Conecta con nosotros

México

“Vamos a convencer y persuadir”, AMLO sobre regreso a clases presenciales

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que el regreso a clases presenciales será voluntario, sin embargo harán lo posible para que todos vuelvan.

“Vamos a convencer y persuadir, pero va a ser voluntario; poco a poco se va a ir regularizando, pero debemos iniciar el ciclo escolar”.

Durante la conferencia de prensa mañanera desde Los Cabos, Baja California, López Obrador lamentó que dos países sean los que más tiempo han tenido cerrados los colegios.

“México junto con Bangladesh son los dos países del mundo que han mantenido cerradas más tiempo las escuelas”.

Asimismo, destacó que el regreso a clases presenciales será muy importante, para poder combatir el rezago en la educación que provocó la pandemia por Covid-19.

“Ya no se puede, nos va a afectar hacia adelante y sí, estamos haciendo lo que se perdió en este terreno y lo que tiene que ver con lo social, con lo sentimental, con lo emotivo para niñas, niños y jóvenes”.

El Calendario Escolar de la SEP establece que las clases iniciarán el próximo 30 de agosto de 2021 y concluirán el 28 de julio de 2022.

Por otra parte, se sostendrán reuniones con madres, padres de familia y tutores los días 30 de agosto de 2021 y 28 de julio de 2022. Además, del 30 de agosto próximo y hasta el 10 de septiembre de 2021, se realizará el periodo de valoración diagnóstica.

El periodo extraordinario de recuperación de la SEP constará de 46 días efectivos, que van del 13 de septiembre al 23 de noviembre de 2021.

¿De cuántos días constará el calendario de la SEP?
El calendario de la SEP consiste en 200 días de clase, aplicable en toda la República para las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, públicas y particulares, incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

Para la educación normal y la formación de maestros de Educación Básica de la SEP, será de 195 días.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto