Conecta con nosotros

Política

Nada por la fuerza: AMLO confirmó regreso a clases presenciales en todo el país, con opción a distancia

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que a finales de agosto se regresará a clases presenciales en todos los estados; señaló que ya se está trabajando en el Plan para mejorar las escuelas y crear las condiciones básicas para este regreso.

 

“Nos urge el regreso a clases presenciales, porque no hay nada , nada que sustituya la escuela, y si seguimos así el daño va a ser mayor, en lo afectivo , en lo social, no nada más es lo académico”, indicó el mandatario.

 

PUBLICIDAD

 

 

López Obrador hizo un llamado a los padres y madres de familia para que empiecen con los preparativos para reabrir las escuelas en todo el país.

 

Foto: Presidencia de México

Foto: Presidencia de México

“Un llamado a madres a padres de familia, para que se empiecen a organizar, empecemos ya a organizar este plan”, subrayó.

 

 

Reiteró que “hay condiciones” para el regreso a clases presenciales. Garantiza que no habrá problemas de contagios que puedan poner en riesgo a menores y personal educativo.

 

“No vamos a tener para entonces problemas de contagios, que puedan poner en riesgo a los niños, jóvenes a maestras, maestros al personal educativo, porque está demostrado que afecta más a las personas mayores, ya para entonces vamos a tener vacunados a todos los adultos mayores, todos”, explicó.

 

Un alumno atiende a su clase en la escuela provisional para niños de escasos recursos el 30 de septiembre de 2020, en una de las colonias más pobres al sur de la Ciudad de México (México). EFE/José Pazos/Archivo

Un alumno atiende a su clase en la escuela provisional para niños de escasos recursos el 30 de septiembre de 2020, en una de las colonias más pobres al sur de la Ciudad de México (México). EFE/José Pazos/Archivo

El mandatario mexicano informó que el este miércoles pasado se llegó al 41% de personas vacunadas en el país, mayores de 18 años.

 

 

“Ayer llegamos al 41% del total de vacunados, mayores de 18 años, y como ya no vamos a tener escases de vacunas… estamos vacunando en promedio 500 mil, 600 mil personas dirías”, expresó.

 

López Obrador anunció que invitará a pediatras a su conferencia de prensa para que expliquen y orienten a las madres y padres de familia, de cómo afecta y se trata el COVID-19 en niños; aclaró que no es para que se autorecete, sino para haya más información al respecto.

 

“En el caso de los menores cuando hay contagio, los riesgos son menores… de todas maneras voy a pedirles a los médicos del sector salud, pediatras, vengan aquí conmigo , una vez a la semana; esto no son los directivos, sino los médicos que han atendido casos para que orienten, qué se puede hacer, cuánto tiempo es el malestar, con qué pueden ser atendidos, cómo se trata; no se trata de que se autoreceten, sino que conozcan las mamás más de esto”, dijo el presidente mexicano.

 

Foto: Presidencia de México

Foto: Presidencia de México

 

López Obrador ayer dijo se respetará el calendario escolar publicado por la Secretearía de Educación Pública en el Diario Oficial de la Federación, según el cuál el regreso a clases será el próximo 30 de agosto. Esto en el marco de que el las autoridades sanitarias del país admitieron una tercera ola de la pandemia COVID-19.

 

“Vamos a reiniciar las clases, así en definitiva, no hay nada que lo impida. Hay un pequeño rebrote, afortunadamente, de contagios pero ya tenemos más vacunación y por lo mismo hay menos riesgos de contagios”, señaló el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.

 

Recalcó que “no hay nada que impida” el regreso a clases. Argumentó que en definitiva se regresará a clases presenciales en el mes de agosto, pese a que el país vive actualmente una tercera ola de COVID-19.

 

Foto: Daniel Augusto/Cuartoscuro

Foto: Daniel Augusto/Cuartoscuro

 

Señaló que la próxima semana estaría presentando un plan para preparar el regreso a clases presenciales el próximo 30 de agosto.

 

Puntualizó que no se puede seguir con las escuelas cerradas “necesitamos abrir”. Y por ello, dijo, el reinicio de clases “se va a dar”.

 

Sin embargo, acotó, se requiere de una propuesta para que con tiempo se preparen todos “madres, padres de familia, autoridades, maestros, todos, que no nos mal acostumbremos, tenemos que regresar a clases a finales de agosto”, zanjó.

 

 

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto