Conecta con nosotros

Revista

¿Reactivación o conglomeración?: duras críticas a CDMX por doble rasero a chelerías de Tepito y bares de la Condesa

Internet volvió a ser arena de las opiniones encontradas y los debates entre internautas, esta ocasión, debido a una serie de fotografías que el periódico El Universal publicó sobre las fiestas clandestinas realizadas en el barrio de Tepito, en la Ciudad de México (CDMX).

A raíz de la contingencia del COVID-19, que ha ocasionado un alza de casos positivos en los jóvenes de la capital y de otras entidades, la publicación destacó la falta de medidas de seguridad sanitarias, además de la irregularidad del evento por llevarse a cabo en vía pública, acto prohibido y penalizado por la ley.

Por supuesto, esta información indignó a varios internautas quienes señalaron a los asistentes de irresponsables e imprudentes, algunos incluso empleando calificativos como “nacos”, “chacales” y “malvivientes” – adjetivos que suelen adjudicarse despectivamente hacia los estratos sociales de bajos recursos económicos.

“Puro malviviente”, “Por es México es prieto”, “Puro chacal”, “P*nches nacos, ojalá se mueran”, fueron algunas de las reacciones que se visualizan en la publicación original.

Sin embargo, este tipo de “mofas” despertó otro debate que, además de enfocarse en la inconsciencia de los partícipes en el festejo, apuntaron hacia el clasismo que, dijeron, reflejaban los comentarios, la nota periodística y, posteriormente, las acciones de las autoridades capitalinas.

(Foto: REUTERS/Daniel Becerril/File Photo GLOBAL BUSINESS WEEK AHEAD)(Foto: REUTERS/Daniel Becerril/File Photo GLOBAL BUSINESS WEEK AHEAD)

Y es que algunos internautas afirmaron que este tipo de festejos se han realizado en el popularmente conocido como “Barrio Bravo” desde inicios de la pandemia.

Y a pesar que esta premisa no justifica la imprudencia del acto, arremetieron que la gravedad de las críticas, así como la cobertura de los hechos, no se habría realizado de la misma manera con celebraciones llevadas a cabo en colonias de alto nivel económico como Polanco o la Condesa o en destinos paradisíacos como Tulum, Playa del Carmen y Los Cabos.

“Soy testigo de que el Liverpool de Polanco estaba igual de lleno que Tepito, un sábado en la tarde. Tantito peor porque Liverpool es un lugar cerrado”, publicó otro más.

“¿Has ido a los bares y antros de la Roma, la Condesa o Polanco? Están igual de llenos, sólo que a ellos nadie los fotografía para exponerlos”, escribió un usuario en redes sociales.

(Foto: Captura de pantalla / Twitter @edu_avelino_)(Foto: Captura de pantalla / Twitter @edu_avelino_)

Cabe resaltar que una de las economías más fuertes del país proviene del turismo. Por ello, a pesar que éste fue severamente afectado por el COVID-19, en abril de este año México recibió a casi 2.33 millones de turistas, 199% más que el mismo periodo del 2020 – en donde recibió a más de 700 mil.

Incluso, el mismo Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que una parte de las vacunas de Johnsonn & Johnsonn, donadas por Estados Unidos, se destinarían a zonas de alta dependencia económica al turismo, incluyendo a Quintana Roo y Baja California, entidades en donde también se realizaron reuniones masivas en centros turísticos a pesar de las restricciones y la alza de los casos en ellas.

Fue así que con este contexto, y aunado a sus argumentos, twitteros pusieron en la mesa la cuestión respecto a cuáles escenarios “merecen” considerarse como reactivación económica y cuáles una aglomeración. Además que exhortaron a ser equitativos en las críticas hacia las fiestas realizadas en plena contingencia sanitaria.

“Si, lo de Tepito no esta chido. Pero tampoco sus restaurantes/bares/antros de la Roma-Condesa y Polanco llenos. Pero son muy blancos para reconocerlo”, argumentó un usuario.

“Lo que he visto en tulum y Playa del Carmen en cuanto a lugares turbo llenos sin ninguna medida de seguridad es similar a lo de Tepito”, aseguró otro.

(Foto: Captura de pantalla / Twitter @LasTristezas)(Foto: Captura de pantalla / Twitter @LasTristezas)

Incluso, el Gobierno capitalino no se libró de las críticas. Tras la publicación de la nota informativa del medio mexicano, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum informó que fortalecerían las revisiones en las “chelerías” de Tepito y continuarían con las campañas de difusión.

No obstante, esta declaración avivó el fuego. Los internautas lanzaron fuertes críticas en contra de las autoridades ya que este tipo de declaraciones y revisiones, dijeron, no se realizan en los clubes y antros de las colonias de alto nivel socioeconómico.

“Que esperar de los servidores de la 4T, siempre tienen favoritismo con la clase alta porque la clase media actual debe ser eliminada”, cuestionó un usuario.

“La roma/condesa y Polanco retacados como siempre pero ah claro, la culpa es de Tepito y sus chelerias”, escribió otro.

Por esa razón, las personas en redes sociales exigieron que estas acciones se implementen de igual manera en centros nocturnos en colonias de alto nivel económico para la capital, y en centros turísticos en los que, aseguran, “la fiesta nunca se detuvo”, tales como Tulum y la Riviera Maya.

Revista

Por qué el juego responsable debería ser una prioridad para todos los jugadores

El desarrollo de las tecnologías de internet permite a los jugadores apostar en cualquier momento. Pueden utilizar un sitio web adaptable o una aplicación móvil. El toque final es elegir un casino cuya seguridad sea incuestionable. Jugar a Fortune Ox es confiable. La máquina se basa en un generador de números aleatorios que hace imposible influir en el juego desde fuera. A sabiendas de su operación, podrás concentrarte solo en las apuestas para obtener más del juego. Ojo también debes integrar las reglas del juego responsable. Sin ellas es difícil perder un gran premio y estar de buen humor.

¿Por qué es tan importante el juego responsable para los jugadores?

A lo largo de los años, los jugadores activos han desarrollado un conjunto de reglas y recomendaciones para apostar. Siguiendo estos consejos, los usuarios podrán evitar grandes pérdidas y mantener la calma durante el juego. De hecho, el juego responsable se refiere a un modelo de comportamiento en el que una persona es consciente de los posibles riesgos asociados con el juego. Así controla conscientemente sus acciones. Para facilitar la tarea, el casino en línea moderno puede ofrecer establecer límites que bloquean la sesión de juego una vez alcanzados. Los elementos de autocontrol pueden variar según el sitio elegido, pero suelen presentar las siguientes herramientas:

  • Límites de depósito y pérdidas.

  • Bloqueo temporal de cuenta.

  • Notificaciones de duración de la sesión.

  • Secciones informativas sobre los riesgos del juego.

Todas estas herramientas ayudan a adoptar un enfoque consciente del juego y a prevenir la adicción. El mejor resultado se puede lograr mediante el uso combinado de restricciones. Una ventaja extra para el jugador es apostar en sitios con responsabilidad. Algunos casinos incluyen contactos de organizaciones que ayudan si hay señales de adicción. Eso demuestra compromiso y da apoyo real a quien lo necesite.

¿Qué indica falta de autocontrol?

Para la mayoría, jugar en línea es solo una forma de entretenimiento. Pero hay señales que pueden indicar un problema. Es clave aprender a detectarlas a tiempo. Y saber cuándo pedir ayuda o hacer una pausa de manera oportuna. Estas señales incluyen:

  • Incapacidad para deshacerse de los pensamientos sobre las apuestas.

  • Continuar jugando incluso con grandes pérdidas.

  • Incumplimiento de las obligaciones diarias.

  • Uso de fondos prestados.

  • Mentir a seres queridos sobre sus hábitos de juego.

Se anima a los jugadores a evaluar periódicamente su comportamiento y buscar ayuda si experimentan algún síntoma preocupante. México ya cuenta con servicios de apoyo y líneas directas que ofrecen asesoramiento anónimo y asistencia psicológica.

El papel de los casinos en la promoción de un comportamiento responsable

Los sitios de juego modernos asumen cada vez más la responsabilidad social por el comportamiento de sus usuarios. Esto se refleja en la incorporación de interfaces y políticas destinadas a minimizar los riesgos para los jugadores. Los casinos legales en México están obligados a informar a los usuarios sobre los riesgos, así como a ofrecer herramientas de automonitoreo. Algunos sitios incluso colaboran con organizaciones especializadas en la prevención de la adicción al juego. Las restricciones automáticas y los programas de autoexclusión son cada vez más populares, ofreciendo a los jugadores la oportunidad de bloquear el acceso a los juegos por un período determinado.

¿Cómo desarrollar una actitud consciente hacia el juego?

El juego responsable comienza con la disciplina y la concienciación personal. En primer lugar, el jugador debe asociar el apostar en tragamonedas o en mesas de cartas como otra forma de ocio con cierto nivel de riesgo. No debe considerarlo como una forma de ganar dinero.

Establecer un presupuesto mensual o semanal para el juego ayuda a desarrollar un enfoque adecuado. También es necesario establecer límites de tiempo para las sesiones que impiden apostar una vez alcanzados. Conviene jugar solo con la mente clara, evitando el alcohol y las apuestas durante fuertes crisis emocionales. Nunca se debe intentar recuperarse tras los fracasos. Incluso con una larga racha de victorias, el jugador no debe ver al juego como una fuente de ingresos. Debe dedicar suficiente tiempo a la interacción social para mantener el control sobre el nivel de participación.

Nuestra experiencia en el estudio del juego demuestra que puede brindar placer y emociones intensas solo cuando el jugador está dispuesto a adherirse a los principios del autocontrol. En el mercado mexicano, donde las apuestas se están volviendo extremadamente populares, el juego responsable se está convirtiendo en el factor más importante para el bienestar a largo plazo de ambos usuarios. Recomendamos encontrar el equilibrio entre el juego y la vida personal, algo imposible de lograr sin autodisciplina.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto