Conecta con nosotros

México

Por qué negaron el ingreso de los “Topos” a derrumbe de hotel en Miami

La Brigada Internacional de Rescate Tlatelolco Azteca, mayormente conocida como “Topos”, informó que no pudo entrar a ayudar al derrumbe del hotel en Miami, Estados Unidos.

A través de un comunicado, los rescatistas detallaron que esta acción se propició por los protocolos de seguridad y rescate del gobierno estadounidense, por lo que decidieron aceptar los términos y mantenerse al margen de la zona.

Comprendemos que cada país tiene protocolos de atención de emergencias, por lo que empleamos los canales regulares para poner la experiencia y conocimiento de 36 años a su disposición; sin embargo, dada la complejidad del desastre, aceptamos las medidas tomadas por las autoridades y reiteramos nuestro compromiso con la comunidad del sur de Florida”, se lee en el documento firmado por Héctor Rafael Méndez Rosales, presidente fundador de la organización.

No obstante, el recibimiento de su propuesta de ayuda fue “pronta” y bien recibida por las autoridades de Miami, encabezadas por la alcaldesa Daniella Levine-Cava y por el gobernador Ron DeSantis.

Con este comunicado reiteraron su compromiso con los afectados (Foto: Topos México)Con este comunicado reiteraron su compromiso con los afectados (Foto: Topos México)

Asimismo, agradecieron al consulado de México en Miami por la gestión y trato otorgado a los connacionales. Además, reiteraron su ayuda, en caso de ser necesaria, en cualquier desastre, ya sea nacional o internacional.

“Siempre estaremos listos para ayudar a nuestros hermanos en desgracia en cualquier parte del mundo, pues esta es la misión de Topos Azteca, es por esto que en esta ocasión no dudamos en presentarnos y ofrecer nuestra ayuda y conocimiento a las víctimas de esta desgracia”, resaltaron los brigadistas.

La llegada de los “Topos” se dio el pasado 26 de junio, junto con rescatistas de Israel. Ambos países se unieron a los grupos de búsqueda y rescate que rotarían sus jornadas para trabajar entre los escombros en dos turnos de 12 horas cada uno.

El pasado 24 de junio se registró el derrumbe parcial de un edificio de 12 plantas que compone parte del complejo Champlain Towers, el cual está ubicado entre las calles 88 y Collins Avenue en Surfside, cerca de Miami Beach.

Alrededor de las 2 a.m. (hora local) se produjo el suceso y se confirmó la muerte de una mujer. Sin embargo, con el paso de los días, la cifra ha ido en aumento. Hasta el momento, después de nueve días, se han registrado 22 personas fallecidas.

La alcaldesa Daniella Levine-Cava firmó un decreto para demoler el resto del complejo hotelero (Foto: EFE/Cristóbal Herrera)
La alcaldesa Daniella Levine-Cava firmó un decreto para demoler el resto del complejo hotelero (Foto: EFE/Cristóbal Herrera)

Los últimos dos hallazgos fueron confirmados la tarde de este viernes 2 de julio por la alcaldesa Levine-Cava, quien también aseguró que se está utilizando la mejor tecnología para encontrar al resto de las 126 personas aún desaparecidas.

A lo largo del día se identificaron a cuatro víctimas: Bonnie Epstein, de 56 años de edad, cuyo cadáver fue encontrado el 30 de junio; así como Claudio Bonnefoy, de 85 años; María Obias-Bonnefoy, de 69 años; y un niño de 7 años, que a petición de la familia no se dio a conocer el nombre, cuyos cuerpos fueron recuperado este viernes 2 de julio.

Durante una conferencia de prensa, la funcionaria firmó una orden de emergencia que autoriza la demolición del edificio “en interés de la salud y la seguridad pública, tan pronto como los ingenieros firmen los siguientes pasos para el proceso de demolición”, detalló.

Finalmente, mencionó que se están evaluando todos los impactos posibles para determinar el mejor cronograma para comenzar a tirar el resto del hotel, situación que les ayudará a avanzar con el proceso de la mejor manera posible.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto