Conecta con nosotros

Slider Principal

Registra Chihuahua 119 nuevos casos confirmados de Covid-19

El estado de Chihuahua registró 119 nuevos casos confirmados de COVID-19 y un solo deceso, de acuerdo con el reporte que emite diariamente la Secretaría de Salud estatal.

Con estos nuevos casos, la entidad llegó a los 73 mil 772 contagios, además hay 62 mil 891 personas recuperadas, 65 más en comparación con el informe anterior; hay otros 47 mil 502 casos descartados (+550) y 821 sospechosos (+29).

Los municipios que registraron alza en el número de casos son Chihuahua con 66, Juárez con 17, Parral 11, Delicias 5, Ojinaga 4, Santa Bárbara 3; Julimes, Guerrero, Bocoyna y Meoqui con 2 cada uno, y con un solo caso resultaron Matamoros, Jiménez, Morelos, Saucillo y Aldama.

La única persona que perdió la vida a causa de la pandemia de SARS CoV-2, era residente de la ciudad de Chihuahua, con lo que la entidad llegó a 7 mil 721 fallecimientos.

La dependencia dio a conocer que actualmente hay 113 personas hospitalizadas, de las que el 64 por ciento son derechohabientes del IMSS, 33 por ciento del Sector Salud estatal y 3 por ciento del ISSSTE.

Del total de personas internadas, 27 están intubadas.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto