Conecta con nosotros

México

El “Señorón”: quién es el operador del CJNG, enemigo número uno en Morelos

FrankColombianoXL,Señorón y/o Señorita son apodos que se escucharon cada vez con mayor fuerza el año pasado en Morelos, provocando que el gobierno volteara a ver a este personaje.

Según la información recabada por las autoridades, los sobrenombres pertenecían a un líder criminal del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) identificado como Francisco Javier Rodríguez Hernández, quien este lunes se ha convertido en uno de los objetivos prioritarios del gobierno de Cuauhtémoc Blancoque ofrece una recompensa de hasta 500 mil pesos por información que permita su detención.

La Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz anunció que a este hombre se le busca por una orden de homicidio calificado y el delito de asociación delictuosa.

El gobierno de Morelos anunció una recompensa de medio millón de pesos mexicanos por la captura de Francisco Javier Rodríguez, alias el Señorón (Foto: Fiscalía General del Estado de Morelos)El gobierno de Morelos anunció una recompensa de medio millón de pesos mexicanos por la captura de Francisco Javier Rodríguez, alias el Señorón (Foto: Fiscalía General del Estado de Morelos)

En 2020, a tres calles de la oficina del gobernador estatal, hombres vestidos de negro, chalecos antibalas, botas policíacas y pasamontañas repartieron despensas enviadas en apoyo de comerciantes —y a consecuencia de la crisis desatada por el coronavirus—, por el cabecilla criminal el Señorón.

En cuentas de redes sociales, frecuentemente utilizadas por el narco para difundir su información, se aseguró que el crimen organizado ponía su granito de arena para la emergencia sanitaria.

Ese mismo año, sicarios identificados como miembros de la célula del Señorón publicaron en internet una grabación en el que hombres con equipo táctico interrogaban a dos jóvenes “levantados”.

Las víctimas confesaron dedicarse al robo de bolsas, motos y autos. A continuación, los jóvenes fueron asesinados con disparos. La ejecución fue rubricada: “Atentamente, el Señorón”.

En mayo de 2020, en Temixco, Morelos fue dejado un cadáver destazado en una calle de este municipio, con un mensaje firmado por un sujeto apodado el "Señorón”. (Foto: MARGARITO PÉREZ RETANA)En mayo de 2020, en Temixco, Morelos fue dejado un cadáver destazado en una calle de este municipio, con un mensaje firmado por un sujeto apodado el «Señorón”. (Foto: MARGARITO PÉREZ RETANA)

Francisco Javier Rodríguez Hernández, mejor conocido como el Señorón, apareció en el radar de la policía tras la detención en agosto de 2019 de Santiago Mazari Miranda, alias el Carrete, líder del grupo criminal Los Rojosque mantenía su base operativa en Guerrero y Morelos.

La caída del Carrete —que ascendió a sangre y fuego luego de la muerte de Arturo Beltrán Leyva— dejó en Morelos un vacío que el CJNG intentó ocupar a través de alianzas con pequeños mafiosos locales. Entonces el Señorón ya era conocido como jefe de la extorsión y la venta de droga en diversos municipios de Morelos.

Aunque el año pasado, la información de este operador del CJNG era casi nula, se sabía sobre una supuesta asociación de Francisco Javier con un político del PRD, que hoy es cercano al gobierno de Cuauhtémoc Blanco.

Fotos que circularon en grupos de WhatsApp en las que se observa a integrantes de la célula criminal de el Señorón(Foto: ESPECIAL /CUARTOSCURO)Fotos que circularon en grupos de WhatsApp en las que se observa a integrantes de la célula criminal de el Señorón(Foto: ESPECIAL /CUARTOSCURO)

Este lunes Cuauhtémoc Blanco Bravo aseguró que en Morelos el combate a la delincuencia es frontal y constante, lo que ha arrojado resultados contundentes “celebro la puesta en marcha de estos actos de investigación inéditos en el estado que fortalecen nuestra estrategia de seguridad; nunca antes la autoridad se había atrevido a exhibir a los presuntos generadores de violencia con nombre y apellido”.

Reiteró que el Gobierno de Morelos no ha pactado ni pactará bajo ninguna circunstancia con quienes pretendan arrebatar la paz social en la entidad. “Hoy más que nunca necesitamos trabajar en equipo y demostrar que los buenos somos más”.

En su intervención, el secretario de Gobierno, Pablo Ojeda indicó que como consecuencia del trabajo coordinado que se realiza diariamente en materia de seguridad pública, se ha tomado la decisión de implementar nuevas acciones de investigación que son inéditas en la entidad.

Ojeda acotó “esta será la primera de diversas recompensas que a lo largo de la administración se irán dando a conocer conforme se avance en el desmantelamiento de todos y cada uno de los grupos de la delincuencia organizada que operen en territorio morelense”.

Destacó que durante la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo y en colaboración con el Gobierno de México, se ha logrado la captura de objetivos prioritarios de la delincuencia organizada que lastimaban, dañaban la estabilidad y tranquilidad de las y los morelenses.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto