Conecta con nosotros

Slider Principal

Las Perseidas: cómo ver desde México la lluvia de estrellas más famosa

El próximo 12 de agosto el cielo nos regalará un espectáculo imperdible. Al caer la noche, las estrellas fugaces más famosas, las Perseidas, cruzarán el firmamento, salpicando la oscuridad con cientos de destellos.

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) explicó que este evento astronómico se produce cuando la Tierra atraviesa la órbita del cometa 109P/Swift Tuttle, que va dejando tras de sí polvo y escombros. Cuando estos fragmentos cruzan la atmósfera de nuestro planeta, se convierten en estrellas fugaces.

“Al igual que los planetas, los cometas y asteroides giran alrededor del Sol. Y en su camino van dejando restos de su núcleo. Cuando la Tierra cruza la órbita de uno de estos objetos, sus restos interactúan con nuestra atmósfera, produciendo el fenómeno conocido como lluvia de meteoros”, explicó el organismo mexicano.

Según la NASA, la mayoría de los escombros que deja el cometa a su paso son “granos de polvo del tamaño de un guisante que cran fabulosas “estrellas fugaces” a medida que se queman en la atmósfera de la Tierra”. Se espera que durante el pico máximo de actividad, que ocurrirá el 12 de agosto, se puedan ver hasta 150 meteoros por hora.

Además, la agencia espacial estadounidense explicó que este año la postal será muy especial, porque el brillo de la Luna no entorpecerá la función.

“La noche pico este año para las Perseidas se beneficiará de una Luna que se pondrá temprano, por lo que no interferirá con los meteoros más débiles”, señaló la NASA.

Las condiciones serán muy favorables para la observación, y muchos factores se alinearán para que la noche sea inolvidable. Te explicamos todo lo que debes saber para observar las Perseidas desde México.

Paso 1: Fecha y hora

Aunque las Perseidas, también conocidas en muchos países como Lágrimas de San Lorenzo, pueden apreciarse desde el 17 de julio al 24 de agosto, el momento de máxima actividad llegará el día 12 de este mes.

De acuerdo al INAOE, en México podrán verse mejor durante la madrugada del jueves 12, poco antes del amanecer. También en la noche de ese mismo día, después del atardecer.

Paso 2: el lugar

Aunque la Luna se ocultará pronto y esto favorecerá la observación, desde el INAOE recomiendan observar el evento desde algún punto alejado de las luces de la ciudad.

“[Te aconsejamos] recostarte en la playa, el jardín o el lugar de preferencia y mirar hacia el cénit, o el punto más elevado del cielo, ‘¡y a disfrutar!’”, explicó el organismo.

La NASA aconseja además acostumbrar los ojos a la oscuridad, un proceso que, según la agencia espacial, puede tardar unos 30 minutos.

Paso 3: ¿Hacia dónde mirar?

Las Perseidas parecerán caer desde su radiante, la constelación de Perseo, que aparecerá en la zona noreste de la esfera celeste. Sin embargo, si no sabes localizar este grupo de estrellas, ¡no te preocupes! Para contemplarlas bastará con mirar hacia el cénit del firmamento, es decir, hacia el punto más alto en el cielo.

El evento podrá verse a simple vista desde todos los estados del país. No se recomienda utilizar instrumentos profesionales de obversación, ya que los meteoros pasarán a gran velocidad.

Desde la NASA recomiendan contemplar esa misma noche y antes de que se oculte la Luna creciente, la conjunción del satélite terrestre con el brillante planeta Venus.

Fuente: Infobae

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto