Conecta con nosotros

México

Arrojaron cinco cuerpos desde un vehículo en Zacatecas

Una macabra forma de exhibir narcopoder aterrorizó en Zacatecas este viernes. Cinco cuerpos fueron arrojados esta mañana desde un vehículo en marcha en Fresnillo, el municipio más poblado e inseguro del estado.

Los cadáveres cayeron en plena vía en la carretera federal 49, tramo Fresnillo-Rancho Grande. Los testimonios aseguran que los cuerpos destrozados y ensangrentados fueron abandonados por miembros de un grupo criminal.

La zona se encuentra resguardada por elementos policíacos, mientras que personas forense lleva a cabo las diligencias correspondientes.

Fresnillo es un municipio minero de Zacatecas. En junio pasado el fuego cruzado entre grupos criminales dejó decenas de muertos. Uno de los episodios más sonados fue el hallazgo de cuatro cuerpos colgados en un puente vehicular y los cuerpos de dos policías de San Luis Potosí suspendidos en otra vía del municipio.

El estado localizado en el centro norte de México sufre desde hace meses un repunte de violencia debido a la pugna entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG). La zona donde cayeron los cuerpos está controlada por la organización de Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho.

La violencia entre las dos organizaciones criminales ha provocado 66 muertes en lo que va de agosto.

La mañana de este jueves sorprendió el hallazgo de cuatro personas sin vida, en el municipio de Guadalupe (Zacatecas).

El primero tuvo lugar en la calle Miguel Hidalgo, colonia El Ejidal, donde sicarios arribaron y dispararon contra la fachada de un domicilio. Según los reportes, al interior del inmueble se localizó a tres sujetos sin vida, quienes presentaban heridas de bala.

El segundo hecho violento ocurrió en la calle San Lucio del fraccionamiento Real de San Gabriel, donde se encontró el cuerpo desmembrado de un hombre de edad media. Hasta el momento no hay información sobre la identidad de las víctimas.

El hallazgo de estos cuerpos enlaza con otros eventos ocurridos en el estado las últimas 24 horas. La mañana del jueves, fueron encontrados en plena vía, seis cuerpos colgados en el conocido puente El Orito.

Las imágenes de los cadáveres suspendidos del puente fueron publicadas por los conductores que transitaban en la zona.

Este múltiple asesinato —a sangre fría— está siendo investigado por peritos de la Fiscalía General del Estado.

En Zacatecas, los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación libran una guerra sin cuartel que se ha recrudecido en los últimos meses. Hace sólo una semana, fueron encontrados diez cuerpos sin vida, en el municipio de Calera. Todos tenían el tiro de gracia.

Las escenas de esta batalla también han llegado también a la región de Valparaíso la situación también es crítica. El mes pasado los dos policías de San Luis Potosí fueron secuestrados y colgados de un puente. Las ejecuciones, según las autoridades, eran parte de una declaración de poder del narco.

En números absolutos, el estado de Zacatecas es el más peligroso del país. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, de enero a junio se han cometido 536 homicidios dolosos.

México

Premio Ángel del Turismo: un impulso nacional con eco internacional

La industria turística mexicana se prepara para vivir una de sus noches más esperadas y significativas: la décima edición del Premio Ángel del Turismo, que se celebrará el próximo 20 de noviembre en la ya tradicional y elegante “Noche de Ángeles”. Este galardón, considerado el más importante del sector turístico en el país, no solo reconoce a quienes se han distinguido por su liderazgo, resiliencia y compromiso, sino que también se ha convertido en una poderosa plataforma de visibilidad nacional e internacional para los protagonistas que hacen posible que México brille ante el mundo.

Desde su creación en 2015, el Ángel del Turismo ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de excelencia. En estos diez años ha sido testigo del crecimiento, las transformaciones y, sobre todo, de la resiliencia de una industria que, incluso en los momentos más complejos —como la pandemia global—, ha sabido reinventarse y salir adelante. Cada edición ha representado un homenaje a quienes, con pasión y entrega, han contribuido al desarrollo del turismo en todos sus niveles: desde operadores locales hasta grandes promotores de marca país.

Este 2025, el galardón celebrará su décimo aniversario reconociendo a lo más destacado del sector en 20 categorías, que van desde el turismo comunitario, sostenible y gastronómico, hasta la promoción internacional, la innovación tecnológica, los seguros de viaje, los destinos emergentes, y las trayectorias profesionales que han dejado huella. El proceso de nominación se encuentra abierto hasta el 15 de agosto, permitiendo que empresas, instituciones, destinos y líderes de todo el país puedan postular a quienes consideren merecedores de esta distinción.

Lo que hace único al Ángel del Turismo no es solo su relevancia dentro del sector mexicano, sino su trascendencia global. Ganar esta estatuilla no solo implica un reconocimiento entre colegas o una mención en los medios especializados, sino una proyección real en la escena internacional del turismo. Diversas agencias y plataformas internacionales han comenzado a mirar hacia este premio como un barómetro del talento, la innovación y la dirección que está tomando la industria turística mexicana en el siglo XXI.

Además, la estatuilla —una obra artesanal del artista César Menchaca— es una joya simbólica. Hecha con materiales reciclados de los océanos, representa el compromiso del turismo con el medio ambiente y con una economía circular más justa y sostenible. Este elemento convierte al premio en algo más que un trofeo: es un mensaje, una declaración de principios, una inspiración para las nuevas generaciones de profesionales del sector.

En este décimo aniversario, el Ángel del Turismo no solo celebra una década de logros, sino que renueva su vocación de seguir impulsando a México como una potencia turística mundial. Es un faro que reconoce el talento, pero también promueve una industria más humana, más inclusiva, más sostenible.

La “Noche de Ángeles” será mucho más que una entrega de premios: será un tributo a quienes construyen puentes entre culturas, generan empleos, cuidan nuestros destinos, fortalecen comunidades y hacen del turismo un motor de bienestar colectivo. En un mundo que cambia vertiginosamente, estos ángeles del turismo siguen demostrando que los viajes no solo mueven economías: mueven corazones, sueños y esperanzas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto