Conecta con nosotros

Chihuahua

Debió haber una reja en lugar de una barda en Ankara: experto

“El nivel de agua fue lo que derribó los muros. Ahí había un canal de desagüe y éste fue excedido en el cauce quedándose el agua en la calle y el nivel subió, pero esa barda no estaba hecha para soportar esa presión del agua, por eso se cayó”, explicó José Gilberto Ortiz Villanueva, integrante del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua.

Acude constructora a evaluar daños en Fraccionamiento Ankara - El Heraldo  de Chihuahua | Noticias Locales, Policiacas, de México, Chihuahua y el Mundo

 

Consideró que a la barda de block se le debió dejar por debajo unos tubos porque siempre el agua buscará por dónde salir, es por ello que tiró el muro e inundó casas en el fraccionamiento Ankara, por el rumbo de El Reliz.

“La barda fue como un tapón. El canal no dio capacidad, el agua se iba a ir por la calle y la calle estaba cerrada con la barda”, indicó quien es ex presidente del citado colegio al dar un diagnóstico general del hecho.

En este sentido, Ortiz manifestó que si en lugar de un muro fueran rejas, no hubiera pasado una situación mayor, ya que el líquido sólo hubiera corrido, arrastrando quizá tierra y basura, pero no inundado las viviendas.

“Es una cuestión del diseño del dren que tienen ahí y no soportó. Lo malo es que se cierran las calles con este tipo de elementos como una barda que forman un presón y por eso se metió el agua”, agregó el entrevistado.

Por lo anterior, opinó que posiblemente no se hizo un análisis de que si el dren se veía superado por dónde se iría esa agua, puesto que la calle no tenía salida por esa barda, entonces comenzó a subir el nivel del agua y con el empuje derribó el muro.

“Es un error de alguien que no debió haber puesto esa barda en este punto, debió haberse puesto una reja; se entiende que hay que cerrar, pero si se hubiera hecho un barandal, sin problema hubiera corrido el agua”, insistió el ingeniero.

Ortiz manifestó que obviamente no da gusto que haya fallado un elemento en cualquier fraccionamiento y que provoque otras problemáticas, porque esto pone a todo el gremio en una situación muy complicada.

“Sí debemos tener muy en claro dónde estamos, cómo estamos y cuáles son nuestras condicionantes referenciadas al Atlas de Riesgo, que sí lo debemos conocer. No sólo es una responsabilidad de la autoridad, o del desarrollador, sino también de nosotros como usuarios”, apuntó.

En este sentido, resaltó que sí hay una responsabilidad que se debe compartir, para al final de cuentas saber dónde estamos, cómo estamos y qué puede pasar, y los vecinos poder coadyuvar en situaciones como esta.

Chihuahua

Víctor Manuel Molina Leyva, con 39 años de trayectoria jurídica, busca ser Magistrado Civil

Con una sólida trayectoria profesional y académica, el Licenciado Víctor Manuel Molina Leyva ha anunciado su participación como candidato a Magistrado Civil, bajo el número 25, con el objetivo de aportar su experiencia al servicio de la justicia en Chihuahua.

En entrevista, el abogado —quien cuenta con 39 años de ejercicio profesional— expresó con firmeza su compromiso con una justicia completa, imparcial y al servicio de la ciudadanía.

—Licenciado Molina Leyva, ¿qué lo motiva a participar en esta contienda por la magistratura civil?

—Compito en esta contienda porque entiendo y tengo plena claridad de que el Derecho es el elemento que protege, tutela y organiza la vida en sociedad. Mi motivación principal es servir a las familias chihuahuenses impartiendo justicia de manera imparcial, completa y accesible. Creo en un sistema donde se garantice la igualdad y el respeto a los derechos humanos a través de decisiones independientes, justas y equitativas.

—Cuéntenos sobre su experiencia profesional.

—Durante 36 años dirigí mi despacho particular, atendiendo miles de casos relevantes tanto por su complejidad jurídica como por su impacto social. He trabajado en Derecho Civil, Mercantil, Bancario, Amparo, así como en Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad ante la Suprema Corte. Desde hace tres años y medio dejé el ejercicio privado para hacerme cargo del Departamento de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad en la Consejería Jurídica. Actualmente, soy asesor jurídico en el Gobierno del Estado.

—¿Y en el ámbito académico?

—Cuento con licenciatura en Derecho, titulándome con mención especial por examen profesional brillante, así como una maestría. He sido catedrático durante 36 años, impartiendo 16 materias distintas en el Instituto Tecnológico. Es una enorme satisfacción haber contribuido a la formación de cientos de estudiantes a lo largo de varias décadas.

—¿Cuál es su compromiso como aspirante a Magistrado Civil?

—Ofrezco imparcialidad, independencia, honestidad e integridad. Estoy comprometido con el acceso a la justicia para todas y todos, la protección de los derechos humanos, la igualdad de oportunidades, y la defensa de los grupos vulnerables. Deseo aplicar mis conocimientos y habilidades para resolver conflictos con total transparencia, siempre buscando una justicia eficaz y cercana a la gente.

—¿Qué mensaje final le da a la sociedad?

—Mi compromiso es con las y los ciudadanos. Quiero ser parte de la construcción de una sociedad más justa, donde la dignidad humana, la legalidad y la equidad prevalezcan. Por eso, les pido su apoyo como candidato a Magistrado Civil con el número 25.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto