Conecta con nosotros

Acontecer

Conoce los protocolos sanitarios en las escuelas para el regreso a clases

El regreso a clases presenciales en el Estado es inminente. Este próximo lunes 30 de agosto, miles de alumnos, en medio de la tercera ola de COVID-19 en el país, tendrán que sentarse en las aulas que dejaron hace casi dos años.

Ante este escenario presentaron el Plan Integral de Regreso a las Aulas para el regreso seguro y responsable a los planteles.

Este documento contiene los pasos a seguir en diferentes escenarios, desde los filtros en las entradas para sanitizar al alumnado, hasta las acciones necesarias para cerrar el plantel en caso de identificar positivos a COVID-19.

Tanto en la entrada de la escuela como en la del aula, se revisará a los alumnos (Foto: Crisanta Espinosa Aguilar/Cuartoscuro)Tanto en la entrada de la escuela como en la del aula, se revisará a los alumnos (Foto: Crisanta Espinosa Aguilar/Cuartoscuro)

¿Cuáles son los filtros sanitarios?

Los familiares de los estudiantes tendrán que revisarlos desde casa, tanto al salir como al regresar, por si existe algún síntoma relacionado con el virus SARS-CoV-2, no sean enviados a los planteles y den aviso a los profesores.

En las entradas a la escuela se les tomará la temperatura, otorgará gel antibacterial y se verificará que no presenten ningún padecimiento como tos, fiebre o escurrimiento nasal. Este paso se repetirá por los maestros a la entrada del salón.

¿Qué pasa si hay un caso de sospecha?

Si esta situación se presenta en algún plantel mexiquense, se deberá notificar a las autoridades sanitarias correspondientes para que notifique al personal docente, administrativo y padres de familia, o tutores, y se le sea realizada una prueba COVID-19

Mientras se recibe el resultado, el menor deberá ser enviado a casa por un periodo de 14 días, lapso en el que se mantendrá la vigilancia por si los síntomas se intensifican. Si esto sucede, tendrá que acudir a los servicios de Salud y volverá a clases una vez que el resultado de la prueba sea negativo. Si continúa positivo, el resguardo seguirá hasta cumplir 28 días.

Las autoridades de los planteles deberán mantenerse pendientes de los posibles casos y sospechas de COVID-19 (Foto: Karina Hernández / Infobae México)Las autoridades de los planteles deberán mantenerse pendientes de los posibles casos y sospechas de COVID-19 (Foto: Karina Hernández / Infobae México)

¿Qué pasa si hay un caso positivo?

Cuando un caso sea confirmado por el personal de salud en el plantel, se comunicará con los posibles contactos del alumnado, docente y personal administrativo que hayan resultado positivos para el estudio del caso. Además, el menor será enviado 14 días a resguardo domiciliario, bajo estricta vigilancia.

Si los síntomas empeoren o exista complicación, deberá acudir al servicio de salud. Mientras que el resto de los alumnos del salón y de las oficina seguirán las recomendaciones sanitarias con vigilancia en los compañeros.

¿Cuándo se cierra un plantel?

Esta decisión será tomada por las autoridades escolares sólo cuando exista la presencia de uno o más casos positivos confirmados en más de dos salones. El cierre será evaluado y se realizará de manera temporal como una medida preventiva.

Lo mismo sucederá si existe uno o más casos en un sólo salón. El personal docente y administrativo contemplarán el cierre temporal y se hará el seguimiento de los posibles contactos con los contagiados, así como la realización de pruebas COVID-19.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto