Conecta con nosotros

México

COVID-19 en México: qué es y cómo obtener el certificado de vacunación

En la conferencia matutina, el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anunció que ya se podrá tramitar el certificado de vacunación COVID-19, con el cual se comprueba que la persona ya ha recibido el antígeno especificando la fecha y el tipo de vacuna administrada.

Este documento se podrá descargar desde el sitio web https://cvcovid.salud.gob.mxdonde se deberá ingresar la Clave de Registro Unico de Población (CURP) para su trámite y comprobar el reCAPTCHA solicitado. Una vez enviado los datos, el documento llegará automáticamente al correo electrónico con el cual la persona se registró para su vacuna.

El certificado está membreteado con los logotipos del Gobierno de México y de la Secretaría de Salud, y aparecerá con el título “Certificado de vacunación contra la COVID-19?, así como con el CURP y el nombre de la persona.

Posteriormente, se desglosan dos tablas (en caso que el antídoto haya sido de dos dosis). En cada una se especifica el número de dosis, la fecha de aplicaciónla marca de vacuna y el lote en el cual arribó. Al final de la hoja se encuentra un código QR, el sello digital y la fecha de emisión; todos los datos vienen con su traducción al inglés.

Ejemplo de Certificado de Vacunación contra COVID-19 (Foto: Captura de pantalla / Youtube Andrés Manuel López Obrador)Ejemplo de Certificado de Vacunación contra COVID-19 (Foto: Captura de pantalla / Youtube Andrés Manuel López Obrador)

Asimismo, el subsecretario mencionó que este certificado también permitirá a las personas con necesidad u oportunidad de viajar a otros países acceder sin ningún problema a naciones, especialmente, que exigen algún comprobante de vacunación.

“Consideramos que para las personas mexicanas era conveniente que tuvieran un instrumento que les facilite esos viajes en caso de que tenga que hacerlo”, expresó.

Por ello, el epidemiólogo aseguró que este documento es de carácter oficial, pues, dijo, cuenta con un código QR que permitirá la verificación de la inmunización en tiempo real por parte de cualquier autoridad migratoria.

Sin embargo, aclaró que éste, así como cualquier comprobante de salud, no deberá ser un condicionante para el empleo, pues esa práctica recae en una conducta de discriminación.

“No es adecuado que para propósitos de empleo se pida estar vacunado contra COVID-19. No sería procedente que un empleador en México pidiera el certificado y que si la persona no tenga el certificado, no quiera recibir el empleo o emplear. Eso no sería adecuado. El certificado no debe usarse como un condicionante de empleo”, subrayó.

(Foto: EFE/Alberto Valdes/Archivo)
(Foto: EFE/Alberto Valdes/Archivo)

A través de un comunicado técnico diario, La Secretaría de Salud (SSa) informó que este lunes 5 de julio se registraron 67 muertes y 1,805 nuevos casos de COVID-19 en el país.

Con estas cifras se acumulan 2,541,873 contagios y 233,689 defunciones causadas por el virus SARS-CoV-2 a nivel nacional. Aunado a esto, se reportaron 440,998 casos sospechosos, 4,603,247 negativos y 7,586,118 personas estudiadas desde que comenzó la contingencia sanitaria.

De acuerdo con los datos demográficos de la epidemia, los casos confirmados muestran predominio en hombres, con 50.1 por ciento. En tanto, la mediana de edad general es de 42 años.

Por lugar de residencia, la Ciudad de México (692,281), Estado de México (261,292), Guanajuato (133,181), Nuevo León (128,139), Jalisco (89,442), Puebla (86,584), Sonora (80,512), Tabasco (78,228) Querétaro (69,984) y Coahuila (69,767) son los estados que concentran el mayor número de contagios acumulados, con 66% del total.

Por otra parte, se estima que hay 2,728,164 contagios de la enfermedad en México. En tanto, las personas recuperadas del padecimiento suman 2,014,868.

Deportes

¿Quién es ‘Lord Pádel’? El empresario que desató una pelea y amenazas en un club del Edomex

El empresario Germán Mondragón se convirtió en tendencia tras protagonizar una violenta pelea en el club Alfa Pádel de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, durante un torneo amistoso el pasado 19 de julio. En redes sociales lo han apodado ‘Lord Pádel’ luego de que circulara un video en el que se le observa agredir, junto con sus escoltas, al jugador Israel Morales, a quien también habría amenazado de muerte.

Alejandro Germán Mondragón Camacho no es una figura conocida mediáticamente, pero está vinculado al mundo del pádel como propietario del Club Deportivo Golden Point y socio de M3 Padel Academy en España, además de tener vínculos con la aseguradora GNP Seguros, según diversas fuentes. Su club organiza torneos y entrenamientos en el Estado de México.

En los videos también aparece su esposa, Karla Mondragón, vestida con ropa deportiva roja. Ella es fundadora y presidenta de la Fundación Golden Point, una organización que se presenta como altruista. Ambos empresarios cuentan con un equipo de seguridad, cuyos elementos participaron activamente en la agresión.

La víctima, Israel Morales, ha declarado que teme por su vida luego de las amenazas recibidas. Por su parte, el club Alfa Pádel, donde ocurrieron los hechos, se deslindó públicamente de cualquier relación con Germán Mondragón y anunció que le negará el acceso al lugar de forma definitiva.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya abrió una carpeta de investigación para esclarecer el incidente y determinar las responsabilidades legales. El caso ha generado indignación en redes sociales y ha reavivado el debate sobre el abuso de poder y la impunidad en entornos de élite.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto