Conecta con nosotros

México

¿Qué sucederá con los niños que no acudan a clases presenciales?

A partir del próximo lunes 30 de agosto las clases presenciales iniciarán, según ha confirmado la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, quien también dijo que el regreso será voluntario.

De tal modo, los padres, madres y tutores tendrán la última palabra sobre mandar o no al menor a la escuela durante esta tercera ola de contagios por COVID-19. Ante esa posibilidad queda la incógnita de qué pasará con los infantes que se queden en casa.

En el caso de quienes vayan a clases presenciales ya no tendrán que entregar la carta responsiva, y en apoyo a la economía de las familias, los menores podrán asistir sin uniformes así como reutilizar libros y cuadernos de años anteriores.

Para quienes se queden en su hogar, las clases a distancia que se implementaron desde hace más de un año seguirán vigentes a través del programa Aprende en Casa, cuyos canales y horarios varían según el nivel escolar.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto