Conecta con nosotros

Resto del mundo

Nicaragua culpa a México de apagones

Nicaragua acusó a México de los apagones sufridos el último mes en Centroamérica, al señalar interrupciones de la línea de interconexión entre nuestro país y Guatemala. En respuesta, la Comisión Federal de Electricidad rechazó el señalamiento al asegurar que las fallas han ocurrido en un sistema con el que nuestro país no tiene que ver.

El miércoles pasado, se registró un apagón total en Honduras y Nicaragua, afectando a 15 millones de personas. Según la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel) de Nicaragua esta falla se debió a una interrupción de la línea que conecta de México a Guatemala.

Una falla en la red centroamericana genera un apagón total en Honduras y  Nicaragua | Economía | Edición América | Agencia EFE
“La suspensión del suministro de energía no es por problemas del sistema interconectado nacional, sino que fue a nivel centroamericano, hubo una interrupción en la línea que conecta de México a Guatemala, lo que provocó problemas en el sistema regional hasta Panamá, como ha sucedido en otras ocasiones”, señaló el presidente de Enatrel, Salvador Mansell.

Lo ocurrido el miércoles fue la segunda gran falla de suministro eléctrico en un mes, pues el pasado 9 de junio también hubo un gran apagón que afectó a Nicaragua, Honduras y Guatemala.

En respuesta a lo señalado por la empresa nicaragüense, CFE aseguró a El Sol de México que los apagones en las naciones centroamericanas se deben a fallas que ocurren en el Sistema Interconectado de Centroamérica, “que no son atribuibles a CFE en tanto ellos operan sus sistemas eléctricos de manera independiente”.

Además, en un informe preliminar, el Ente Operador Regional (EOR), encargado del mercado eléctrico en América Central, expone que la falla se originó entre Honduras y Nicaragua, por lo que la interconexión entre México y Centroamérica no estaría involucrada.

Desde el 2010 opera la interconexión eléctrica entre México y Guatemala, a través de la cual la nación centroamericana importa electricidad por 240 megavatios o más para abastecer de energía eléctrica a sus ciudades.

Además, ambas naciones discuten la posibilidad de ampliar el contrato de opción de compra de energía eléctrica entre la Comisión Federal de Electricidad y el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) de Guatemala para así dar abasto a la nación centroamericana.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto