Conecta con nosotros

Revista

Vicente Fernández Jr. aseguró que su desaparición fue “un secuestro”

Luego de su desaparición durante dos meses, el empresario Vicente Fernández Jr., hijo de don Vicente Fernández, aclaró las razones por las que esto ocurrió y argumentó que estuvo recluido en una clínica en contra de su voluntad.

Durante una entrevista con la edición de esta semana de la revista TVyNovelas, Vicente calificó de “secuestro” lo que vivió pues, según narró, aunque entró por su propio pie a una clínica que se encuentra en San Luís Potosí, una vez dentro, no se le permitió salir.

“Lo que viví fue una experiencia que no se la deseo a nadie; ya estoy en Guadalajara, gracias a Dios”, comenzó en entrevista. “Sí estuve ‘recluido’, pero no por las razones que dicen y no tengo por qué regresar ni para qué regresar. Estuve en San Luis Potosí en la Clínica 13 de febrero”.

La novia de Vicente Fernández Jr. estaría vendiendo una casa para ayudar a su pareja (Foto: Instagram / @vcientefrjr9)La novia de Vicente Fernández Jr. estaría vendiendo una casa para ayudar a su pareja (Foto: Instagram / @vcientefrjr9)

Posteriormente, el empresario explicó que una vez que se dio cuenta de que estaba siendo privado de su libertad, se dio aviso a su novia, Mariana González, quien a su vez dio aviso al resto de la familia. Asimismo, Fernández Jr, narró que fue la propia institución la que “lo bloqueó” y que no lo trató conforme a los derechos humanos.

“Fueron 66 días que no hubo comunicación con mi familia. Cuando estás incomunicado, duermes en una habitación con más compañeros y te cierran la puerta con candado por fuera con chapas especiales, era muy similar a estar en la cárcel. Por lo menos ahí tienes derecho a visitas obligatoriamente por semana, a llamadas, y aquí me bloquearon totalmente. Fue la institución la que me bloqueó”.

Yo acepté porque me dijeron que iba a ser un lugar donde iba a poder entrar y salir a la hora que quisiera (…) un paciente salió e informó a Mariana, ella se preocupó, preguntó por mí, y le dijeron que estaba intranquilo, molesto y que el trato no era cordial ni respetuoso conforme a los derechos humanos que debe tener cualquier paciente”, narró.

(foto: Instagram/@chicapicosa2)(foto: Instagram/@chicapicosa2)

Además, el empresario adelantó que está buscando emprender acciones legales en contra de la institución y, según narró hace una semana, también en contra de la revista que dio a conocer que su desaparición se habría debido a una supuesta adicción a las apuestas.

“Cualquier privacidad ilegal de la libertad es un secuestro”, aseguró. “(Las acciones legales) ya lo está viendo el licenciado Guillermo Pous”. Finalmente, Vicente aclaró que no entró a la clínica por adicciones, como se aseveró anteriormente; no obstante, no aclaró bajo qué circunstancias entró al establecimiento.

“Lo quero dejar muy en claro: no soy apostador, no soy ludópata, no soy drogadicto, no soy alcohólico y nunca he robado nada a nadie, mucho menos a mis padres, como andan diciendo por ahí (…) (Quiero) que todo quede claro y que las cosas sean vistas y dichas como son, no como lo que inventaron”.

(foto: Instagram/@chicapicosa2)(foto: Instagram/@chicapicosa2)

Fue el pasado Día del Padre, que se celebró en México el 22 de junio, que Vicente reapareció junto a su familia luego de poco más de dos meses de estar ausente en redes sociales y que se especulara sobre las razones detrás de su desaparición.

En ese entonces, Fernández Jr. lució un tanto desalineado rodeado de su familia, con una barba crecida y un atuendo distinto al que normalmente se le ve. Desde aquel día, el también cantante ha dado distintas entrevistas para aclarar en donde estuvo durante su desaparición que se hizo tan pública.

Revista

¿La inteligencia artificial pondrá fin al reinado del smartphone?

Apple se prepara esta semana para lanzar nuevos iPhones con cambios menores —entre ellos, un modelo un poco más delgado—, pero en Silicon Valley se habla de algo mucho más grande: la posible transición hacia una era en la que los teléfonos inteligentes dejen de ser el centro de nuestra vida digital.

Los avances en asistentes con inteligencia artificial, mucho más potentes que los antiguos Siri o Alexa, perfilan un futuro en el que estas herramientas se conviertan en el sistema operativo principal de nuestras interacciones tecnológicas. Según expertos de la industria, los usuarios ya no dependerán de apps ni de interfaces complicadas, porque los asistentes se encargarán de ejecutar tareas como agendar citas, generar listas de compras o tomar notas en reuniones.

Alex Katouzian, directivo de Qualcomm, lo resume así: “Las apps y sistemas que usas hoy se irán al fondo; tu asistente será quien haga las cosas por ti”.

Los escenarios que imaginan las tecnológicas

Gigantes como Apple, Google, Amazon, Meta y Samsung ya trabajan en el “qué sigue” después del smartphone. Entre las apuestas más mencionadas están:

Gafas inteligentes. Mark Zuckerberg asegura que unos lentes capaces de “ver lo que vemos y escuchar lo que escuchamos” se convertirán en dispositivos centrales. Meta ya vende los Ray-Ban Meta con asistente integrado, y Google presentó un prototipo similar con Gemini. Sin embargo, analistas advierten que el gran obstáculo es la batería y el diseño universal.

Computadoras ambientales. Panos Panay, jefe de dispositivos en Amazon, cree que el futuro está en aparatos distribuidos en el hogar —como bocinas y pantallas— que respondan a la voz y simplifiquen tareas. La compañía ya apuesta por Alexa+, su nuevo asistente con conversaciones más fluidas.

El reloj reinventado. Carl Pei, fundador de la marca Nothing, plantea que los relojes inteligentes evolucionen hacia dispositivos con cámara y A.I. personalizada. Estos aparatos, siempre a la mano y discretos, podrían organizar agendas o planear actividades sin que el usuario abra varias apps.

Grabadoras con memoria perfecta. Startups como Limitless AI exploran colgantes capaces de grabar conversaciones y generar transcripciones automáticas. Su promesa es ampliar la memoria humana y hasta apoyar en la crianza, aunque expertos advierten riesgos de privacidad.

¿Qué tan cerca está este futuro?

Para algunos especialistas, aún faltan años para que estas visiones desplacen realmente al smartphone. El fracaso de proyectos como Google Glass recuerda que la aceptación social y el diseño son tan importantes como la innovación tecnológica.

Mientras tanto, la industria coincide en que la inteligencia artificial ya está redefiniendo el papel de nuestros dispositivos. Lo que hasta ahora ha sido el “centro de mando” digital podría transformarse en un ecosistema de accesorios inteligentes, conectados y, sobre todo, impulsados por asistentes capaces de anticiparse a nuestras necesidades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto