Conecta con nosotros

México

“Son ejemplares”: AMLO aplaude a ciudadanos que participaron en consulta popular

En su conferencia de prensa matutina, presidente mexicano, Andrés Manuel López Obradorfelicitó a las y los ciudadanos que participaron en la pasada Consulta Popular del 1 de agosto.

“El mensaje es que los felicito y les aplaudo. Son ciudadanos ejemplares”, expresó mientras brindaba una serie de aplausos.

De acuerdo con el conteo final del Instituto Nacional Electoral (INE), 6.6 millones de mexicanos ejercieron su derecho al voto en el ejercicio democrático que podía abrir la posibilidad de investigar y enjuiciar a exfuncionarios públicos.

Sin embargo, el órgano electoral confirmó que esta cifra figuró en una baja participación ciudadana al registrar sólo 7.1%, por lo que, además, no sería vinculante el resultado, según lo estipulado en la Constitución.

Aún así, el Jefe del Ejecutivo exhortó a “seguir adelante” y reconoció a las y los participantes como aquellos que “limpian el camino a una democracia más consolidada y auténtica”.

“Todo esto es enseñanza y hay que sacar las lecciones y las enseñanzas de estos procesos”, afirmó.

(Foto: EFE/ Jorge Núñez/Archivo)
(Foto: EFE/ Jorge Núñez/Archivo)

A pesar de la baja participación, las controversias y las mofas al ejercicio, el tabasqueño, un día después del sufragio, se expresó contento con los resultados de la consulta, y señaló que la democracia nunca fracasa, como han dicho los que » no son partidarios de la democracia”.

En la mañanera de aquel día aseguró que la consulta popular del domingo pasado es un buen inicio, puesto que en marzo viene otra, la revocación de mandato, y aseguró que es un práctica que se va a ir haciendo costumbre en la vida política de México.

Asimismo, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que “la consulta salió bien y el INE salió fortalecido”.

No obstante, señaló que los grupos opositores al INE no estuvieron tranquilos en ningún momento, mucho menos previo al domingo pasado, tanto que generaron mentiras y falsas noticias sobre el actuar del instituto político.

El Instituto detalló que se computaron un total de 57 mil 077 actas en los 300 distritos electorales del país, en las que el 97.72% de la ciudadanía que participó optó por el “Sí”; es decir, 6 millones 511 mil 385 mexicanas y mexicanos. En tanto, 102 mil 945 (1.54%) eligió el “No”. Las opiniones nulas representaron el 0.73% del total, que equivale a 48 mil 878.

A través del portal de Resultados de la Consulta Popular 2021 el INE anunció que la Juntas Ejecutivas distritales determinaron que 51 mil 066 actas fueran válidas y en total se recontaron las papeletas de 6 mil 003 paquetes (10.51% del total), con lo que se dotó de certeza al proceso.

Precisó que sólo quedó sin recibirse un paquete de Mesa Receptora en todo el país (0.0017%) y no fueron recibidas las siete actas de las Mesas Receptoras que no se instalaron (0.0122%): dos en Veracruz, cuatro en Chiapas y una en Baja California.

Por entidad federativa, el Estado de México fue el que reportó la mayor participación ciudadana con 1 millón 005 mil 074 opiniones, seguido por la Ciudad de México con 806 mil 693 opiniones y Veracruz con 604 mil 881.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto