Conecta con nosotros

México

Insabi dice garantizar el abasto de medicamentos en México, incluidos los oncológicos

Luego de varios días de fuertes protestas contra el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por la falta de medicamentos en el sistema de salud pública, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), aseguró que el abastecimiento de los mismos está garantizado en todo el país.

A través de un comunicado publicado la noche de este jueves en redes sociales, la dependencia señaló que la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) ha entregado más de 40 millones de unidades de medicamentos y materiales de curación correspondientes a las especialidades de: Neumología, Oncología, Psiquiatría, Ginecología, Cardiología y Nefrología.

“Las entregas se realizaron en las instituciones siguientes: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, (Issste); Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); Secretaría de Marina (Semar); y Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE)”
(Foto: Twitter/INSABI_mx)(Foto: Twitter/INSABI_mx)

Incluso, añadió que también está garantizado el abasto de medicamentos oncológicos, de adultos e infantiles, para tratar diferentes padecimientos de cáncer. Solo de menores se distribuyeron 30 mil piezas el pasado 28 de junio entre los que se encuentran Ciclofosfamida, Metotrexato, Gemcitabina, Etopósido, Carboplatino, Paclitaxel y Cisplatino, y como se hizo del conocimiento a un grupo de padres de niños con cáncer que se manifestaron en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”.

Además, mencionan que existe una comunicación continúa para hacerles saber los avances de las compras. Sin embargo, la dependencia detalló que respeta sus movilizaciones.

“Han hecho uso de su derecho legítimo de manifestarse para exigir de manera colectiva el abasto de medicamentos oncológicos para niñas y niños con cáncer”

Se resaltó que desde el inicio de la gestión del presidente López Obrador ha sido prioridad garantizar atención médica y medicamentos gratuitos a todas las personas que carecen de la protección de la salud en México.

Padres de niños con cáncer se manifestaron afuera de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para exigir la entrega de medicamentos oncológicos (Foto: Cuartoscuro)Padres de niños con cáncer se manifestaron afuera de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para exigir la entrega de medicamentos oncológicos (Foto: Cuartoscuro)
“El derecho a la salud es una realidad en nuestro país, para ello, las dependencias que componen el sector salud, trabajan de manera coordinada en el rediseño de la proveeduría de medicamentos”

Al respecto, Omar Hernández, de la Asociación de Padres de Niños Enfermos, expresó minutos después del comunicado en entrevista con Milenio TV que el gobierno miente, pues no se resolvió el problema, ya que la cantidad solo alcanza para dos semanas.

“Hay que decir que este medicamento (30 mil piezas) solo alcanza nada más para 15 días […] El presidente dice que ‘pimero los pobres’, pues al parece eso no es cierto, porque los pobres somos los que estamos alzando la voz hoy en día”

Por qué hay desabasto con AMLO

Muestra de una caja de medicamento oncológico para combatir el cáncer (Foto: Cuartoscuro)Muestra de una caja de medicamento oncológico para combatir el cáncer (Foto: Cuartoscuro)

Con el objetivo de romper practicas monopólicas con farmacéuticas de sexenios pasados, el gobierno de López Obrador tomó la decisión de abrir la participación de oferentes a nivel internacional.

En la búsqueda de proveeduría se ha logrado la firma de contratos con fabricantes de India, China, Corea del Sur, Italia, Argentina, Cuba, Francia, Japón, Inglaterra, Canadá, entre otros. No obstante, el abasto y la calidad de los medicamentos necesarios para abastecer el mercado mexicano no se ha garantizado, en especial a los pacientes con cáncer.

México

Captan en video ejecución del subcomandante de la Policía Municipal de Mexicali

Roberto Méndez Arreola, subcomandante de la Policía Municipal en el Valle de Mexicali, fue asesinado a tiros la noche del lunes 14 de julio afuera de su domicilio. El ataque quedó registrado por una cámara de seguridad.

Los hechos ocurrieron en el fraccionamiento Lomas Altas, al sur de la ciudad. En el video se observa a Méndez Arreola, de 48 años, salir de su casa y caminar por la acera, cuando dos sujetos armados le disparan varias veces desde la banqueta contraria. Los agresores huyeron de inmediato.

Ese mismo día se oficializó la renuncia de Julián Leyzaola Pérez como director de Seguridad Pública Municipal (DSPM), y el Cabildo aprobó el nombramiento de Luis Felipe Chan Baltazar como nuevo titular de la corporación. Chan fue precisamente quien nombró a Méndez subcomandante en octubre de 2024.

Detalles del ataque

De acuerdo con reportes preliminares, Méndez Arreola había salido tras recibir una llamada telefónica. Al momento del ataque se encontraba fuera de servicio. Las imágenes de videovigilancia y los primeros peritajes confirman el uso de armas largas.

Policías municipales, elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y la SEDENA desplegaron un operativo de búsqueda, aunque hasta ahora no se han reportado detenciones. La Fiscalía estatal ya abrió una carpeta de investigación.

Pronunciamientos oficiales

Durante una rueda de prensa este martes, el nuevo director de la DSPM, Luis Felipe Chan Baltazar, lamentó el asesinato y reconoció el trabajo de Méndez Arreola:

“El desempeño del subcomandante Méndez fue siempre eficaz, leal. No vamos a bajar la guardia. Ya será labor de la fiscalía esclarecer los hechos, pero no vamos a permitir que esto se repita con nuestros compañeros”.

La DSPM también emitió un comunicado en redes sociales:

“Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de nuestro compañero y amigo, quien siempre trabajó con honor, lealtad y valor al servicio de las familias mexicalenses”.

Un nuevo golpe en un contexto complejo

El Valle de Mexicali ha sido identificado por las autoridades como una de las zonas con mayor incidencia delictiva, motivo por el cual se han desplegado operativos conjuntos con fuerzas estatales y federales.

Con la salida de Leyzaola y el regreso de Chan Baltazar, Mexicali acumula tres relevos en la dirección de Seguridad Pública en menos de un año. El asesinato de Méndez Arreola se suma a una serie de hechos que reflejan la fragilidad del entorno de seguridad en la región.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto