Conecta con nosotros

Nota Principal

Congreso de Veracruz aprobó la despenalización del aborto

Este 20 de julio, Veracruz despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación. El Congreso del estado aprobó la iniciativa con 25 votos a favor y se convirtió en el cuarto estado mexicano en permitir la interrupción legal del embarazo bajo esta causal.

En Veracruz es legal abortar también cuando la mujer fue víctima de violación, sin necesidad de que haya interpuesto una demanda y en un plazo de hasta 90 días, según la ley. También se permite en caso de que haya peligro de muerte, inviabilidad del producto o imprevisto.

El Congreso reformó los artículos 149, 150, 151, 153 y 154, y se pedía también derogar el artículo 152 del Código Penal de Veracruz.

Las votaciones se llevaron a cabo de manera presencial, aunque algunos diputados estuvieron conectados vía zoom. El aborto fue aprobado con 25 votos a favor, tres en contra y una abstención.

“Con base en lo votado en esta honorable asamblea queda aprobado en lo general y en lo particular el dictamen”, señaló la diputada presidenta María De Jesús Martínez Díaz.

Aunque esto no quita en su totalidad la calificación del aborto como delito, amplía los parámetros de acción para que las mujeres en México puedan decidir si tener un hijo o no.

Apenas el pasado 30 de junio, el estado de Hidalgo aprobó el aborto legal, mientras que Oaxaca y la Ciudad de México lo hicieron desde 2019 y 2007, respectivamente.

El aborto inseguro es la cuarta causa de muerte materna en México, donde mujeres continúan siendo criminalizadas por esta causa, según datos de la organización GIRE.

México enfrenta además un serie problemática de violencia de género, con 967 casos de feminicidio durante 2020 y una impunidad del 94% de los delitos contra las mujeres, según cifras oficiales.

El Código Penal Federal solo contempla el abuso culposo, la violación sexual y el peligro de muerte como causales de no punibilidad, por lo que la lucha por la despenalización de este tipo de prácticas ha sido constante para las mujeres mexicanas.

Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer, pues en varios lugares del país solo se han aprobado cierto número de causales. Por ejemplo, los estados que contemplan seis causales son Michoacán, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur y Yucatán, informó la revista Forbes.

En Morelos y Guerrero se consideran solo cinco; en Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Quintana Roo, Zacatecas, Jalisco, Puebla, el Estado de México, Nayarit, Tamaulipas y Baja California son cuatro. Tres en Chiapas, Sinaloa, Sonora, Durango, Nuevo León, Aguascalientes, Campeche y Tabasco.

Querétaro y Guanajuato solo aprueban dos de las causales, lo que los deja al final de la lista en el debate pro aborto.

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto