Conecta con nosotros

México

Línea 12 del metro: la empresa DNV presentará el peritaje final el próximo 23 de agosto

La tarde de este martes 3 de agosto se dio a conocer que la empresa noruega DNV, encargada de hacer el peritaje externo sobre el colapso de la Línea 12, tendrá listo el peritaje final el próximo 23 de este mes.

En conferencia de prensa, Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, informó que las investigaciones han avanzado y la empresa presentará el peritaje final y un análisis de causa-raíz.

“De acuerdo con los tiempos solicitados por la empresa DNV, el dictamen final será entregado el 23 de agosto y el análisis causa raíz el 6 de septiembre”, dijo en la videoconferencia.

La funcionaria explicó que la empresa hizo una investigación, de la cual ya tienen el 100% de los datos, de las pruebas de laboratorio tienen un 95%, de la revisión documental cuentan con el 75% y de las entrevistas hay un 90% de información.

También habrá un análisis de causa-raíz, el cual estará disponible el próximo 6 de septiembre (FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO)También habrá un análisis de causa-raíz, el cual estará disponible el próximo 6 de septiembre (FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO)

Mientras que del análisis causa-raíz existe un 60% del proyecto y de las recomendaciones finales tienen alrededor de un 30 por ciento.

Aunado a esto, Urzúa Venegas explicó que existen más pruebas que se están realizando en distintas partes del mundo. Por ejemplo, se hicieron dos modelos estructurales en tercera dimensión, uno en San Diego, California, Estados Unidos y otro en Hamburgo, Alemania. De estos, con base en el diseño del perfil del suelo, se desarrolló un análisis de cimentación y se hizo un análisis de estabilidad global.

A todos estos análisis se sumó la información sísmica de las cuatro estaciones de metro dentro de un radio de 15 kilómetros alrededor del colapso, y el estudio de las propiedades del suelo de cada parada. También se hizo un estudio de la localización de los pernos Nelson.

Estos modelos estructurales permitirán por una parte, identificar cualquier excedencia potencial de las cargas reales, con respecto de las cargas originales. Y por otra, realizar el análisis del colapso estructural”, agregó.

Los estudios permitirán ahondar sobre las teorías que se han manejado (FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO)Los estudios permitirán ahondar sobre las teorías que se han manejado (FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO)

La secretaria reiteró el esfuerzo que han hecho las dependencias involucradas para facilitar las investigaciones de las autoridades noruegas.

Reiteraron compromiso con deudos

Esta mañana la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, compartió un video a través de sus redes sociales en el que informó sobre la situación de la rehabilitación de la Línea 12 y la atención que se ha dado a las víctimas.

En el mensaje, aseguró que se priorizará la rehabilitación de la Línea 12 del Metro para devolverla a los habitantes de la CDMX, por ello, junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se nombró un comité con los mejores expertos, para tener un proyecto ejecutivo de apuntalamiento y rehabilitación general de dicha línea.

Informó que le ha dado seguimiento al caso y ha encargado tanto al comisionado ejecutivo de atención a víctimas como a un servidor público de alto nivel, brindar atención humana y personalizada a las familias afectadas.

Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que se priorizará la rehabilitación de la Línea 12 del Metro para devolverla a los habitantes de la CDMX (Foto: Karina Hernández/Infobae)Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que se priorizará la rehabilitación de la Línea 12 del Metro para devolverla a los habitantes de la CDMX (Foto: Karina Hernández/Infobae)

Asimismo, agregó que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) está realizando las investigaciones correspondientes para establecer responsabilidades.

Por otra parte, mencionó que el proyecto ejecutivo, el cual ya se encuentra muy avanzado e incluye el tramo elevado, el subterráneo y los trenes.

Finalmente, Sheinbaum reiteró su confianza en la FGJ y que ésta responda con sus procesos de investigación para hacer justicia, de igual forma puntualizó en la dedicación que ella y su equipo han puesto en el caso, por lo que dará todo su apoyo a la comisión y que así, inicie la rehabilitación lo más pronto posible.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto