Conecta con nosotros

Nota Principal

Gaseros de gas LP inician paro en CDMX, Edomex y 5 estados más

Los distribuidores finales de gas LP han iniciado un paro de labores indefinida que podría provocar un desabasto del combustible en todo el país, así lo aseguró José Adrián Rodríguez, presidente de la Unión de Gaseros del Valle de México.

El dirigente aseguró que serán más de 38 unidades, entre pipas y camiones cilindreros los que dejarán de pasar a los hogares para la reparto y venta del gas, esto debido al desacuerdo que ha generado el tope de precios impuesto por el gobierno federal.

Aseguró que desde la madrugada de este martes dejaron de laborar en la Ciudad de México y el Estado de México, sin embargo, también se sumaron los distribuidores de Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Hidalgo, entre otros, por lo que el paro ya es a nivel nacional.

El representante de los distribuidores aseguró que en el país operan más de 45 mil unidades de reparto, de las cuales el 20% pertenecen a las gaseras, mientras que los restos son los comisionistas, es decir, aquellos que sacan el gas de las terminales y lo llevan hasta el punto final de venta.

Es por ello que el paro de actividades será de por lo menos 38 mil unidades, aunque aseguró que el abasto se mantendrá para instituciones prioritarias como lo son los hospitales, asilos y orfanatos.

“No queremos lastimar a la población, simplemente ni tenemos condiciones operativas para que podamos trasladar y vender el hidrocarburo. Seguramente habrá un desabasto”.

El directivo dijo que temen no ser escuchados por el gobierno, por lo que el paro es indefinido hasta que las empresas gaseras logren llegar a un acuerdo final.

Fuente: Excelsior

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto