Conecta con nosotros

Política

“AMLO es su peor enemigo”: Loret de Mola reaccionó al Tercer Informe de Gobierno

Tras tres años en el gobierno, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no ha sido, para algunos, el presidente que México esperaba. Entre ellos esta el periodista Carlos Loret de Mola, quien este 1 de septiembre, día del Tercer Informe de Gobierno, publicó una columna en la que cuestionó duramente las acciones del ejecutivo a mitad de su sexenio.

 

“En hechos, terminaría rápido”, comenzó en su columna publicada en El Universal. “no bajó la inseguridad, no redujo la pobreza, no mejoró la salud y no acabó con la corrupción”.

 

 

Desde el punto de vista del comunicador mexicano, la Fiscalía General de la República (FGR) ha servido para “perseguir adversarios y (…) no procesar a los corruptos de casa). Por otro lado, recalcó el incremento de homicidios y la mayor presencia del crimen organizado en varios estados del país, mientras “AMLO prefiere no hacer nada, opta por el ‘dejar hacer, dejar pasar’”.

El comunicador tampoco dejó pasar detalles como que México se ha mantenido por meses como el cuarto país con más contagios en el mundo. “Dejar pasar, dejar morir”, recalcó Loret de Mola antes de puntualizar el incremento en de cuatro millones de pobres y los 15 millones de personas que se habrían quedado sin servicios de salud.

 

(Gráfico: Infobae México)

(Gráfico: Infobae México)

 

Para el comunicador, en el Gobierno de AMLO aun persiste la ingobernabilidad, la deferencia al crimen organizado y las “patadas en la cabeza para los migrantes. “López Obrador, en su búsqueda incesante de enemigos podría acabar topándose con un espejo: él es su peor enemigo”, concluyó el periodista.

 

El periodista también criticó al presidente por decir que en México no se perseguía a los periodistas. el también columnista de The Washington Post explotó de ironía y le mandó un mensaje hasta Palacio Nacional.

 

“¿Ningún periodista es perseguido ni censurado? Oíloooooo”, dijo Loret de Mola en su programa “Así las cosas” de W Radio.

 

 

“Sabía que para fin de año se iba a estrenar ‘Pinocho 2?, pero no sabía que la iban a adelantar”, declaró entre risas el “Duende Preguntón”, colaborador de Loret de Mola. Frente al micrófono y su audiencia, Loret de Mola aseguró que “aquí ejercemos la libertad al costo que sea”.

 

El periodista aseguró que el peor enemigo de López Obrador es él mismo (Foto: Facebook Carlos Loret de Mola)

El periodista aseguró que el peor enemigo de López Obrador es él mismo (Foto: Facebook Carlos Loret de Mola)

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este miércoles 1 de septiembre su Tercer Informe de Gobierno. El desglose de los logros y retos que ha enfrentado su gestión como titular del Ejecutivo federal, se expuso públicamente como un ejercicio de rendición de cuentas al pueblo de México.

 

Así pues, el evento tuvo lugar en el recinto Juárez, en Palacio Nacional. El aforo del evento estuvo restringido a su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller; miembros de su gabinete y alguno que otro invitado especial, por ejemplo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

 

 

Al finalizar el Tercer Informe, López Obrador aseguró que confía en que el pueblo votará a favor de su gobierno. “Vamos bien y estoy seguro que la gente va a votar a finales de marzo de año próximo porque continúe mi periodo hasta finales de septiembre de 2024. Si tengo suerte y termino, creo que vamos a terminar la obra de transformación y no dejaremos ningún pendiente. Cuando esté entregando la banda presidencial, solo diré a los cuatro vientos ‘misión cumplida, me voy a Palenque, les dejo mi corazón’”, concluyó.

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto