Conecta con nosotros

México

Coronavirus en México al 1 de septiembre: nuevo récord con 1,177 muertes en las últimas 24 hrs

La Secretaría de Salud (SSa), a través de la Dirección General de Epidemiología compartió el Informe Técnico COVID-19 en México y actualizó las cifras del avance del coronavirus en el país. Para la tarde de este miércoles 1 de septiembre se tienen registrados 3,369,747 contagios acumulados 260,503 fallecimientos desde que inició la pandemia en México.

Por lo que en las últimas 24 horas se contabilizaron 17,337 nuevos contagios y 1,177 muertes a la cifra nacional. En cuanto al número de fallecimientos, se presentó un nuevo récord de defunciones para el inicio de este mes.

Para el último día de agosto (martes 31 de agosto) se contabilizaron 835 fallecimientos; en consecuencia aumentaron 942 defunciones para el corte informativo de la SSa del día de hoy de las 17:00 hrs.

 En cuanto al número de fallecimientos, se presentó un nuevo récord de defunciones para el inicio de este mes (Foto: EFE/ José Méndez)
En cuanto al número de fallecimientos, se presentó un nuevo récord de defunciones para el inicio de este mes (Foto: EFE/ José Méndez)

Las autoridades sanitarias aclararon que el número de muertes contabilizadas para este miércoles se debe a que no ocurrieron en un mismo día pues tienen un registro de diferentes fechas:

“El día de hoy se acumulan 1,771 defunciones y se debe recordar que estas tienen diferentes fechas de ocurrencia,<b> </b>esto significa que las defunciones no ocurrieron en un mismo día, hecho esperado posterior a la ocurrencia de la tercera ola en el País”, se lee en el informe técnico.

Hasta el momento, las autoridades sanitarias contabilizaron 13,070 defunciones sospechosas de COVID-19, las cuales se incluyen aquellas que están pendientes por laboratorio (n=3,004) y (n=10,066) que se encuentran en proceso de asociación epidemiológica por el SISVER.

Para la tarde de este miércoles 1 de septiembre se tienen registrados 3,369,747 contagios acumulados y 260,503 fallecimientos desde que inició la pandemia en México (Foto: SSa/Informe Técnico Diario COVID-19 México)Para la tarde de este miércoles 1 de septiembre se tienen registrados 3,369,747 contagios acumulados y 260,503 fallecimientos desde que inició la pandemia en México (Foto: SSa/Informe Técnico Diario COVID-19 México)

Por otra parte, se tienen registrados 493,660 casos sospechosos, 5,940,321 personas negativas y 107,520 casos activos estimados.

También se detalla que la tasa de incidencia de casos acumulados es de 2,612.8 por cada 100,000 habitantes.

Sobre los estados que registran un mayor número de casos confirmados acumulados, la Ciudad de México sigue encabezando la lista con 897323, le sigue el Estado de México con 337715; en tercer lugar continúa Nuevo León que tiene 178937.

Sobre los estados que registran un mayor número de casos confirmados acumulados, la Ciudad de México sigue encabezando la lista con 897323 (Foto: SSa/Informe Técnico Diario COVID-19 México)Sobre los estados que registran un mayor número de casos confirmados acumulados, la Ciudad de México sigue encabezando la lista con 897323 (Foto: SSa/Informe Técnico Diario COVID-19 México)

El resto de los primeros 10 estados con mayores casos son Guanajuato (155578), Jalisco (134,418), Tabasco (114908), Puebla (107,725), Veracruz (104,507), Sonora (101,129) y San Luis Potosí (90,407), que en conjunto conforman más de dos tercios (66%) de todos los casos acumulados registrados en el país.

Hasta el momento se tienen registrados 99,348 casos activos con una tasa de incidencia de 77.0 por 100 mil habitantes (19 de agosto al 1 de septiembre del 2021). Cabe recordar que los activos son aquellos que se confirmó su contagio positivo y que iniciaron el cuadro sintomático en los últimos 14 días, para así identificar las zonas donde hay mayor actividad viral y en consecuencia un aumento de transmisión.

Los estados que mantienen un alto reporte de contagios activos por cada 100,000 habitantes son: Colima, Tabasco, Ciudad de México, San Luis Potosí, Nuevo León, Querétaro, Nayarit, Campeche, Quintana Roo y Baja California Sur.

Hasta el momento, las autoridades sanitarias contabilizaron 13,070 defunciones sospechosas de COVID-19 (Foto: SSa/Informe Técnico Diario COVID-19 México)Hasta el momento, las autoridades sanitarias contabilizaron 13,070 defunciones sospechosas de COVID-19 (Foto: SSa/Informe Técnico Diario COVID-19 México)

La ocupación general de hospitalizaciones a causa de la enfermedad presentó cambios. De acuerdo con el Sistema de Información de la Red IRAG solo un estado tiene una ocupación mayor del 70%, la cual es Durango con 71.42 por ciento.

Por otra parte Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, San Luis Potosí, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Aguascalientes, Colima, Morelos, Estado de México, Zacatecas, Michoacán, Jalisco y Querétaro tienen un porcentaje entre 50 y 70 por ciento de su ocupación.

Vacunación contra COVID-19 en México

Sobre el resto de la población, es decir grupos de edad entre los 39 hasta los 18 años de edad se tiene contabilizados 3,661,409 individuos que ya recibieron la dosis (Foto: Cuartoscuro)Sobre el resto de la población, es decir grupos de edad entre los 39 hasta los 18 años de edad se tiene contabilizados 3,661,409 individuos que ya recibieron la dosis (Foto: Cuartoscuro)

El avance de la campaña nacional de vacunación contra el coronavirus en México sigue en progreso. De acuerdo con la página oficial de vacunacovid.gob.mx/ presentó las cifras más recientes de las personas que han recibido el medicamento para este miércoles 1 de septiembre.

Hasta el momento van 11,167,676 personas a partir de 60 años (correspondiente a la Etapa 2) que ya recibieron la vacuna. El grupo de edad entre los 50 a 59 años se tienen contabilizados 9,038,272 personas inoculadas; adultos entre 40 y 49 años se tiene contabilizados 9,076,905 que ya recibieron el medicamento.

Sobre el resto de la población, es decir grupos de edad entre los 39 hasta los 18 años de edad se tiene contabilizados 3,661,409 individuos que ya recibieron la dosis, lo que representa un avance del 8% de la etapa 5 de vacunación.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto