Conecta con nosotros

Nota Principal

Afganistán segundo a segundo:Los talibanes entran en Kabul, declaran controlar todo Afganistán, mientras el presidente renuncia y abandona el país

Este domingo, los talibanes llegaron a la capital de Afganistán, Kabul. Aunque inicialmente se abstuvieron de entrar definitivamente en la ciudad, luego se adentraron en algunos barrios.

El presidente afgano, Ashraf Ghani, ha renunciado a su cargo y se ha ido del país. Por su parte, el ministro del Interior interino, Abdul Sattar Mirzakwal, prometió que el cambio de gobierno se realizará de manera pacífica y que se garantizará la seguridad de la capital.

La Unión Europea reconoció que los talibanes se impusieron en la guerra de Afganistán, lo que obligará a entablar un diálogo con este movimiento. «Los talibanes han ganado la guerra, por lo que debemos hablar con las nuevas autoridades en Kabul, sean quienes sean, para prevenir una crisis migratoria y humanitaria», dijo el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrel.

Estas son las últimas actualizaciones sobre el desarrollo de la situación en el país asiático.

 

* El movimiento talibán, designado como «organización terrorista» por el Consejo de Seguridad de la ONU, está declarado como grupo terrorista y prohibido en Rusia.

rtnoticias
  • 17 ago 2021

    17:46 GMT

    El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, anunció este martes que España asumirá la llegada de refugiados afganos que colaboraron con instituciones europeas.

  • 17:35 GMT

    La Unión Europea reconoce que los talibanes se han impuesto en la guerra de Afganistán, lo que obliga a entablar un diálogo con este movimiento radical para prevenir que estalle una crisis humanitaria y migratoria, según lo ha expresado este martes el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell.

    «Los talibanes han ganado la guerra, por lo que debemos hablar con las nuevas autoridades en Kabul, sean quienes sean, para prevenir una crisis migratoria y humanitaria», dijo Borrell tras una videoconferencia de emergencia de los ministros de Exteriores de la UE.

  • 16:03 GMT

    En medio de la incertidumbre sobre el futuro de las mujeres en Afganistán tras el brusco cambio de poder en el país, los talibanes han asegurado que ellas «estarán contentas» de vivir bajo la sharía.

    «Nuestras mujeres son musulmanas, también estarán contentas de vivir en nuestro marco de la sharía», declaró este martes en rueda de prensa Kabul Zabihullah Mujahid, un portavoz de los insurgentes, informa la radioemisora británica LBC.

    En este contexto, el vocero defendió el derecho del movimiento a introducir leyes islámicas en Afganistán. Al mismo tiempo, confirmó que los insurgentes se comprometen a respetar las creencias religiosas y los valores espirituales de todo el pueblo afgano.

  • 14:58 GMT

    Los talibanes han decidido implantar la educación separada para niños y niñas, informa la cadena Al-Arabiya, que cita representantes del movimiento.

  • 14:55 GMT

    El jefe de la oficina política de los Talibanes, el mulá Baradar, y otros integrantes del gabinete, han arribado este martes a Afganistán, según informó en su cuenta de Twitter un portavoz del movimiento. La delegación viajó desde Catar y aterrizó en el aeropuerto en la provincia de Kandahar.

  • 14:43 GMT

    Amrullah Saleh, vicepresidente de Afganistán durante el mandato de Ashraf Ghani, ha declarado en su cuenta de Twitter que él es «el presidente legítimo interino».

    «Según la Constitución de Afganistán, en caso de ausencia, fuga, renuncia o muerte del presidente, el primer vicepresidente se convierte en el presidente interino. Actualmente, me encuentro en mi país y soy el legítimo presidente interino. Me dirijo a todos los líderes para asegurar su apoyo y consenso», tuiteó Saleh.

    Ghani renunció a su cargo y abandonó el país este domingo tras entrar los talibanes en la capital.

  • 14:20 GMT

    Los milicianos del movimiento Talibán están impidiendo el acceso al aeropuerto de Kabul a afganos que quieren marcharse de Afganistán, reporta la agencia AFP.

  • 14:04 GMT

    El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha afirmado este martes en rueda de prensa que, tras su llegada al poder, los talibanes deben asegurar que los terroristas internacionales «no recuperen un punto de apoyo» en Afganistán, recoge Reuters.

    El jefe del bloque acentuó que el objetivo de la presencia de la OTAN en el país pasa por ayudar a construir y a fortalecer el Estado afgano y no por permanecer allí de forma permanente.

  • 11:27 GMT

    Al menos tres personas murieron y otras tres resultaron heridas en un ataque aéreo ocurrido este domingo en el distrito de Deh Sabz de Kabul, cuando un helicóptero estadounidense disparó contra residentes locales, informa la agencia de noticias Pajhwok.

  • 10:45 GMT

    El caos sigue imperando en Kabul, donde numerosas personas intentan asaltar el aeropuerto para huir del país. En un video pubicado en Twitter se ve cómo unos individuos saltan una valla del aeropuerto con ayuda de cuerdas.

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto