Conecta con nosotros

Revista

Mayores de 30 sufrieron por efectos secundarios de AstraZeneca y se desataron los memes

Esta semana inició la vacunación contra COVID-19 en personas de 30 a 39 años de edad y a diferencia de las etapas pasadas, en esta ocasión ha surgido una oleada de memes por las reacciones adversas que ocasiona la dosis de la farmacéutica AstraZeneca.

Lo anterior ha causado controversia por la manera en que las generaciones se han expresado. Mientras que los pertenecientes a mayores de 40 años no dijeron nada sobre los efectos secundarios, los más jóvenes y en edad productiva se han quejado extensamente.

(Foto: Twitter)(Foto: Twitter)

En la Ciudad de México se anunció que a partir de la siguiente semana los ciudadanos de 30 y más, que deberán prepararse, tendrán que residir en las demarcaciones de Iztapalapa e Iztacalco.

El proceso para colocar la primera dosis se desarrollará del martes 13 al sábado 17 de julio. La vacuna que se colocará es la de Oxford AstraZeneca.

Hay que recordar que los residentes tendrán que acudir con base a la primera letra de su apellido paterno.

(Foto: Twitter)(Foto: Twitter)

¿Cuál es el calendario de vacunación?

*Martes 13 de julio: A,B,C

*Miércoles 14 de julio: D,E,F,G

*Jueves 15 de julio: H,I,J,K,L,M

*Viernes 16 de julio: N,Ñ,O,P,Q,R

*Sábado 17 de julio: S,T,U,V,W,X,Y,Z y rezagos

(Foto: Twitter)(Foto: Twitter)

Todas las personas de este rango de edad, que realizaron su registro para la inmunización a partir de la página de internet, comenzarán a recibir un mensaje de texto donde les será asignada una unidad vacunadora, fecha y hora en que deberán presentarse.

(Foto: Twitter)
(Foto: Twitter)

¿Cuáles son las sedes?

*Iztapalapa

-Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N7, Cuauhtémoc IPN (Voca 7).

-Telecomm/ Telecomunicaciones de México.

-Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza UNAM.

-Unidad Habitacional Militar

(Foto: Twitter)
(Foto: Twitter)

*Iztacalco

-Palacio de los Deportes

Por otro lado, la secretaria de Salud de la CDMX, señaló que en la capital del país ya están presentes al menos tres variantes: Alfa (Reino Unido), Gamma (Brasil) y Delta (India), siendo esta última a la que se debe prestar mayor atención por su facilidad de transmisión.

(Foto: Twitter)
(Foto: Twitter)

Detalló que hasta el último reporte, hay 12 casos detectados de estas variantes, los cuales son monitoreados por el Instituto Nacional de Medicina Genómica y Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

(Foto: Twitter)(Foto: Twitter)

López Arellano, titular de la dependencia, confirmó que la población que se está infectando más está en el grupo etario de 30 a 50 años, aunque el mayor número de defunciones asociadas al COVID-19 prevalece en el grupo de personas mayores a 60 años. “Son la proporción que está creciendo, de los que están llegando al hospital pero ese grupo no está falleciendo”, aseveró.

(Foto: Twitter)
(Foto: Twitter)

También aumentó el número de personas que acuden a realizarse una prueba para detectar la enfermedad en los kioscos que instaló la Ciudad; incluso, ha crecido el número de menores de edad que se someten a ella.

Por ello, hizo un llamado a mantener las medidas de prevención de contagios, mientras se analiza si las vacunas disponibles son eficaces contra las variantes que se han identificado.

(Foto: Twitter)
(Foto: Twitter)

La dependencia sanitaria federal señaló que al corte de 10 de julio ya suman 234,907 defunciones confirmadas en México por el nuevo coronavirus (COVID-19) así como 2,586,721 casos acumulados. Dicho de otro modo, en las últimas 24 horas hubo 232 muertos y 9,581 contagios nuevos.

(Foto: Twitter)
(Foto: Twitter)

La dependencia también señaló que la Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos estimados (con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad, por entidad y semana epidemiológica). A nivel nacional se calculan 61,566 contagios de este tipo.

Chihuahua

Chihuahua refuerza seguridad para concierto de Shakira con despliegue especial

El Gobierno Municipal de Chihuahua anunció que ya se encuentra listo el operativo de seguridad para el concierto de Shakira, programado para este fin de semana y que prevé reunir a cerca de 30 mil asistentes.

La estrategia contempla un trabajo conjunto entre la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), la Subdirección de Gobernación Municipal y la Coordinación Estatal de Protección Civil, con presencia activa de sus elementos en el lugar del evento.

De acuerdo con la DSPM, el dispositivo contará con 210 agentes dedicados exclusivamente a la cobertura del concierto, respaldados por 23 unidades operativas. El monitoreo y la respuesta estarán reforzados mediante el Centro de Mando C4 y el uso de drones. Además, se activará el Sistema de Comando de Incidentes (SCI) para coordinar de forma inmediata cualquier acción necesaria ante eventualidades.

Las autoridades exhortaron a los asistentes a seguir recomendaciones clave: mantenerse hidratados, evitar aglomeraciones, respetar los accesos señalizados, no ingresar objetos prohibidos y atender las instrucciones del personal de seguridad y de Protección Civil. También pidieron reportar cualquier situación sospechosa o emergencia a las autoridades en el lugar.

El Gobierno Municipal hizo un llamado a la ciudadanía para que actúe con responsabilidad, recordando que en eventos de gran concentración el cuidado personal es fundamental. Con este operativo, la administración reafirma su compromiso de garantizar un ambiente seguro y ordenado durante actividades masivas que forman parte de la vida cultural y de entretenimiento en la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto