Conecta con nosotros

México

Arrestaron a supuesto compadre del “Betito” que habría vendido droga a líderes de la Unión Tepito

Agentes policiales de la Ciudad de México detuvieron a César Caballero, presunto operador de relevancia en la Unión Tepito y supuesto compadre de quien fuera líder de la organización, José Alberto Maldonado López, el Betito.

De acuerdo con reportes preliminares, el compadre del Betito es identificado como un traficante de drogas y surtía a los cabecillas del grupo delincuencial que domina en la capital del país.

El periodista de nota roja, Carlos Jiménez, anticipó en redes que César Caballero es un viejo vendedor de narcóticos en el barrio de la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc. Supuestamente, se destaca por comerciar cocaína en cantidades importantes.

Caballero fue capturado por Policías de Investigación, pero la Fiscalía de la Ciudad de México reportó a este medio que aún no contaba con mayores detalles sobre el aseguramiento. Al ser consultada, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital no ofreció una respuesta oportuna para verificar las circunstancias del aseguramiento.

Previamente, autoridades capitalinas realizaron un operativo antidrogas en el llamado Barrio Bravo. Los uniformados catearon una vecindad localizada en la calle Mecánicos mientras un helicóptero vigilaba la zona por aire. Aún no se han reportado mayores detalles, pero se presume que César Caballero fue detenido en el bastión criminal que dirigió su compadre.

"El Betito" bajó 30 kilos y se hizo injerto de cabello y se afinó las facciones«El Betito» bajó 30 kilos y se hizo injerto de cabello y se afinó las facciones

Por décadas, Tepito se ha caracterizado como un sitio donde opera la venta de productos robados, de contrabando, así como el narcomenudeo. Los policías rara vez entran al Barrio Bravo, que la mayor parte del tiempo vive como una comunidad autónoma, donde sobrevive el más fuerte.

A la par de esa falta de intervención es como han crecido las bandas delictivas que, con la extorsión a comerciantes, como el comercio de drogas, han ganado poderío para expandirse por delegaciones circunvecinas.

La Unión Tepito surgió en 2010, luego de que Édgar Valdez Villareal, la Barbie, quisiera afianzar su control en la Ciudad de México, porque la facción de los Beltrán Leyva de la cual era miembro comenzó su etapa decadente. El capo congregó un cartel capitalino desde el Barrio Bravo y con ello comenzaría una década violenta.

Pese a que en Tepito ya operaban bandas de narcomenudistas, estas fueron agrupadas para hacer frente a facciones con mayor alcance. Su primera misión fue incorporar a más células, pero aquellos que no quisieran unirse solo tenían un destino: la muerte.

Sin embargo, uno de los cabecillas en el barrio, Juan Juárez Orozco, el Abuelo, conformó una organización para hacer frente a las ambiciones de capos externos como la Barbie. Y es que el Abuelo no permitiría que otros capos dominaran el territorio capitalino.

En la colonia Morelos Hubo un operativo antidrogas que coincide con el arresto de César Caballero (Foto: Facebook/Charly Saucedo TV)En la colonia Morelos Hubo un operativo antidrogas que coincide con el arresto de César Caballero (Foto: Facebook/Charly Saucedo TV)

Con Valdez Villarreal estuvieron narcomenudistas que aún desconfiados, vieron la oportunidad para crecer a través del experimentado capo.

Entre los comandados por el Abuelo estaban su hijo Rachid, Miguelón y Ricardo López Castillo, el Richard/el Moco, ex agente ministerial. Debajo de ellos se ubicaban Francisco Javier Hernández Gómez, Pancho Cayagua, chofer y secretario del Abuelo. Finalmente, como jefe de sicarios, José Alberto Maldonado López, el Betito (este narcotraficante cambió su nombre a Roberto Mollado Esparza).

Juárez Orozco fue detenido en Panamá en 2012 y delegó el mando a su hijo, su liderazgo decayó un año después al ser extraditado a EEUU por cargos de narcotráfico en coordinación con el Cártel de Sinaloa y los Beltrán Leyva. La organización tuvo pugnas con otras células capitalinas que buscaban dominar corredores de droga en zonas estratégicas.

Aunque el Rachid estaba al frente, las operaciones fueron comandadas por el ex policía judicial federal, Ricardo López Castillo, el Moco.

Pero con el asesinato de 13 jóvenes en el bar Heaven, uno de los signos más cruentos de bandas criminales en la capital, fue detenido el Moco en mayo de 2018 y liberado en noviembre del 2020. Ya no mandaba en la Unión Tepito, a cargo quedó Pancho Cayagua, pero éste fue asesinado en octubre de 2017 tras salir de prisiónUn comando a bordo de motocicletas lo acribilló en la Gustavo A. Madero.

Policías de Investigación habrían participado en el arresto del compadre del Betito (Foto: Cuartoscuro)Policías de Investigación habrían participado en el arresto del compadre del Betito (Foto: Cuartoscuro)

Se dice que uno de los que participaron en el ataque fue David García, el Pistache, quien siguió las órdenes del Betito, el cual comandó el cártel capitalino tras la ejecución del fundador.

Con el Betito en el liderazgo de la Unión Tepito arrastró a la Ciudad de México a su etapa de mayor violencia, logrando controlar la venta de droga en 12 de las 16 alcaldías de la capital y las extorsiones en cantinas, restaurantes y hasta tiendas de vestidos de 15 años. Controlaba el cobro de piso y la venta de droga en antros de la Condesa, Zona Rosa, Polanco, Narvarte, Roma y Satélite, principalmente.

Ataques contra narcos locales, descuartizados en puentes peatonales, ejecuciones en el Centro Histórico, operadores a quienes les sacaron los ojos, sicarios vestidos de mariachis, asesinatos en estacionamientos y más, marcaron una etapa sangrienta entre enero y septiembre de 2018.

Finalmente, el 9 de agosto del 2018, el Betito fue arrestado en Tlalpan. Vestía ropa de marca y se sometió a un tratamiento para perder peso y así pasar desapercibido ante las autoridades.

Quedó internado en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente de la Ciudad de México, pero a principios de julio de 2020, fue enviado a un penal de máxima seguridad, del cual no fue precisada su dirección exacta, pero sí se detalló que llegó a Oaxaca o a Chiapas. Presuntamente, el Betito seguía operando desde prisión a través de lugartenientes y familiares, de ahí el traslado.

Capos como el Lunares fueron cayendo hasta fragmentar a la organización (Foto: Cuartoscuro)Capos como el Lunares fueron cayendo hasta fragmentar a la organización (Foto: Cuartoscuro)

Sus operadores como Óscar Flores Ramírez, el Lunaressiguieron al mando, hasta que cayeron en manos de la justicia. Otros narcomenudistas ascendieron, pero también fueron capturados. Actualmente hay una disputa interna por el control de la Unión Tepito, lo cual la ha debilitado cada vez más, pero no al punto de erradicar sus operaciones. En la batalla están aquellos que dominan en el Centro Histórico contra quienes ejercen actividades ilícitas desde el barrio.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto