Conecta con nosotros

México

Deer Park acumuló pérdida de 360 mdd tras ser comprada por Pemex

La refinería de petróleo en Texas que Petróleos Mexicanos está comprando ha acumulado una inusual pérdida neta de aproximadamente USD 360 millones este año, lo que se suma a los desafíos que México enfrenta en su búsqueda de independencia energética.

La estatal petrolera mexicana acordó en mayo comprar la participación mayoritaria de Royal Dutch Shell Plc en la refinería de Deer Park. El cierre forzoso de las instalaciones durante la helada de Texas a mediados de febrero resultó en el registro de pérdidas hasta julio, según personas con conocimiento de la situación. Deer Park también ha lidiado con la volatilidad del mercado durante la pandemia, y su deuda se ha disparado a más de USD 1,000 millones en los últimos meses, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas.

Pemex no respondió a una solicitud de comentarios. Shell dijo que no revela el desempeño financiero de los activos individuales. El director ejecutivo de Pemex, Octavio Romero, dijo en mayo que Deer Park, una empresa conjunta entre Pemex y Shell, tradicionalmente registraba ganancias, aunque incurrió en pérdidas debido a la pandemia del año pasado. A mayo tenía USD 980 millones en deuda, dijo.

La pérdida neta de Deer Park este año —más de la mitad de los USD 596 millones que Pemex acordó pagar por la participación de Shell en la refinería— muestra cómo la estrategia del Gobierno para dejar de depender de la energía extranjera puede ejercer aún más presión sobre las finanzas de Pemex. Su deuda supera ahora los USD 115,000 millones, más que cualquier otra petrolera, luego de una década y media de caídas en la producción. El productor acordó comprar la participación de 50.1% de Shell en mayo utilizando fondos federales como parte de una estrategia del Gobierno de México para no depender más de los mercados energéticos extranjeros.

Fotografía del 13 de abril de 2016, de una plataforma en la sonda petrolera en Ciudad de Carmen, Campeche (México). EFE/Edgar Ávila/Archivo
Fotografía del 13 de abril de 2016, de una plataforma en la sonda petrolera en Ciudad de Carmen, Campeche (México). EFE/Edgar Ávila/Archivo

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, llegó al poder a fines de 2018 con la promesa de restablecer a Pemex como potencia productora de petróleo y restaurar la producción de combustible de México. Esa política ha implicado la construcción de una refinería de USD 8,900 millones conocida como Dos Bocas en el estado natal del presidente, Tabasco, aumentando la producción en las seis refinerías existentes de Pemex, y la compra de Deer Park.

La secretaria de Energía de México, Rocío Nahle, ha encabezado el proyecto Dos Bocas y elogiado la compra de Deer Park por parte de Pemex dado que promueve los objetivos de independencia energética del país. En una entrevista reciente con Bloomberg, Nahle dijo que la refinería de Deer Park era rentable. “No, no está perdiendo” dinero, dijo desde la oficina de la Secretaría en Villahermosa, Tabasco. “Pemex hizo un análisis de negocio interno y externo con una compañía externa y los resultados que presentaron son muy buenos”.

En junio, el representante de Estados Unidos Brian Babin, un republicano de Texas, envió una carta al Comité de Inversión Extranjera en EEUU oponiéndose al acuerdo, afirmando que Pemex no tiene la experiencia ejecutiva, gerencial o técnica para operar la refinería de Deer Park de manera segura.

Pemex está bajo un mayor escrutinio internacional luego de dos incendios de plataformas offshore en dos meses.

México

Grupo Indi, contratista consentido de la 4T, detrás del tramo del Tren Maya donde ocurrió el descarrilamiento

El reciente descarrilamiento registrado este martes en el Tramo 3 del Tren Maya, entre Campeche y Yucatán, ha vuelto a colocar bajo la lupa a Grupo Indi, uno de los consorcios más favorecidos por los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación.

La empresa no es ajena al poder político. Con Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, en 2004 obtuvo un contrato millonario para construir parte del segundo piso del Periférico. Desde entonces, su presencia en la obra pública ha sido constante y en ascenso.

Entre 2015 y 2021, las distintas filiales de Grupo Indi acumularon al menos 50 contratos con un valor superior a 56 mil millones de pesos.

En 2020, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) le asignó la construcción del Tramo 3 del Tren Maya, de 159 kilómetros, mediante el consorcio Azvindi Ferroviario, creado en sociedad con la empresa española Azvi. Fue precisamente en este tramo donde se produjo el accidente de esta semana.

Ese consorcio adquirió el balasto —material esencial para la estabilidad de las vías— a intermediarios y empresas ligadas a Amílcar Olán, amigo cercano de los hijos del entonces presidente López Obrador.

El alcance de Grupo Indi dentro del Tren Maya no se limitó a ese tramo. En 2021 también participó en el Tramo 5 norte, en conjunto con otras compañías, y obtuvo un contrato de más de 36 mil millones de pesos para la compra de trenes y sistemas ferroviarios.

Bajo la gestión de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, la constructora tuvo presencia en proyectos como el Cablebús, los centros de recreación Pilares, el Tren Interurbano México-Toluca y la ampliación de la Línea 5 del Metrobús.

Además, su filial GAMI Ingeniería e Instalaciones recibió en 2022 contratos por más de 3 mil millones de pesos para obras en dos líneas del Cablebús y en el Tren Interurbano.

El respaldo a la empresa también ha llegado de gobiernos estatales. En 2023, la administración de Alfredo Ramírez Bedolla en Michoacán adjudicó a un consorcio conformado por GAMI y la empresa austriaca Doppelmayr un contrato por más de 3 mil millones de pesos para la construcción del teleférico de Uruapan, obra que, de acuerdo con el gobernador, concluirá en septiembre de este año.

La trayectoria de Grupo Indi confirma su papel como uno de los contratistas más beneficiados de la 4T, aunque ahora su nombre aparece ligado al tramo ferroviario donde ya se han registrado incidentes que cuestionan la calidad y supervisión de las obras más emblemáticas del actual sexenio.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto