Conecta con nosotros

Revista

Ryan Hoffman pide respeto para su familia tras arresto de “YosStop”

Ryan Hoffman, hermano de la youtuber “YosStop”, detenida desde el 29 de junio en la Ciudad de México, pidió a la ciudadanía comprensión, respeto y empatía con su familia.

“Rayito”, como se hace llamar el también youtuber, explicó que su madre Marina Badui se encuentra muy afectada por el proceso legal en contra de Yoseline Hoffman por el presunto delito de posesión y reproducción de pornografía infantil.

“Todo esto está afectando mucho a mi mamá, les quiero pedir de favor, que es una señora mayor, les pido respeto y que entiendan la situación por la que está pasando mi familia”, mencionó en un video compartido en sus historias de Instagram.

Asimismo, Ryan aprovechó para agradecer a sus seguidores las muestras de apoyo, y señaló que no puede hablar más del tema por que su hermana se encuentra en una situación delicada y no quiere afectar.

Durante la noche del 30 de junio, un Juez dictó prisión preventiva para la youtuber Yoseline Hoffman, por lo que permanecerá en el Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, en la Alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México .

Durante la audiencia realizada, la defensa solicitó al Juez la duplicidad de término constitucional para que defina la situación jurídica de la también influencer.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) expuso que la youtuber fue acusada de pornografía en agravio de una persona menor de edad.

La noche del martes fue ejecutada una orden de aprehensión en su contra por parte de la FGJ-CdMx. En un video difundido por el periodista Carlos Jiménez se observa el momento en que Yoseline fue detenida.

Las imágenes revelan cómo es que los agentes de la Fiscalía entraron al edificio donde reside la youtuber para leerle la orden de arresto y trasladarla a las inmediaciones del reclusorio femenil.

El pasado 3 de marzo, “YosStop” fue denunciada por el delito de pornografía infantil.

La denuncia también incluía a Patricio “A”, Carlos “R”, Julián “G”, Axel “A” y Nicolás “B”, quienes fueron acusados por violación equiparada, todos los delitos cometidos en contra de la joven identificada como Ainara “S”.

La denuncia fue presentada por el bufete jurídico Shütte y Delsol Gojon Abogados y compartida por Abogadas Organizadas ITAM en Twitter para exigir justicia por la víctima.

Revista

Venden por $5.3 millones el meteorito más grande de Marte en la Tierra

Un fragmento de Marte de 54 libras (unos 24.5 kilos), considerado el más grande hallado en la Tierra, fue vendido en una subasta por más de 5.3 millones de dólares. La pieza fue parte de una puja organizada por Sotheby’s que también incluyó un esqueleto juvenil de dinosaurio y un meteorito lunar.

El meteorito, de aproximadamente 15 x 11 x 6 pulgadas, fue encontrado en noviembre de 2023 en el desierto del Sahara, en Níger, por un cazador de meteoritos. Se cree que fue expulsado de la superficie marciana tras el impacto de un asteroide y recorrió unos 140 millones de millas antes de llegar a nuestro planeta.

Antes de ser subastado, el fragmento estuvo en exhibición en la Agencia Espacial Italiana, en Roma. Su dueño anterior no fue revelado.

De acuerdo con Sotheby’s, esta roca compone cerca del 7% de todo el material marciano conocido en la Tierra, y es 70% más grande que cualquier otro fragmento marciano recuperado. Su rareza radica no solo en su tamaño, sino también en su composición: un tipo de roca marciana conocida como shergottita olivina-microgabroica, formada por el enfriamiento lento de magma en Marte. Su textura es de grano grueso, y contiene minerales como piroxeno y olivina.

Actualmente, solo existen unos 400 meteoritos marcianos entre los más de 77 mil oficialmente reconocidos en la Tierra.

Expertos como Ralph Harvey, geólogo de Case Western University, destacan la importancia de estas muestras: “Son lo más cercano que tenemos a una prueba directa del terreno marciano. Es el único material tangible que poseemos de Marte, lo que los vuelve invaluables”.

Según Harvey, aunque la Tierra recibe cada año decenas de miles de toneladas de material del espacio, solo una mínima parte de esos fragmentos se recupera y se identifica correctamente. De ahí el enorme valor científico —y económico— de piezas como esta.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto