Conecta con nosotros

México

Asesinan en México a ‘el Bandam’, líder de la banda criminal relacionada con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Este lunes por la noche fue asesinado en México Moisés Brito Bautista, conocido como el Bandam, considerado uno de los líderes del grupo criminal Guerreros Unidos, al que se investiga por su vinculación con la desaparición de 43 normalistas en Ayotzinapa en 2014.

El crimen tuvo lugar en la ciudad de Cuernavaca, estado de Morelos. El fiscal general del estado, Uriel Carmona, confirmó la identidad de Brito Bautista y dio los primeros detalles del caso.

El Bandam, que contaba con una orden de aprehensión por homicidio calificado en relación con los hechos de Ayotzinapa, murió tras de ser tiroteado durante un ataque directo ocurrido en el exterior de una tienda de autoservicio en una pequeña plaza comercial muy conocida y concurrida, lo que «generó muchísima psicosis en la gente que estaba cerca«, según Carmona.

Brito, de 33 años, se encontraba acompañado de una mujer, con la que viajaba en una camioneta Mercedes Benz negra, que resultó gravemente herida durante la balacera. El cadáver del hombre quedó tendido sobre la avenida, donde fue encontrado por agentes de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES), los primeros en llegar al lugar del suceso.

Según un comunicado de la Fiscalía General de Morelos, el Bandam y su pareja acudieron a un área de estacionamiento donde hicieron contacto con tres individuos con los que estuvieron conversando, «cuando uno de ellos sacó un arma de fuego que detonó en varias ocasiones en contra de las víctimas». Los atacantes huyeron posteriormente del lugar a bordo de un automotor.

De acuerdo con los archivos policiales, Brito Bautista era el lugarteniente de Juan Carlos ‘la Beba’ Flores, líder del cártel Guerreros Unidos, y, según datos extraoficiales, desertó del 27 batallón de infantería con sede en Iguala de la Independencia, Guerrero, en septiembre de 2012.

La banda criminal Guerreros Unidos está vinculada al caso Ayotzinapa, en el que se investiga la desaparición forzada y presunto asesinato de 43 estudiantes después de que fueran atacados por policías municipales de Iguala, agentes de la Policía estatal de Guerrero y militares del 27 batallón de infantería de Iguala.

En los últimos años se han encontrado restos mortales que corresponden con tres de los desaparecidos en ese suceso.

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto