mayo de 2021, cifra de casos que ha ubicado a la entidad en primer lugar nacional con más delitos de feminicidio por cada cien mil habitantes.

Homicidios en Sinaloa

Legisladoras lamentaron la vergüenza que representa que Sinaloa ocupe el quinto lugar a nivel nacional de feminicidios, donde en lo que va de este año se han registrado 23 asesinatos contra mujeres y 10 de ellos han ocurrido en Culiacán, por lo que hicieron un exhorto al gobernador Quirino Ordaz Coppel y al ayuntamiento para que apliquen acciones para reducir la violencia de género.

La panista Roxana Rubio Valdez, presidenta del Congreso local reclamó: “¡Ni una más! ¡Alto a la violencia hacia las mujeres! Es vergonzoso como sociedad que Culiacán, la capital de Sinaloa, encabece la lista de feminicidios. Es imperdonable de parte de los legisladores, permanecer indiferentes y ver solo informes como cifras frías. Se trata de personas que tenían un nombre, apellido, una historia, que eran únicas e irremplazables. Tenían una familia que sufre y llora la ausencia”.

La diputada de Morena, Flor Emilia Guerra Mena, explicó que de 2013 a 2020, el municipio de Culiacán, es el que concentra el mayor número de casos de feminicidios. De acuerdo con estadísticas de la Fiscalía General del Estado de 2016 a 2020, se han registrado 114 casos.

El aumento de feminicidios obedecen al abandono de las acciones de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, que tienen Culiacán, Ahome, Guasave, Navolato y Mazatlán desde 2017, consideró.

Solicitó que los ayuntamientos presenten un informe al Congreso de las medidas que de manera conjunta con el Gobierno estatal realizan para erradicar la violencia según establece La Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia para el Estado de Sinaloa.

Chihuahua

Se reúne Francisco Sánchez con familias defraudadas por crematorio en Ciudad Juárez, claman por verdad, justicia y reparación

El diputado y coordinador de la Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, sostuvo un encuentro de asesoría legal gratuita para familias juarenses que fueron defraudadas por el Crematorio Plenitud, quienes claman por justicia, verdad y reparación del daño.

“Exigiremos que la Fiscalía General del Estado realice una investigación profesional, completa y exhaustiva. Que se sancione a los dueños, empleados y a los servidores públicos que no realizaron su trabajo. Que haya una investigación forense en cada uno de los 383 cuerpos, en cada una de las urnas, para saber si corresponde a su familiar”, declaró.

El legislador chihuahuense informó que se estará apoyando a cada familia para activar los mecanismos legales que logren una reparación integral del daño generado por este hecho que lamentablemente vino a reabrir heridas en las familias juarenses y es un daño que debe ser reparado de manera íntegra.

Francisco Sánchez remarcó que dentro de esta batalla legal se debe contar con una investigación completa, que analice los horrores de este crematorio y analice de manera puntual si en este caso existió el tráfico de órganos, si hubo actos de necrofilia y si ahí se realizaron actos de canibalismo, como ya señalan algunas fuentes.

El diputado informó a los familiares los pormenores de la reforma al Código Penal que ya presentó ante el Congreso del Estado en donde se indican penas severas para actos de esta naturaleza y con la cual se garantizaría que los responsables no terminen libres por tecnicismos o por rendijas de la legislación actual que es muy blanda en crímenes de este tipo

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto