Conecta con nosotros

México

Lupita Zedillo, hermana del expresidente Ernesto Zedillo, falleció a consecuencia de COVID-19

La tarde de este domingo 8 de agosto se confirmó el deceso de Guadalupe Zedillo Ponce de León, hermana del expresidente de México por el PRI que gobernó de 1994 a 2000.

Las primeras condolencias que confirmaron el deceso fueron las del licenciado en derecho Liébano Sáenz, quien colaboró como secretario particular de Ernesto Zedillo durante su mandato.

“Acompaño solidariamente, junto con todos los míos, a las queridas familias Catalán Zedillo y Zedillo Ponce de León, en esta hora de tribulación. Lupita vivirá por siempre en nuestro recuerdo”, escribió en su cuenta de Twitter a las 16:30 horas (tiempo del centro de México).

CIUDAD DE MÉXICO, 24SEPTIEMBRE2018.- Ernesto Zedillo, ex presidente de México (1994-2000),  participó en el lanzamiento del nuevo informe de la Comisión Global de Políticas de Drogas en la Ciudad de México, esto en las instalaciones del Palacio de la Escuela de Minería. 
FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COMCIUDAD DE MÉXICO, 24SEPTIEMBRE2018.- Ernesto Zedillo, ex presidente de México (1994-2000), participó en el lanzamiento del nuevo informe de la Comisión Global de Políticas de Drogas en la Ciudad de México, esto en las instalaciones del Palacio de la Escuela de Minería. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

De acuerdo a medios locales, el deceso ocurrió en Monterrey, Nuevo León, al norte de la república mexicana. Asimismo, trascendió que la muerte fue a causa de COVID-19, y los medios señalan que Enrique Catalán, esposo de Guadalupe Zedillo, se encuentra hospitalizado por esta misma enfermedad.

Cabe recordar que el 10 de noviembre de 2014, el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes) confirmó el deceso de Luis Eduardo, hermano mayor de Ernesto Zedillo, en la Ciudad de México.

Luis Eduardo Zedillo estudió la ingeniería en químico industrial en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para después hacer una maestría en Administración Pública y el diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos Industriales.

Otros que lamentaron el fallecimiento de la hermana del expresidente fueron Joaquín López-Dóriga y Javier Lozano, quienes dedicaron una publicación en redes sociales.

La SSa reportó un repunte en los casos de COVID-19 (Foto: Reuters / Paola García)La SSa reportó un repunte en los casos de COVID-19 (Foto: Reuters / Paola García)

“Lamento la muerte de Lupita Zedillo de Catalán, hermana del expresidente Ernesto Zedillo. Mi pésame a sus familiares y amigos. Descanse en paz”, expresó el periodista en redes sociales, mientras que el político dijo “Lamento, sinceramente, el fallecimiento de Lupita Zedillo y le envío mis condolencias y solidaridad al Presidente Ernesto Zedillo y a toda su familia. QEPD”, a través de su cuenta oficial de Twitter.

Por su cuenta, el COVID-19 continúa su avance en México. La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer los datos más importantes de la pandemia este domingo 8 de agosto, donde precisó que en las últimas 24 horas se registraron 172 muertes y 7,573 casos nuevos de SARS-CoV-2.

Esto quiere decir que con estos datos se acumulan 2,971,817 contagios y 244,420 defunciones causadas por el nuevo coronavirus que llegó a México en febrero del 2020.

Aunado a esto, se reportaron 475,319 casos sospechosos, 5,330,849 negativos, 139,361 activos estimados y 8,777,985 personas estudiadas desde que comenzó la contingencia sanitaria.

Las personas adultas mayores son las más vulnerables a esta enfermedad (Foto: EFE / Carlos Ramírez)Las personas adultas mayores son las más vulnerables a esta enfermedad (Foto: EFE / Carlos Ramírez)

La dependencia a cargo de Jorge Alcocer también reportó las entidades con más casos de esta enfermedad, donde Nuevo León, estado donde falleció Lupita Zedillo, se encuentra en tercer lugar, tan sólo después de la Ciudad de México y el Estado de México:

Ciudad de México (815,833), Estado de México (304,441), Nuevo León (150,836), Guanajuato (141,640), Jalisco (113,193), Puebla (94,191), Tabasco (91,749), Sonora (91,700), Veracruz (85,690) y Querétaro (75,756) son los estados que concentran el mayor número de contagios acumulados, con 66% del total.

En cuanto a las personas que presentaron síntomas de coronavirus en los últimos 14 días, la Ciudad de México también ocupa el primer lugar, con 35,010 casos activos, a esta le siguen Estado de México, con 12,690; Nuevo León, con 8,923, Jalisco, con 6,858; Veracruz, con 5,205; Tabasco, con 4,275; San Luis Potosí, con 4,228; Guerrero, con 3,840; y Quintana Roo, con 3,468.

Finalmente, de acuerdo a las probabilidades estimadas por la SSa se calcula que hay 3,172,544 contagios de la enfermedad en México. Además, hay 12,530 defunciones relacionadas al COVID-19 y se contabilizan pacientes 2,326,466 recuperados.

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto