Conecta con nosotros

Slider Principal

Presenta Maru su equipo de trabajo para el Gobierno Estatal 2021-2027

La Gobernadora Electa del Estado de Chihuahua, Maru Campos, dio a conocer a los chihuahuenses a los integrantes que conformarían su gabinete, quienes la estaríann acompañando durante el próximo sexenio del Gobierno Estatal comprendido del año 2021 al 2027.

Tal y como se ha caracterizado, la Gobernadora Electa de Chihuahua, reunió un equipo integrado de talentos con experiencia y una firme convicción de servicio. Previo a su toma de protesta en Ciudad Juárez, Campos Galván listó a los nombres propuestos para los cargos que requieren la ratificación del Gobierno del Estado.

Por su parte, Maru Campos mencionó que todos estos talentos poseen trayectorias que avalan su capacidad, su disposición, y su entrega, además se han comprometido a trabajar con firmeza para reordenar el curso que lleva nuestro Estado, y hacerlo con paso firme.

Campos Galván comentó que el equipo se integra de mujeres y hombres con perfiles que tienen la capacidad de desempeñar el cargo que se les ha encomendado y en su momento, la Gobernadora Electa irá anunciando los nuevos integrantes del equipo.

Finalmente, Maru Campos dio a conocer una parte de su equipo de trabajo, la cual se encuentra en espera para su ratificación por el Gobierno del estado:

Secretaría General de Gobierno – César Gustavo Jáuregui Moreno
Secretaría de la Coordinación General de Gabinete – Luis Gerardo Serrato Castell
Secretaría de Seguridad Pública – Gilberto Loya Chávez
Secretaría de Hacienda – José de Jesús Granillo Vázquez
Secretaría de Salud – Felipe Fernando Sandoval Magallanes
Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico – María Angélica Granados Trespalacios
Secretaría de Desarrollo Urbano – Gabriel Martín Valdez Juárez
Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas – Carlos Aguilar García
Secretaría de Educación–Javier González Mocken
Secretaría de Desarrollo Social – Ignacio Galicia de Luna
Secretaría de Cultura – Rebeca Alejandra Enríquez Gutiérrez
Secretaria de Desarrollo Rural – Lilia Guadalupe Merodio Reza
Secretaría del Trabajo – Diódoro José Siller Argüello
Subsecretaría de la Coordinación General de Gabinete – Luis Pavel Aguilar Raynal
Instituto Chihuahuense de las Mujeres – Ana Margarita Blackaller Prieto
Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas – Enrique Alonso Rascón Carrillo-.
Instituto Chihuahuense de la Cultura Física y el Deporte -Tania Teporaca Romero del Hierro-
Comisión Estatal de Vivienda – Fernando Álvarez Monje
ICHIJUV – Selma Mariana Ortega Mendoza

Para su ratificación por el Congreso del Estado:
Secretaría de Función Pública – María de los Ángeles Álvarez Hurtado
Fiscalía General del Estado – Roberto Javier Fierro Duarte

Por último, para su ratificación por el Organismo Rector de la JCAS
Junta Central de Aguas y Saneamiento – Roberto Lara Rocha

Chihuahua

Será Chihuahua sede del 8º Congreso Nacional de Investigación Normal con más de 4 mil participantes

La Escuela Normal Superior del Estado Profr. José E. Medrano R. (Ensech) será sede del 8º Congreso Nacional de Investigación Normal (Conisen), que se celebrará del 17 al 20 de septiembre con la participación de poco más de 4 mil personas.

Se espera la participación de representantes de escuelas normales, la comunidad académica nacional e internacional, instituciones de educación superior y de investigación, así como de público interesado en contribuir con el desarrollo y fortalecimiento de la investigación de la Educación Normal.

El secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, precisó que se tiene como objetivo difundir la investigación educativa, fortalecer los vínculos, promover el intercambio de experiencias y fomentar la innovación en la formación de docentes.

Comentó que se contará con la presencia de maestros, estudiantes de licenciatura y de posgrado de poco más de 270 escuelas normales del país.

El director de la Ensech, Julio César López, refirió que, en el marco del Conisen, la institución cumple 65 años de formar docentes de calidad, consolidando a la Escuela Normal Superior como un referente a nivel nacional.

El director de Políticas Públicas para el Sistema de Profesionales de la Educación de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGSuM), Abraham Sánchez, dijo que habrá ponencias, paneles de expertos, coloquios de investigadores y estudiantes, talleres, carteles, videos, y la presentación de libros y revistas, entre otras actividades.

Se abordarán 11 líneas temáticas: codiseño curricular como expresión territorial e identitaria del normalismo mexicano; práctica docente en las escuelas normales; formación docente, culturas digitales y tecnologías; marcos teóricos y epistemológicos de la pedagogía normalista; procesos de formación y sujetos de la educación.

También multiculturalismo, interculturalidad y educación; educación, desigualdad social e inclusión; formación docente para una educación integral; investigación de la investigación educativa; escuelas normales rurales e investigación educativa y narrativa pedagógica de las escuelas normales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto