Conecta con nosotros

México

Señalan de nuevo a Ricardo Anaya: notario exige justicia en caso de falsificación de identidad

Salvador Cosío, titular de la Notaría Pública 8 de Zapopan, Jalisco, aseguró que Ricardo Anaya, ex candidato a la presidencia de México por el Partido Acción Nacional (PAN), es un delincuente que debe de responder por sus actos respecto a un caso de falsificación de identidad.

Me consta que cometió un delito y un delito se vuelve un crimen y eso los comete un delincuente o un criminal, entonces para mí el señor Anaya es un delincuente y debe responder por lo que hizo”, declaró en una entrevista para Sin Embargo con motivo de aclarar un proceso de adquisición de una nave industrial en Querétaro.

El también presidente municipal de Zapopan por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) insistió en el caso contra Anaya Cortés y exigió a la Fiscalía General de la República (FGR) que se haga cargo del caso. Esto porque supuestamente el militante del blanquiazul presentó ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR) documentos falsos con el sello notarial y la firma de Cosío Gaona; sin embargo, él no reconoce haber notariado dichos oficios.

La FGR, a cargo de Alejandro Gertz Manero, investiga a Ricardo Anaya (Foto: Archivo)La FGR, a cargo de Alejandro Gertz Manero, investiga a Ricardo Anaya (Foto: Archivo)

El cínico Ricardo Anaya dice que nunca ha cometido un ilícito: a mi me falsificó firma y sello notarial en documentos que intento usar como certificados y por ello lo denuncié en 2017 ante la entonces PGR”, publicó en redes sociales desde el 24 de julio del 2020, un año antes de que la FGR solicitara la presencia del político en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.

Dicho señalamiento vuelve a salir a la luz en un momento muy complicado para Ricardo Anaya, pues la fiscalía a cargo de Alejandro Gertz Manero tiene otro caso abierto contra el panista, motivo por el cual el político salió del país y se presume que está con su familia en Atlanta, Georgia.

El ex contrincante de AMLO en 2018 fue señalado como presunto beneficiario de sobornos de Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, quien supuestamente le entregó sumas millonarias de dinero para influir en las reformas incluidas en el llamado Pacto por México, donde se incluía la reforma energética que abría la posibilidad de que los grandes petroleros internacionales pudieran extraer el crudo mexicano.

Sin embargo, el detalle de las declaraciones de Lozoya Austin contra Anaya Cortés tienen algunas inconsistencias en cuanto al tiempo y la ubicación donde se realizaron los sobornos, por lo que el abanderado del blanquiazul aseguró que es inocente de todo cargo.

Ricardo Anaya salió de México al enterarse que es investigado por la FGR (Foto: EFE / Miguel Sierra)Ricardo Anaya salió de México al enterarse que es investigado por la FGR (Foto: EFE / Miguel Sierra)

Cabe recordar que el pasado miércoles 25 de agosto, día en el que fue citado a comparecer en las instalaciones del Reclusorio Norte en la alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México, Eduardo Ismael Aguilar Sierra, abogado defensor de Ricardo Anaya, dijo que se le negó el acceso a la carpeta de investigación, algo que fue condenado por la bancada del PAN en el Senado de la República.

Damián Zepeda, senador por Acción Nacional, informó en una conferencia de prensa que el litigante defensor está teniendo problemas para acceder a la carpeta FED/SEIDF/CGI-CDMX0000865/2020, lo cual copta el derecho a una defensa legítima en un proceso penal.

En esa investigación se puntualiza que el monto de sobornos que operó Anaya es de 6.8 millones de pesos, por lo que si se le llega a encontrar culpable de los cargos podría pasar hasta 30 años tras las rejas.

Ante este contexto, Ricardo Anaya aseguró que se trata de una persecución política orquestada desde Palacio Nacional porque es un sujeto incómodo para la administración federal encabezada por Andrés Manuel López Obrador.

México

Sheinbaum se deslinda de orden contra Chávez Jr. y confirma que México buscará su extradición

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que desconocía la existencia de una orden de aprehensión contra el boxeador Julio César Chávez Jr., detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado. No obstante, confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) sí cuenta con una orden vigente en su contra, emitida en 2023, y adelantó que su gobierno buscará su extradición para que enfrente la justicia en México.

“Cuando salió la noticia, me comuniqué con la Fiscalía y el fiscal me dijo que sí tiene una orden de aprehensión en México; la carpeta de investigación se abrió en 2019 y fue hasta 2023 que un juez otorgó la orden”, señaló la mandataria nacional durante su conferencia de prensa matutina.

De acuerdo con Sheinbaum, la FGR explicó que la presencia constante del boxeador en Estados Unidos dificultó su localización en territorio mexicano. Por ello, la reciente detención ejecutada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California estaría relacionada también con la orden de aprehensión emitida por autoridades mexicanas.

“En parte, la detención es por la orden de aprehensión que hay en México, y se espera que haya una deportación y que pueda cumplir la sentencia en nuestro país”, agregó.

La FGR acusa a Chávez Jr. de tráfico de armas, narcotráfico y delincuencia organizada, cargos considerados graves tanto en México como en Estados Unidos. Mientras tanto, el deportista permanece bajo custodia de ICE, a la espera de que se resuelva su situación migratoria.

En paralelo, la familia del boxeador emitió un comunicado pidiendo comprensión y sensibilidad ante la situación legal que enfrenta Chávez Jr., y solicitó que el proceso judicial se lleve a cabo sin presiones externas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto