Conecta con nosotros

Deportes

Denuncian discriminación, chantaje y encubrimiento en el deporte paralímpico

De manera imprevista, el Comité Paralímpico Mexicano (Copame) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) excluyeron de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 al entrenador cubano naturalizado mexicano José Ulises Menéndez González, responsable de la preparación de las nadadoras nacionales Stefanny Rubi Cristino Zapata y Matilde Estefanía Alcázar Figueroa.

La causa de esta controvertida resolución es derivada de un positivo de covid-19 que arrojó el agraviado el pasado 4 de agosto, pese a haber dado negativo a la prueba PCR una vez finalizado el aislamiento obligatorio de 14 días que ordenan el gobierno japonés y el comité organizador de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. De todos modos lo dejaron fuera de la delegación mexicana.

Menéndez González considera dicha resolución como un acto discriminatorio, al tiempo que muestra un par de pruebas para SARS-coV-2 (covid-19) que corroboran su resultado negativo el mismo día en que terminó su cuarentena.

Por ello, anuncia que emprenderá acciones legales contra los responsables de impedir su viaje a Japón:

“He cumplido con el protocolo que ellos me indicaron. Vamos a hacer una investigación, una demanda muy fuerte que será el caso más sonado que va a existir en el deporte, porque hay mucho dolo, sobre todo hay un incumplimiento muy grande con el deporte de México.

“Es un tema muy personal. No tengo ningún problema en ello. Nada más que son personas que no hacen las cosas correctamente. Ya estoy totalmente fuera del covid-19. Ya no contagio y tengo cinco pruebas negativas.”

En este lío están implicados la Conade, dirigida por Ana Gabriela Guevara; el Copame, que preside Liliana Suárez Carreón, y el jefe de misión, Juan Pedro Toledo, responsable de comunicarle al entrenador de su positivo a covid-19 y su posterior exclusión de la delegación mexicana paralímpica.

Luego de contagiarse, Menéndez González cumplió el aislamiento obligatorio de 14 días decretado por el gobierno de Japón y el comité organizador de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, tal como se establece en el Playbook para Atletas y Oficiales, la guía para “unos Juegos seguros y exitosos”.

Chihuahua

Presentan en Ciudad Juárez la 29ª carrera ciclista “Chupacabras”

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física (ICHD) y con apoyo de la Fundación Gazpro, invita a las y los juarenses a participar en la 29ª Carrera de Ciclismo “Chupacabras”, a efectuarse el 11 de octubre en la Plaza de la Mexicanidad, a las 8:00 horas.

La competencia contará con recorridos de 50 y 100 kilómetros en las ramas varonil y femenil, mientras que para los menores de edad se realizará el circuito “Chupacabritas Recreativo”, con el propósito de que toda la familia pueda sumarse a la experiencia deportiva.

Carlos Ortiz Villegas, representante de la Oficina de Gubernatura en Ciudad Juárez, indicó que este evento es una plataforma para que la comunidad ciclista muestre su talento, además de fomentar un ambiente de convivencia familiar.

Señaló que, con actividades de este tipo la frontera avanza en su posicionamiento a nivel nacional como sede de encuentros deportivos, en atención a la política pública de la administración estatal, de generar más espacios para la práctica del deporte.

A su vez, Susana Laredo, directora operativa de “Chupacabras”, resaltó que este es uno de los eventos más representativos de la ciudad, con un alcance internacional que año con año incrementa la participación, pues en esta edición se prevé la asistencia de más de 2 mil 300 atletas.

Los asistentes también podrán disfrutar de actividades paralelas como la tradicional carrera de botargas, espectáculos musicales, exhibición de lucha libre, así como venta de artículos relacionados con el ciclismo, alimentos y bebidas.

En esta ocasión se espera la participación de ciclistas de Rusia, Italia, Colombia, Venezuela, Estados Unidos y diversas regiones de México, con amplia representación de Chihuahua, lo que dejará una importante derrama económica para Ciudad Juárez.

Para resguardar la seguridad de los competidores, se contará con más de 700 voluntarios de dependencias municipales y patrocinadores, quienes apoyarán en los puntos de abastecimiento, de control y en áreas de salud y movilidad.

Los ganadores tendrán acceso a una bolsa de premios en distintas categorías, con un monto total de hasta 400 mil pesos.

Las inscripciones están abiertas en línea a través del enlace https://asdeporte.com/evento/chupacabras-2025-zc1/datos-del-evento, con una cuota de mil 350 pesos por participante. En el caso del “Chupacabritas Recreativo”, el registro es gratuito.

Con este tipo de actividades, el Gobierno del Estado impulsa el deporte, la convivencia familiar y la proyección de Ciudad Juárez, como un destino atractivo para el desarrollo de competencias de talla nacional e internacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto