Conecta con nosotros

México

«Mejora policial y prevención del delito son necesarias para Juárez», asegura directora de Ficosec

“Los problemas de seguridad en nuestro municipio tienen múltiples causas, múltiples expresiones y efectos y han generado cientos de miles de víctimas: tan solo en el 2020, se aperturaron 35 mil 300 carpetas de investigación por delitos en Ciudad Juárez, que representan solo el 12% del total de hechos delictivos reales que los habitantes del municipio sufrieron el año pasado. Hemos analizado la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana y cuentan más de 211 mil víctimas”.

Lo anterior lo comentó la directora de Ficosec Zona Norte, Diana Chávarri, durante el Foro 5 “Seguridad Ciudadana”, para la construcción del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024 convocado por el presidente electo, Cruz Pérez Cuellar.

“Ocupamos un vergonzoso tercer lugar mundial en homicidio doloso; primer lugar nacional en violencia sexual infantil, primer lugar nacional en feminicidio y cuarto lugar nacional en atrocidades documentadas principalmente de tortura, fosas clandestinas, violencia contra migrantes, asesinato contra mujeres con crueldad extrema y masacres”, dijo.

Ciudad Juárez tiene una sociedad civil organizada envidiable para muchos otros municipios del país y una participación empresarial que no tiene comparación. No existe otro lugar en la región donde el empresariado le haya solicitado al gobierno que le cobre una contribución extraordinaria a los impuestos para invertirla en prevención, seguridad, justicia y competitividad, manifestó.

En Ficosec concentramos nuestros esfuerzos y recursos en la construcción de la seguridad ciudadana, enfocándonos en el trabajo coordinado con las autoridades de los tres niveles de gobierno y de los tres poderes, de la mano con organizaciones de la sociedad civil, empresas, ciudadanos, sin cargo público, medios de comunicación, la cooperación internacional y la academia, para enfrentar y aportar soluciones a las violencias y a la delincuencia que tanto dolor y pérdidas causan en nuestra ciudad.

“No hay soluciones únicas, ni recetas mágicas; el problema de inseguridad es técnico, sus acciones deben fundamentarse en evidencias y debe estar al margen de lo político-electoral”, externó Chávarri.

Dijo que sostuvieron reuniones con el alcalde electo donde se dió la oportunidad de presentarle un diagnóstico sobre la situación de las violencias y 52 propuestas concretas agrupadas en siete temáticas: Mejora policial, transición digital, gobernanza participativa, órganos de control interno, justicia cívica y prevención.

“Ciudad Juárez no sólo necesita, sino merece una policía profesional, moderna, saludable, motivada, preparada, comprometida, bien pagada, reconocida, incorrupta y al servicio de la paz”, explicó.

Agregó que en Ciudad Juárez se tienen identificados los delitos de mayor impacto, siendo la violencia de género, violencia sexual, homicidio, lesiones dolosas, trata, y delitos contra la salud (que son los relacionados con portación, comercio, distribución de drogas) las de mayor incidencia.

La Agencia de Desarrollo Internacional de Estados Unidos USAID, ha calculado que una vida delictiva nos cuesta 27 millones de pesos si no se atienden los factores de riesgo desde la primera infancia.

Deberemos abordar los retos con inteligencia, estrategia y disciplina de forma coordinada. Nuestro objetivo es generar compromisos entre la ciudadanía, Ficosec y el Ayuntamiento, encabezado por Cruz Pérez Cuéllar, para construir y poner en marcha una agenda de prevención, seguridad y justicia para el municipio de Ciudad Juárez, poniendo a disposición de la ciudad todos nuestros recursos para ser exitosos. Cruz: cuenta con Ficosec para disminuir las violencias y generar un Juárez con más paz y acceso a la justicia, dijo para finalizar.

México

Premio Ángel del Turismo: un impulso nacional con eco internacional

La industria turística mexicana se prepara para vivir una de sus noches más esperadas y significativas: la décima edición del Premio Ángel del Turismo, que se celebrará el próximo 20 de noviembre en la ya tradicional y elegante “Noche de Ángeles”. Este galardón, considerado el más importante del sector turístico en el país, no solo reconoce a quienes se han distinguido por su liderazgo, resiliencia y compromiso, sino que también se ha convertido en una poderosa plataforma de visibilidad nacional e internacional para los protagonistas que hacen posible que México brille ante el mundo.

Desde su creación en 2015, el Ángel del Turismo ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de excelencia. En estos diez años ha sido testigo del crecimiento, las transformaciones y, sobre todo, de la resiliencia de una industria que, incluso en los momentos más complejos —como la pandemia global—, ha sabido reinventarse y salir adelante. Cada edición ha representado un homenaje a quienes, con pasión y entrega, han contribuido al desarrollo del turismo en todos sus niveles: desde operadores locales hasta grandes promotores de marca país.

Este 2025, el galardón celebrará su décimo aniversario reconociendo a lo más destacado del sector en 20 categorías, que van desde el turismo comunitario, sostenible y gastronómico, hasta la promoción internacional, la innovación tecnológica, los seguros de viaje, los destinos emergentes, y las trayectorias profesionales que han dejado huella. El proceso de nominación se encuentra abierto hasta el 15 de agosto, permitiendo que empresas, instituciones, destinos y líderes de todo el país puedan postular a quienes consideren merecedores de esta distinción.

Lo que hace único al Ángel del Turismo no es solo su relevancia dentro del sector mexicano, sino su trascendencia global. Ganar esta estatuilla no solo implica un reconocimiento entre colegas o una mención en los medios especializados, sino una proyección real en la escena internacional del turismo. Diversas agencias y plataformas internacionales han comenzado a mirar hacia este premio como un barómetro del talento, la innovación y la dirección que está tomando la industria turística mexicana en el siglo XXI.

Además, la estatuilla —una obra artesanal del artista César Menchaca— es una joya simbólica. Hecha con materiales reciclados de los océanos, representa el compromiso del turismo con el medio ambiente y con una economía circular más justa y sostenible. Este elemento convierte al premio en algo más que un trofeo: es un mensaje, una declaración de principios, una inspiración para las nuevas generaciones de profesionales del sector.

En este décimo aniversario, el Ángel del Turismo no solo celebra una década de logros, sino que renueva su vocación de seguir impulsando a México como una potencia turística mundial. Es un faro que reconoce el talento, pero también promueve una industria más humana, más inclusiva, más sostenible.

La “Noche de Ángeles” será mucho más que una entrega de premios: será un tributo a quienes construyen puentes entre culturas, generan empleos, cuidan nuestros destinos, fortalecen comunidades y hacen del turismo un motor de bienestar colectivo. En un mundo que cambia vertiginosamente, estos ángeles del turismo siguen demostrando que los viajes no solo mueven economías: mueven corazones, sueños y esperanzas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto