Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Si te pican mucho los mosquitos, éstas pueden ser las razones

Existe una creencia arraigada de que los mosquitos pican más a las personas que tienen la sangre dulce y aunque esto es falso, si existen algunas razones científicas por las cuales estos pequeños animales pueden picar a algunas personas más.

De acuerdo con una investigación realizada por Timothy Winegard, existe una serie de características que podrían incrementar la posibilidad de que una persona sea picada por moscos.

Winegard logró descubrir una relación entre los piquetes y factores como el tipo de sangre, el olor corporal, el tipo de alimentación, la vestimenta y, aunque podría parecer increíble, hasta la respiración.

¿Por qué los mosquitos pican más a unas personas que a otras?
Los datos apuntan que aunque los mosquitos podrían elegir a sus víctimas en primer lugar de acuerdo a su tipo de sangre, ya que es más común que estos insectos piquen a las personas con sangre O, antes que a individuos con sangre tipos A y B.

Además, resulta interesante que los moscos pueden llegar a preferir también a las personas con químicos en la piel, como el ácido láctico, que es una sustancia producida por el tejido muscular y por los glóbulos rojos.

Por otra parte, según un video de Science Insider, en el que se retoma la investigación Timothy Winegard, el mal olor podría ayudarnos a ahuyentar a los mosquitos.

Mientras que por el contrario el olor a “queso”, los desodorantes, perfumes y jabones podrían volvernos más propensos a convertirnos en sus presas.

Asimismo, el consumo de cerveza, el uso de prendas de vestir en colores brillantes y, lo más asombroso de todo, la cantidad de dióxido de carbono que exhalar en cada respiración nos podría convertir en un blanco mucho más apetitoso para los mosquitos.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto