Conecta con nosotros

México

Arturo Zaldívar renuncia a ampliación de su mandato en la Suprema Corte

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, informó que existen precedentes de la ampliación de mandato en el Poder Judicial, entre ellos, dijo, los de los magistrados del actual Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ampliados por el Congreso.

“Lo cierto es que no estoy en la SCJN por cargos o por ambiciones. Mi único compromiso es y será con la Constitución y los derechos humanos, ésa es la única razón por la que estoy en este lugar. Concluiré mi mandato como presidente de la SCJN el 31 de diciembre de 2022”.

En rueda de prensa desde la sede del Alto Tribunal, Zaldivar aseguró que no cederá ante los grupos de poder del pasado que quieren regresar: “No lo permitiremos, no importa el costo que tengamos que pagar”.

Arturo Zaldívar dijo que toma la decisión de no acogerse a la reforma del Artículo Décimo Tercero Transitorio de la Reforma al Poder Judicial, pues indicó que no se quiere una vuelta al pasado.

“No queremos una vuelta al pasado, no queremos más cultura de nepotismo”.

Explicó que comunicó su decisión al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, durante la reunión que sostuvo el pasado jueves.

Sobre la reunión sostenida con los cinco magistrados del TEPJF, indicó que apoyará las decisiones que se tomen al interior del organismo jurisdiccional.

“Yo participo apoyando, ayudando, dando mis expresiones, pero siempre respetando la decisión que ellos tomen al respecto”.

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, hizo un llamado al magistrado José Luis Vargas Valdez para que desista de permanecer al frente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“La permanencia del magistrado José Luis Vargas Valdez ya no es viable, por responsabilidad debería dar un paso al costado. Le hago una exhortación respetuosa para que tome una decisión porque ya no hay condiciones cuando tiene este rechazo de cinco integrantes”.

Zaldívar Lelo de Larrea indicó que se tiene que plantear si el TEPJF se excluye del Poder Judicial o, por el contrario, se integran al mismo, porque de ser el caso “esta crisis institucional jamás hubiera ocurrido”.

Aseguró que el diseño del TEPJF debe ser revisado y corregido para evitar futuros conflictos.

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación desmintió las versiones que señalaron que durante la reunión sostenida con los magistrados electorales hubo un veto o censura al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón

Expresó que la decisión de sostener un interinato de Reyes Rodríguez es de los mismos magistrados; agregó que independientemente de los recursos jurídicos presentados sobre este tema, el conflicto es “político” y se tiene que resolver al interior de los propios magistrados.

También desmintió los señalamientos de que el titular del Ejecutivo federal se hubiera pronunciado en favor de la magistrada Janine Otálora.

“Es absolutamente falso, lo único que me comentó el presidente es que él respetaba la decisión de los magistrados”.

Por último, indicó que recibirá al magistrado José Luis Vargas Valdez y a la magistrada Mónica Soto Fregoso para contribuir al diálogo y la resolución del conflicto.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto