Conecta con nosotros

Nota Principal

Tercera ola Covid toma ‘fuerza’ en México: contagios están en niveles del invierno

El Covid-19 no sólo se ha ido y está lejos de hacerlo… sino que además está cobrando fuerza de nuevo en territorio nacional. Este martes, la Secretaría de Salud dio a conocer que 11 mil 137 personas dieron positivo al virus en las últimas 24 horas.

La última ocasión en la que hubo más de 10 mil personas confirmadas con el COVID-19 de un día para otro fue el 12 de febrero del presente año, en la segunda ola de contagios, cuando dicho rubro alcanzó los 10 mil 388 individuos.

Hasta el momento, dos millones 604 mil 711 personas han sido contagiadas con el patógeno en México y 235 mil 277 personas han fallecido a causa del mismo.

Asimismo, la curva epidémica ha crecido 23 por ciento en la última semana y los casos activos estimados, es decir, que presentaron síntomas en los últimos 14 días, ascendieron a 63 mil 093.

Al respecto, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, destacó en la conferencia mañanera que durante la tercera ‘ola’ de contagios de COVID-19 en México se ha logrado reducir la enfermedad grave en la población, en particular en aquella considerada de riesgo como lo son los adultos mayores.

El funcionario señaló que la tercera ‘ola’ tiene cuatro semanas desde que dio inicio el incremento acelerado de casos.

“Si bien se presenta este tipo de casos, no se presenta aumento en la hospitalización. Esta es la consecuencia positiva de tener la población vacunada”, sostuvo en la ‘mañanera’.

López-Gatell detalló que los beneficios del plan de inoculación están vinculados con las hospitalizaciones y las defunciones, esto debido a que hay una reducción superior a 75 por ciento en esos indicadores.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó que en estos momentos hay una reducción en el número de fallecimientos por coronavirus.

“Ahora que hay esta incipiente, pero nueva ola de contagios, como lo ha probado el doctor Hugo López-Gatell, hay menos hospitalizaciones u hospitalizados y lo más importante de todo, menos fallecidos”, remarcó.

Además, pidió a la población de adultos jóvenes a protegerse para frenar la epidemia.

“Los contagios se están presentando más en jóvenes y también es un llamado a que los jóvenes se protejan, se cuiden, pero la esencia de todo, la recomendación principal, es que nos vacunemos porque nos protegemos”, agregó.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto