Conecta con nosotros

Nota Principal

Vacuna Moderna supera por lo doble de anticuerpos a Pfizer

La vacuna de Moderna contra el coronavirus generó más del doble de anticuerpos que la de Pfizer, de acuerdo con un estudio que comparó las respuestas inmunológicas de ambas sustancias.

El estudio, del que dan cuenta medios como Bloomberg y Fox News, fue realizado entre 2 mil 499 empleados de un hospital en Bélgica, quienes recibieron dos dosis ya fuera de la vacuna de Pfizer/BioNTech o de la de Moderna. Los investigadores revisaron los niveles de anticuerpos en las pruebas de sangre antes de la vacunación, y hasta 10 semanas después de aplicada la segunda dosis.

Reciba nuestro
Boletín de Noticias en su e-mail

Vacuna Moderna genera doble de anticuerpos

En promedio, la vacuna de Modernageneró un nivel de anticuerpos de 3 mil 838 U/mL, en comparación con los mil 444 U/mL de la vacuna de Pfizer y, entre participantes que no se habían contagiado de Covid-19, los investigadores reportaron un nivel de anticuerpos de 2 mil 881 U/mL en el caso de Moderna y mil 108 U/mL en el caso de Pfizer.

Los autores del estudio sugirieron que la diferencia podría radicar en el mayor contenido mRNA en la sustancia de Moderna, y en la brecha más grande que transcurre entre la aplicación de la primera y segunda dosis (cuatro semanas en el caso de Moderna, contra tres en el caso de Pfizer).

Moderna reduce hospitalizaciones

Otro estudio, difundido por la Clínica Mayo, reveló que la vacuna de Moderna reduce las hospitalizaciones relacionadas con el Covid-19 a la mitad de la tasa de hospitalizaciones por el virus de quienes se aplicaron la vacuna de Pfizer. En este caso, señaló Fox News.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto