Conecta con nosotros

Política

La Mañanera Segundo a Segundo 9 de Julio 2021: Violencia, Sobornos y Becas

 

Los temas de la mañanera de AMLO, 9 de julio de 2021

07:58 | Finaliza la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

07:50 | López Obrador informó que la responsable del Programa de Bienestar Integral en Aguililla, Michoacán será Rosa Icela Rodríguez. El plan incluye el reforzamiento de programas sociales, y un Banco del Bienestar, entre otras acciones.

07:43 | Leticia Ramirez Amaya, directora de Atención Ciudadana de Presidencia, informó que de diciembre de 2018 a junio de 2021 se han atendido 315 mil 717 solicitudes, de las cuales el 81.6% han sido respondidas.

07:33 | Luisa María Alcalde dijo que en el caso de los mineros de Cananea, el piso mínimo de reparto de utilidades será “el promedio de los 3 últimos años”, debido a que sus utilidades son más altas que el pago de 90 días de salario.

07:28 | Se informó que la reforma en materia de subcontratación en abril de 2021 estableció 2 modalidades para el pago de “reparto de utilidades”: 90 días o el promedio de los últimos 3 años.

07:23 | Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, informó que a dos meses y medio de haber entrado en vigor la reforma en materia de subcontratación, 830 mil trabajadores han salido del esquema de subcontratación y han aumentado el salario de cotización 11%.

07:18 | Inicia la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Instrumentan programa de Bienestar integral en Aguililla

El presidente Andrés Manuel López informó que la responsable del Programa de Bienestar Integral en Aguililla, Michoacán será Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

«Vamos a dar respuesta a la problemática en Michoacán, pero con apoyos sociales, no con violencia porque la convocatoria es a la paz», indicó el mandatario.

Señaló que el plan incluye el reforzamiento de programas sociales, y una sucursal del Banco del Bienestar, entre otras acciones.

«Están pidiendo en Aguililla, que me dio mucho gusto, que se construya un Banco de Bienestar, ya está autorizado, y se van a reforzar los programas sociales, la atención a jóvenes, becas, el apoyo como lo vengo explicando a los adultos mayores, el apoyo para productores, no solo en Aguililla sino en toda la región, se va a reforzar todo el plan de Bienestar”.

hace 2 horas
Asunto personal, buscan perjudicarme: AMLO sobre video donde David León entrega dinero a su hermano

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el video difundido anoche en el que se observa a su hermano Jesús Martín recibiendo dinero de David León, tiene la intención de perjudicarlo y negó que el dinero fuera para su pasada campaña electoral, pues es un asunto personal y lo están convirtiendo en político.

«Fue un trato personal entre David León y mi hermano. La intención es tratar de perjudicarme, es la campaña negra de siempre de mis adversarios», expresó el mandatario.

hace 2 horas
Presidencia ha atendido 315 mil 717 solicitudes

Leticia Ramírez Amaya, directora de Atención Ciudadana de Presidencia, informó que se ha respondido el 81.6 por ciento de las 315 mil 717 solicitudes recibidas desde diciembre del 2018 hasta junio del 2021.

Detalló que los temas que sobresalen entre las solicitudes son de vivienda, créditos a la palabra, infraestructura urbana, asuntos agrarios, revisión de expedientes judiciales y procuración e impartición de justicia.

Resaltó que se atienden también las quejas que surgen de la «mañanera» y durante las giras de trabajo que realiza el Presidente por los diferentes estados del país.

?

hace 3 horas
A dos meses de reforma, 830 mil trabajadores salieron de subcontratación: STPS

La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, informó que desde que se implementó la reforma en materia de la subcontratación, 830 mil trabajadores salieron del esquema de outsourcing lo que aumentó en un 11 por ciento su salario de cotización.

Explicó que se establecieron dos modalidades para el pago de utilidades con la reforma a la ley en materia de subcontratación: hasta 90 días o el promedio de los últimos tres años, lo que resulte más favorable para el trabajador.

Destacó que en el caso de los mineros de Cananea, el piso mínimo de utilidades será el promedio de los tres años, «ya que sus utilidades son más altas que el pago de 90 días de su salario».

La funcionaria detalló que actualmente se están repartiendo 56 mil 120.61 millones de pesos en utilidades y estimó que el próximo año se pagarán 157 mil millones de pesos.

hace 3 horas
Inicia conferencia matutina

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto