Conecta con nosotros

Increible

Se registra lluvia por primera vez en uno de los puntos más altos de Groenlandia

Al estar ubicado a 3.216 metros de elevación, con temperaturas bajo cero (casi) todo el tiempo, la Cumbre de Groenlandia nunca tiene las condiciones atmosféricas para generar precipitaciones.

Es por ello que lo ocurrido el pasado 14 de agosto dejó asombrados a los investigadores en la estación ubicada en ese remoto punto del polo norte.

Ese día hubo lluvia «durante varias horas», según los registros del Centro de Datos Nacional sobre Nieve y Hielo de EE.UU. (NSIDC, por sus siglas en inglés).

Fue algo que nunca había ocurrido desde que hay registros.

«Y la temperatura del aire se mantuvo por encima del punto de congelación durante aproximadamente nueve horas», indica su reporte.

La elevación de temperatura crea condiciones de derretimiento de la nieve que solo se han visto anteriormente en tres años: 1995, 2012 y 2019.

Una muestra más de cómo el calentamiento global está afectando a sitios tan remotos como la Cumbre de Groenlandia, según los expertos.

«Esa no es una señal saludable para una capa de hielo», dijo Indrani Das, glaciólogo del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia, a la agencia Reuters.

«El agua sobre el hielo es mala… Hace que la capa de hielo sea más propensa a derretirse en la superficie».

Si bien en la superficie congelada de Groenlandia suele llover, nunca antes se había visto el fenómeno en la cumbre como el 14 de agosto.

En la estación de investigación de la cumbre se observaron gotas en las ventanas, lo cual causó asombro a los científicos y personal que la habitan.

Alicia Bradley, de la National Science Foundation, compartió fotos tomadas desde la estación de observación.

«Básicamente, el sábado llovió todo el día, cada hora que [el personal] estaba haciendo observaciones meteorológicas», dijo la ingeniera Zoe Courville al diario The Washington Post.

«Y esa es la primera vez que se ha observado en la estación».

En un momento el termómetro llegó hasta 0,48° Celsius. Es la cuarta vez en los últimos 25 años en que la temperatura supera el punto de congelación.

Durante varias horas se mantuvo por encima de los 0° C, lo cual, combinado con la lluvia, generó condiciones para el derretimiento en la superficie de la cumbre y los alrededores, según los datos del NSIDC.

En su punto máximo, el derretimiento abarcó 872.000 kilómetros cuadrados.

«Solo 2012 y 2021 han tenido más de un evento de derretimiento de 800.000 kilómetros cuadrados de extensión», indicó el NSIDC.

El derretimiento del hielo en Groenlandia se ha acelerado en los últimos años.

Desde que se mide el fenómeno, los datos solo muestran otro evento de derretimiento en la década de 1880, por lo que el tener cuatro en las últimas tres décadas podría ser signo de cómo está cambiando el clima a nivel global.

La región del Ártico se está calentando dos veces más rápido que el resto del planeta debido al cambio climático, explica Steve Turton, un investigador de geografía ambiental de la Universidad Central de Queensland en Australia, en un artículo del sitio The Conversation.

Mientras que el resto del planeta se ha elevado la temperatura en 1°C en promedio, en la región ártica llega casi a los 2°C hasta ahora.

«Esta lluvia alarmante en la cumbre de Groenlandia no es un evento aislado», dijo Twila Moon, una científica del NSIDC.

Junto con el aumento de las inundaciones, los incendios y otros eventos extremos, es una de las muchas «campanas de alarma», advierte, que señalan la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto