Conecta con nosotros

México

“Son ejemplares”: AMLO aplaude a ciudadanos que participaron en consulta popular

En su conferencia de prensa matutina, presidente mexicano, Andrés Manuel López Obradorfelicitó a las y los ciudadanos que participaron en la pasada Consulta Popular del 1 de agosto.

“El mensaje es que los felicito y les aplaudo. Son ciudadanos ejemplares”, expresó mientras brindaba una serie de aplausos.

De acuerdo con el conteo final del Instituto Nacional Electoral (INE), 6.6 millones de mexicanos ejercieron su derecho al voto en el ejercicio democrático que podía abrir la posibilidad de investigar y enjuiciar a exfuncionarios públicos.

Sin embargo, el órgano electoral confirmó que esta cifra figuró en una baja participación ciudadana al registrar sólo 7.1%, por lo que, además, no sería vinculante el resultado, según lo estipulado en la Constitución.

Aún así, el Jefe del Ejecutivo exhortó a “seguir adelante” y reconoció a las y los participantes como aquellos que “limpian el camino a una democracia más consolidada y auténtica”.

“Todo esto es enseñanza y hay que sacar las lecciones y las enseñanzas de estos procesos”, afirmó.

(Foto: EFE/ Jorge Núñez/Archivo)
(Foto: EFE/ Jorge Núñez/Archivo)

A pesar de la baja participación, las controversias y las mofas al ejercicio, el tabasqueño, un día después del sufragio, se expresó contento con los resultados de la consulta, y señaló que la democracia nunca fracasa, como han dicho los que » no son partidarios de la democracia”.

En la mañanera de aquel día aseguró que la consulta popular del domingo pasado es un buen inicio, puesto que en marzo viene otra, la revocación de mandato, y aseguró que es un práctica que se va a ir haciendo costumbre en la vida política de México.

Asimismo, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que “la consulta salió bien y el INE salió fortalecido”.

No obstante, señaló que los grupos opositores al INE no estuvieron tranquilos en ningún momento, mucho menos previo al domingo pasado, tanto que generaron mentiras y falsas noticias sobre el actuar del instituto político.

El Instituto detalló que se computaron un total de 57 mil 077 actas en los 300 distritos electorales del país, en las que el 97.72% de la ciudadanía que participó optó por el “Sí”; es decir, 6 millones 511 mil 385 mexicanas y mexicanos. En tanto, 102 mil 945 (1.54%) eligió el “No”. Las opiniones nulas representaron el 0.73% del total, que equivale a 48 mil 878.

A través del portal de Resultados de la Consulta Popular 2021 el INE anunció que la Juntas Ejecutivas distritales determinaron que 51 mil 066 actas fueran válidas y en total se recontaron las papeletas de 6 mil 003 paquetes (10.51% del total), con lo que se dotó de certeza al proceso.

Precisó que sólo quedó sin recibirse un paquete de Mesa Receptora en todo el país (0.0017%) y no fueron recibidas las siete actas de las Mesas Receptoras que no se instalaron (0.0122%): dos en Veracruz, cuatro en Chiapas y una en Baja California.

Por entidad federativa, el Estado de México fue el que reportó la mayor participación ciudadana con 1 millón 005 mil 074 opiniones, seguido por la Ciudad de México con 806 mil 693 opiniones y Veracruz con 604 mil 881.

México

Gobierno presume compra del 98% de medicinas contra el cáncer… pero reconoce que aún no llegan a todos los estados

Ciudad de México, 15 de julio de 2025 — En plena presión social por el desabasto de medicamentos oncológicos, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, anunció este martes la creación de una nueva plataforma digital para monitorear el suministro de medicamentos en el país. Durante la conferencia matutina presidencial, el funcionario aseguró que el gobierno federal ya ha adquirido el 98% de las piezas necesarias para tratamientos contra el cáncer, aunque reconoció que la distribución completa aún no ha sido alcanzada.

La herramienta digital, disponible en el sitio entregamedicamentos.salud.gob.mx, permitirá a los ciudadanos consultar si los fármacos han llegado a su estado. Sin embargo, la información no se actualizará en tiempo real, sino que será renovada cada lunes, lo que ha generado dudas sobre la efectividad del monitoreo frente a las urgencias del sector salud.

Clark explicó que los contratos firmados cubren «alrededor del 98% de los insumos oncológicos requeridos para los próximos dos años», lo que representa un total de 207 tipos de medicamentos. “Seguimos trabajando en ese 2% que nos resta por adjudicar”, afirmó. No obstante, la realidad en los hospitales del país contrasta con el optimismo del gobierno.

Organizaciones de madres y padres de niños con cáncer, como en el caso del Hospital Infantil de Veracruz, han denunciado la ausencia persistente de tratamientos oncológicos, a pesar de los múltiples compromisos realizados desde la administración anterior. “Han pasado seis años de promesas y excusas; ahora dicen que ya compraron las medicinas, pero nuestros hijos siguen sin recibir quimioterapia”, declaró una madre integrante del colectivo “Familias Unidas por la Salud”.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado —por décima vez desde octubre de 2024— que la normalización del abasto está cerca, y prometió que en julio de este año quedaría totalmente restablecido el suministro. No obstante, los colectivos de pacientes mantienen una cuenta regresiva pública, denunciando que el gobierno “sigue provocando un desabasto que ha costado vidas”.

La plataforma presentada busca también brindar transparencia al proceso logístico, permitiendo verificar la fecha y el volumen de los medicamentos entregados por entidad federativa. Sin embargo, expertos en salud pública han señalado que sin un sistema de seguimiento en tiempo real y auditorías independientes, la herramienta podría convertirse en un simple escaparate digital sin impacto real en la distribución efectiva.

Mientras tanto, la presión ciudadana aumenta. Organizaciones civiles, familiares de pacientes y trabajadores del sector salud exigen que los medicamentos lleguen no solo en papel, sino a las manos de quienes más los necesitan. La exigencia es clara: soluciones inmediatas, no estadísticas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto