Conecta con nosotros

Nota Principal

Pemex pierde 25% de su producción petrolera por explosión en plataforma

Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó este lunes en conferencia de prensa que debido a la explosión de la plataforma E-Ku A2, se suspendió la producción de 421 mil barriles de petróleo.

En total, fueron afectados 125 pozos, los cuales continúan cerrados. “La plataforma todavía no está trabajando, entonces no pueden seguir sacando petróleo, esperamos a la brevedad posible reanudar la producción”, dijo el directivo, “las exportaciones seguramente serán menores este mes”

“Esperamos que entre hoy y mañana tengamos suficiente electricidad para permitir que los pozos vuelvan a producir”, dijo Romero.

El incendio es un duro golpe para el productor estatal, que ha intensificado sus esfuerzos para revertir una década y media de producción en declive y está luchando bajo la carga de deuda más alta de cualquier compañía petrolera importante, de 115 mil millones de dólares.

El desastre se produce inmediatamente después de un incendio cerca del grupo de campos marinos Ku-Maloob-Zaap de la compañía debido a una fuga de gas de un gasoducto marino. El enorme incendio en el mar el mes pasado atrajo la atención internacional y las críticas de la activista Greta Thunberg y el senador estadounidense Bernie Sanders.

La interrupción de la producción causada por el último incendio de la plataforma puede afectar los suministros a las refinerías del Golfo, que dependen del petróleo mexicano para el 38 por ciento del crudo extranjero que procesan. Los fabricantes de combustible, incluidos Valero Energy Corp, Phillips 66 y Chevron, se encuentran entre los mayores compradores estadounidenses este año, según datos compilados por Bloomberg.

Con información de Bloomberg

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto