Conecta con nosotros

México

Regresar a las aulas, siguiendo todas las medidas de prevención traerá muchos beneficios para la niñez dice UNICEF

Este domingo UNICEF México se pronunció a favor del regreso a clases presenciales, por medio de su cuenta de twitter aseguró que cuando los niños no asisten a clases están corriendo muchos riesgos como violencia, trabajo infantil e incluso sufrir algún abuso y mencionó que volver a las aulas permitirá que se sientan seguros de nuevo.

el regreso a clases en México está previsto por el gobierno federal para el 30 de agosto, por el momento se indicó el retorno sería de carácter opcional, y no representaría ningún tipo de castigo el no enviar a los pequeños a las aulas.

La opinión de los padres se encuentra dividía entre los que se muestran a favor del regreso y los que piensan que es un error y que exponía a sus hijos a un posible contagio.

UNICEF mencionó lo contradictorio que resulta que los niños pueden ir al parque, al cine, a un restaurante pero no a la escuela.

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto