El canciller,Marcelo Ebrard, confirmó su intención de contender por la presidencia en 2024, por lo que agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador, por “tomarlo en cuenta”.
Luego de que trascendiera que en un evento privado organizado el pasado fin de semana en la ciudad de Toluca, en el Estado de México, Ebrard Casaubón reveló su intención de competir en 2024, y aclaró que lucharía “respetando las reglas del juego”.
“Le vamos a tomar la palabra al Presidente (…) sí, sí vamos a competir”, habría dicho en la reunión.
Este martes, al participar en la conferencia mañanera del presidente López Obrador, Ebrard Casaubón detalló lo que habría dicho en aquella reunión.
Foto: EFE/ José Méndez
“En primer lugar dije hay que agradecer al presidente que nos tome en cuenta.. En segundo lugar faltan dos años y medio, dediquémonos a trabajar, seamos eficientes, respetemos a los demás, actuemos en función de eso, no perdamos la concentración de lo que estamos haciendo. Seamos consistentes, perseverantes y leales. y por supuesto que cuando se den las normas, estamos a mitad del gobierno, cuando eso llegue, estaremos preparados para participar, de acuerdo a las reglas que en su momento se den”, enfatizó.
Marcelo Ebrard afirmó que ni él ni su equipo se distraerá de su labor y seguirán actuando con eficiencia.
“Y eso es en esencia lo que ahí se dijo, es verdad la información, por eso se dijo, para que no haya especulaciones. Esa es la posición en la que yo estoy y mis colaboradores y amigos. No vamos a distraernos y vamos a seguir actuando con eficiencia”, destacó.
Además, Marcelo Ebrard afirmó que ni él ni su equipo se distraerá de su labor y seguirán actuando con eficiencia.
Por su parte, Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el “destape” de Ebrard, a lo que respondió que “son otros tiempos”.
“Son otros tiempos, ya hemos hablado de que el fenómeno del tapado surgió durante el porfiriato… El primer tapado que hubo en la historia fue compadre de (Porfirio) Díaz, Manuel González.. pero fue así”, recordó.
El mandatario también señaló que en tiempos más modernos, era Fidel Velázquez, líder de la CTM, quien hacía los “destapes”.
“Desde luego, desde antes ya había recibido la llamada del presidente, y luego viene la cargada (…) Ahora es otra etapa en la vida pública. No he hablado con él ni hablo con nadie. Sencillamente eso ya no existe”… Ahora es otra etapa en la vida pública. No he hablado con él ni hablo con nadie. Sencillamente eso ya no existe”, enfatizó López Obrador.
“Pues que todos tienen el derecho como lo establece la Constitución a votar y a ser votados, ya no hay tapados… Desde luego están cumpliendo todos con su responsabilidad, que es lo principal, servir al pueblo, desde luego está trabajando en sus funciones, lo están haciendo muy bien todos.. y ya en su momento, en el proceso democrático que elijan los partidos, tiene que decidir”, señaló.
López Obrador recordó que el lunes él mismo se definió como “el destapador” en el proceso por la sucesión presidencial de 2024.
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO/ ARCHIVO
“Ayer hablé que soy como el destapador, nada más que mi corcholata favorita va a ser el que el pueblo quiera”, aseveró.
“Entonces va a ser la gente la que va a irse formando la idea de qué es lo que más conviene al país, entonces todos los que quieran participar, mujeres y hombres, están en su derecho.. y ya dejar en el pasado eso del ‘tapadismo’, la designación, ‘el dedo’ o aquellas frases célebres, legendarias de que ‘el que se mueve no sale en la foto’… u otras hasta más ofensivas como el de la caballada y todas esas cosas”, dijo.
El Jefe del Ejecutivo federal insistió que cualquiera de los integrantes de su gabinete pueden participar en el próximo proceso electoral.
“No, no, eso ya no (la designación presidencial). Y no me preocupa porque los que están en el gabinete, los que están en instituciones, están cumpliendo con su responsabilidad y también lo más importante de todo es el relevo generacional porque imagínense si no tuviésemos de quién echar mano, si el pueblo de México no tuviese opciones, entonces hasta podría servir de excusa o de pretexto para justificar la reelección y eso no, no debe haber reelección..sufragio efectivo no reelección”, señaló.
La reunión del “destape”
Foto: EFE/José Méndez/Archivo
De acuerdo con versiones periodísticas, el pasado fin de semana, Marcelo Ebrard sostuvo una reunión privada en la ciudad de Toluca, en el Estado de México, en donde habrían estado allegados, funcionarios y empresarios del canciller mexicano, a quienes les habría revelado que buscaría la candidatura presidencial en 2024 “me dan por muerto, pero sigo vivo”, habría dicho.
Detalló que cuando lleguen los tiempos estará atento a las reglas para participar en el proceso electoral, por lo que pidió a sus colaboradores evitar confusiones y seguir trabajando, porque es la mejor forma para competir en la elección presidencial.
“No hay que dejarnos confundir con el tema de la Línea 12. Nos querían sacar a la mala con eso, pero no podrán. Es muy claro que quisieron resolver lo que pasó ahora (el 3 de mayo) con supuestos errores de hace 12 años. Vamos a seguir trabajando, con prudencia, con eficacia. La mejor manera de competir es sacando la chamba que nos pida el presidente”, expresó, por lo que los presentes comenzaron a ovacionarlo al grito de: “¡presidente, presidente!”.
Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?
En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.
Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.
Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.
El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.
Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.
En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.
La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.
Reproductor de vídeo
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found