En relación con ello, el usuario @Ro_Monster_ también compartió otros fragmentos de video en los que Ricardo López hacía pública una denuncia que presentó ante el órgano y señalaba a las autoridades de crear cuentas de trolls para afectar la imagen de los medios locales.
Con una sonrisa en el rostro, un aguachile y un agua de sabor grande, así es como el periodista, Ricardo López, festejó su último cumpleaños tan sólo dos horas antes de que fuera asesinado en el estacionamiento del centro comercial Ley Marsella.
“Aquí festejando el cumpleaños a mi compa, Ricardo López. ¡Felicidades Ricardo! ¡Ánimo!”, se escucha decir a uno de sus compañeros quien grabó los últimos minutos de vida del comunicador.
El pasado 22 de julio, el fundador y director del medio digital, InfoGuaymas, fue asesinado cerca de las 17:15 horas por sujetos desconocidos: su cuerpo se halló en el aparcamiento de la plaza vistiendo la misma prenda roja con la que se le observa en la cinta compartida vía Twitter por el usuario @Ro_Monster_.
Según los datos presentados en una conferencia de prensa de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), el homicidio habría sido perpetrado con un arma de fuego calibre .38 SPL, accionada por un sólo tirador.
ricardo lópez periodista (Foto: Twitter@azucenau)
De esa manera, López se convierte en el sexto periodista asesinado en lo que va del 2021. Tras su ataque, la Fiscalía General de Justicia de Estado (FGJE) activó el “Código Rojo” para comenzar con las indagaciones pertinentes.
Cabe resaltar que órgano público ha resuelto cinco de seis casos de asesinatos contra personas del ejercicio periodístico desde 2018, pero descartaron que su profesión estuviera relacionada con el homicidio.
No obstante, para el caso del sonorense, la FGJES declaró que la línea de investigación es – precisamente – el ejercicio periodístico que realizaba en el sur de la entidad con mayor enfoque en los municipios de Guaymas, Empalme y Cajeme.
Y es que desde el pasado 29 de marzo, la Fiscalía General de la República (FGR) ya tenía registros de denuncias presentadas por Ricardo en las que declaró haber sido víctima de amenazas y hostigamientos provenientes de grupos criminales.
“No se vale que estén creando cuentas de trolles en Facebook para estar ch*ngando a su madre con nosotros. No se vale que inventen ese blog de NarcoGuaymas para estar ch*ngando a su madre por los medios de comunicación de Guaymas. No se vale que estén ocultándose detrás de un troll”, arremetió.
En el audiovisual, López aseguró que estos ataques se habrían dirigido especialmente a cuatro portales a los que supuestamente los anexaron con grupos criminales, acto que, mencionó, “nos ponen en riesgo con delincuentes de adeveras”.
“Si algo nos pasa, usted va a ser el responsable. Así de sencillo, para que la Gobernadora del Estado, así como la Fiscalía ponga atención (…) Eso es lo que deben de hacer: poner atención a las carpetas de investigación abiertas (…) La libre experesión la quieren truncar de una manera baja, cobarde, ruin, corriente definitivamente“, concluyó.
Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México
Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.
Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.
No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.
Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.
Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:
Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.
Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.
Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.