Conecta con nosotros

México

Línea 12 del metro: la empresa DNV presentará el peritaje final el próximo 23 de agosto

La tarde de este martes 3 de agosto se dio a conocer que la empresa noruega DNV, encargada de hacer el peritaje externo sobre el colapso de la Línea 12, tendrá listo el peritaje final el próximo 23 de este mes.

En conferencia de prensa, Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, informó que las investigaciones han avanzado y la empresa presentará el peritaje final y un análisis de causa-raíz.

“De acuerdo con los tiempos solicitados por la empresa DNV, el dictamen final será entregado el 23 de agosto y el análisis causa raíz el 6 de septiembre”, dijo en la videoconferencia.

La funcionaria explicó que la empresa hizo una investigación, de la cual ya tienen el 100% de los datos, de las pruebas de laboratorio tienen un 95%, de la revisión documental cuentan con el 75% y de las entrevistas hay un 90% de información.

También habrá un análisis de causa-raíz, el cual estará disponible el próximo 6 de septiembre (FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO)También habrá un análisis de causa-raíz, el cual estará disponible el próximo 6 de septiembre (FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO)

Mientras que del análisis causa-raíz existe un 60% del proyecto y de las recomendaciones finales tienen alrededor de un 30 por ciento.

Aunado a esto, Urzúa Venegas explicó que existen más pruebas que se están realizando en distintas partes del mundo. Por ejemplo, se hicieron dos modelos estructurales en tercera dimensión, uno en San Diego, California, Estados Unidos y otro en Hamburgo, Alemania. De estos, con base en el diseño del perfil del suelo, se desarrolló un análisis de cimentación y se hizo un análisis de estabilidad global.

A todos estos análisis se sumó la información sísmica de las cuatro estaciones de metro dentro de un radio de 15 kilómetros alrededor del colapso, y el estudio de las propiedades del suelo de cada parada. También se hizo un estudio de la localización de los pernos Nelson.

Estos modelos estructurales permitirán por una parte, identificar cualquier excedencia potencial de las cargas reales, con respecto de las cargas originales. Y por otra, realizar el análisis del colapso estructural”, agregó.

Los estudios permitirán ahondar sobre las teorías que se han manejado (FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO)Los estudios permitirán ahondar sobre las teorías que se han manejado (FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO)

La secretaria reiteró el esfuerzo que han hecho las dependencias involucradas para facilitar las investigaciones de las autoridades noruegas.

Reiteraron compromiso con deudos

Esta mañana la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, compartió un video a través de sus redes sociales en el que informó sobre la situación de la rehabilitación de la Línea 12 y la atención que se ha dado a las víctimas.

En el mensaje, aseguró que se priorizará la rehabilitación de la Línea 12 del Metro para devolverla a los habitantes de la CDMX, por ello, junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se nombró un comité con los mejores expertos, para tener un proyecto ejecutivo de apuntalamiento y rehabilitación general de dicha línea.

Informó que le ha dado seguimiento al caso y ha encargado tanto al comisionado ejecutivo de atención a víctimas como a un servidor público de alto nivel, brindar atención humana y personalizada a las familias afectadas.

Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que se priorizará la rehabilitación de la Línea 12 del Metro para devolverla a los habitantes de la CDMX (Foto: Karina Hernández/Infobae)Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que se priorizará la rehabilitación de la Línea 12 del Metro para devolverla a los habitantes de la CDMX (Foto: Karina Hernández/Infobae)

Asimismo, agregó que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) está realizando las investigaciones correspondientes para establecer responsabilidades.

Por otra parte, mencionó que el proyecto ejecutivo, el cual ya se encuentra muy avanzado e incluye el tramo elevado, el subterráneo y los trenes.

Finalmente, Sheinbaum reiteró su confianza en la FGJ y que ésta responda con sus procesos de investigación para hacer justicia, de igual forma puntualizó en la dedicación que ella y su equipo han puesto en el caso, por lo que dará todo su apoyo a la comisión y que así, inicie la rehabilitación lo más pronto posible.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto