Conecta con nosotros

México

Se electrocutan 7 menores, 3 adultos y un bebé en alberca en Sonora

Al menos siete menores, tres adultos y un bebé, recibieron descargas eléctricas, al parecer por caer un cable conductor de alta tensión a una piscina donde disfrutaban de una reunión que se celebraba en un salón de eventos.

Los hechos ocurrieron la tarde del miércoles 4 de agosto en el local de fiestas Braomich, ubicado en la colonia Nueva Palmira, en las calles Antonino Yocupicio esquina con Tabasco, de Cajeme, Sonora.

Uno de los menores fue trasladado en una ambulancia a recibir atención médica, mientras el resto fueron auxiliados en el lugar por padres de familia, bomberos y paramédicos.

El local ha desatendido los protocolos sanitarios impuestos por las autoridades sanitarias ante la pandemia por COVID-19.

En la actualización del Mapa Sonora Anticipa de la Secretaría de Salud, para la semana del 02 al 08 de agosto de 2021, el secretario de Salud del estado, Enrique Clausen, informó que el municipio de Cajeme pasó a riesgo máximo, por lo que junto con Guaymas se ubican en color rojo.

Cajeme registra 13 mil 493 casos de COVID-19 de los cuales han fallecido mil 176 personas.

Ninguna autoridad municipal o estatal ha dado información oficial sobre este accidente, del cual sólo se tiene conocimiento, el local fue suspendido por Protección Civil Municipal.

Fuente: Vanguardia

México

Aclara Hacienda: multas a CI Banco, Intercam y Vector son por faltas administrativas, no por lavado de dinero

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclaró que las multas por 185 millones de pesos impuestas a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa corresponden exclusivamente a faltas administrativas, y no están relacionadas con presuntas operaciones de lavado de dinero, como se ha especulado tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Mediante un comunicado, la dependencia precisó que las sanciones fueron notificadas oportunamente a las instituciones financieras en el marco de sus procesos de supervisión regular por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

“El monto actualizado al cierre de junio, reportado por la CNBV, es resultado de incumplimientos en procesos administrativos y no implica, hasta el momento, ninguna vinculación comprobada con actividades ilícitas”, señaló Hacienda.

La autoridad mexicana fue enfática: hasta ahora no se cuenta con información que demuestre que estas entidades financieras hayan participado en esquemas de lavado de dinero. Sin embargo, reiteró que en caso de confirmarse evidencia, actuarán con todo el peso de la ley.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, descartó que las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense puedan representar un riesgo sistémico para el sistema financiero mexicano.

Las multas divulgadas recientemente han generado inquietud en el sector, luego de que el Departamento del Tesoro incluyera a las tres instituciones en una lista de posibles vínculos con actividades ilícitas. No obstante, las autoridades mexicanas insisten en que las sanciones nacionales derivan únicamente de revisiones administrativas rutinarias.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto